Vol. 16 Núm. 1 (2025): XXXI Edición

Nos complace presentar la publicación correspondiente a la trigésima primera edición, decimosexto volumen, número uno del mes de mayo del 2025. En esta edición se incluyen 14 artículos, con autores procedentes de diversas universidades de España, Ecuador, Chile y de cuatro universidades públicas de Costa Rica, tales como se muestran a continuación:
- Universidad de Almería, España.
- Universidad de Murcia, España.
- Universidad Católica Santísima de Concepción, Chile.
- Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
- Universidad de las Américas, Quito, Ecuador.
- Universidad Nacional de Educación, Azogues, Ecuador.
- Universidad de Costa Rica.
- Universidad Nacional. Costa Rica.
- Instituto Tecnológico de Costa Rica.
- Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica.
En la edición ordinaria se presentan 14 artículos, los cuales abordan diversas perspectivas, temas clave en la educación superior, desempeño docente, empleabilidad y la transformación curricular en Iberoamérica. Se analizan modalidades de enseñanza (presencial y virtual), el impacto del entorno académico y administrativo en la satisfacción del profesorado, y la relevancia de la relación universidad-sociedad. Diversos estudios profundizan en la formación inicial del profesorado, la autoeficacia y la motivación docente, destacando la importancia del apoyo a la autonomía y de metodologías creativas. La orientación educativa y la divulgación científica también se examinan como herramientas para el fortalecimiento del sistema educativo. Asimismo, se abordan procesos de diagnóstico y nivelación en matemáticas, esenciales para el éxito académico, y se exploran las características de los programas de estudio en la región. La empleabilidad, vinculada al nivel educativo y al ajuste curricular, cobra protagonismo como factor de desarrollo personal y social.
En conjunto, esta edición ofrece un panorama riguroso y actualizado que invita a la reflexión sobre los desafíos y oportunidades de la educación superior en contextos cambiantes y cada vez más exigentes. Lo anterior refuerza el objetivo de la revista, que es propiciar la calidad y excelencia en la educación superior, buenas prácticas, experiencias en autoevaluación, acreditación, mejoramiento continuo, aseguramiento y gestión de la calidad, realizadas en el ámbito nacional e internacional, así como promover la discusión y el aporte a la sociedad de hoy. La publicación está dirigida a público en general, pero en especial a personas involucradas en la calidad académica de las Instituciones de Educación Superior. Para más detalle, a continuación, se presentan los resúmenes de cada uno de los escritos.
Por otra parte, se presentan dos ediciones especiales, las cuales se desarrollan en colaboración entre el Instituto de Gestión de la Calidad Académica de la Universidad Estatal a Distancia y la Carrera de Administración de Servicios de Salud de la UNED, con la edición denominada "Innovación en la Administración de Servicios de Salud (ASS)” y también la edición especial con la Maestría Profesional en Psicopedagogía de la UNED, denominada “Formando Psicopedagogos de Calidad”. Pueden consultar las presentaciones y los artículos de ambas ediciones respectivamente en esta publicación.