Bienvenido al portal Revistas UNED de la Universidad Estatal a Distancia. Aquí encontrará las revistas científico-académicas editadas por la institución en diversos ámbitos. Lo invitamos a explorar nuestro sitio y su contenido que es de acceso abierto para todo el público.

Revistas

  • UNED Research Journal

    UNED Research Journal / Cuadernos de Investigación UNED es una revista semestral que se publica en línea (ISSN 1659-441X). Los borradores de prepublicación se publican tan pronto esten disponibles, agregándolos al índice del próximo número bajo la modalidad de publicación continua (los números están abiertos del 1 de enero al 30 de junio y del 1 de julio al 31 de diciembre de cada año). Su objetivo es dar a conocer trabajos de investigación universitaria con calidad internacional. Se publican artículos en todos los campos de la ciencia, con énfasis en trabajos de interés general. La revista va dirigida a un público académico. Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

  • Innovaciones Educativas

    La revista Innovaciones Educativas es una publicación internacional de carácter científico gestionada por el Centro de Investigaciones en Educación (CINED) de la Escuela de Ciencias de la Educación, Universidad Estatal a Distancia, que difunde producciones intelectuales especializadas en las diferentes áreas de conocimiento científico relacionadas con el campo educativo. Se publica semestralmente en los meses de enero y de julio de cada año de forma digital (ISSN 2215-4132) e impresa (ISSN 1022-9825) y, ocasionalmente ofrece algunos números especiales sobre temáticas de alto interés científico. Su público meta es el personal docente, personal investigador, estudiantado y personas profesionales de campos afines a la educación.

    Innovaciones Educativas es de acceso abierto y no tiene costo monetario alguno para el envío o procesamiento de los escritos para quienes decidan publicar. El propósito de la revista es propiciar un espacio de análisis, discusión y reflexión en el área educativa a la luz de los aportes especializados y está constituida por un Comité Editorial formado por expertos nacionales y extranjeros de gran trayectoria académica. Se aceptan artículos científicos, ensayos, sistematizaciones de experiencias y revisiones bibliográficas que son evaluados mediante el sistema de “par doble ciego”.

  • Posgrado y Sociedad Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado

    La Revista Posgrado y Sociedad es una publicación semestral (enero-junio, julio-diciembre), gratuita y de acceso abierto del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Su propósito es difundir conocimiento derivado de producciones científicas resultado de trabajos de investigación en ciencias sociales, administrativas, de la educación, exactas y naturales, producidos por estudiantes de posgrado, investigadores y expertos, y propiciar la reflexión sobre temas de actualidad que impactan a la sociedad. La Revista se dirige a un público tanto académico como general con formación media.

  • Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior

    La Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior (CAES), ISSN: 1659-4703es una publicación electrónica dirigida por el Instituto de Gestión de la Calidad Académica (IGESCA), editada dos veces al año (mayo-noviembre). El objetivo de la revista es difundir experiencias tendientes a propiciar la calidad en la educación superior, experiencias en autoevaluación, acreditación de la calidad, educación superior a distancia, educación virtual, gestión y aseguramiento de la calidad, realizadas tanto en el ámbito nacional como el internacional, así como promover la discusión y el aporte a la sociedad de hoy en el mejoramiento continuo de los procesos académicos. 

  • Repertorio Científico

    La Revista Repertorio Científico, es una revista que se publica dos veces al año (junio y diciembre) de la Escuela de Ciencias Exactas Naturales (ISSN 2215-5651 digital solamente). Su objetivo es la divulgación del que hacer académico y de los aportes de la ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad. Su cobertura temática incluye las Ciencias Exactas, Producción Sostenible, Informática, Recursos Naturales, Salud y Calidad de Vida. Su público meta es principalmente profesionales y estudiantes de dichas áreas, sin embargo, permite al público generar adquirir conocimiento en diversas temáticas de las ciencias exactas y naturales. Es de acceso abierto y no tiene costo de envío ni procesamiento de los escritos para quienes decidan publicar.

  • Revista Espiga

    La Revista Espiga es el medio de difusión y de referencia académica nacional e internacional de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH), para la producción intelectual especializada en conocimiento social y humanístico. Se publica semestralmente, de manera digital, ISSN 2215-454X. (La versión impresa fue suspendida temporalmente a partir del 2020 a consecuencia de la pandemia; en el 2023, el Comité Editorial suspende esta versión de forma definitiva.) El público meta es la comunidad de investigadores nacionales e internacionales, estudiantes y todas aquellas personas que se interesen en las ciencias sociales y las humanidades. Es de acceso abierto y no tiene costo de envío ni procesamiento de los escritos para quienes decidan publicar.

  • Revista Nacional de Administración

    La Revista Nacional de Administración RNA / The National Administration Review NAR, de la Escuela de Ciencias de la Administración, Uned, es una revista que se publica semestralmente en los meses de junio  y diciembre de cada año, de forma digital (ISSN 1659-4932) e impresa (ISSN1659-4908). Tiene como objetivo contribuir al avance del conocimiento científico y técnico en administración. Su público meta es principalmente profesionales y estudiantes de dichas áreas, sin embargo, permite al público general adquirir conocimiento en diversas temáticas de las ciencias de la administración. Es de acceso abierto y no tiene costo de envío ni procesamiento de los escritos para quienes decidan publicar.

  • Revista Rupturas

    Revista Rupturas es una revista científica semestral, gratuita y de acceso abierto, editada por el Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo. Su primer número comprende los meses de enero a junio y el segundo los meses de julio a diciembre. Su objetivo es abrir un espacio de intercambio, reflexión y debate científico desde diferentes enfoques teóricos y propuestas epistemológicas y metodológicas relacionadas con las ciencias sociales. El público al que se dirige es principalmente al académico -dedicado a investigación, docencia y extensión- y a estudiantes que se decantan en un esfuerzo investigativo, teórico, epistémico y metodológico.

    ISSN: 2215-2466

  • Biocenosis

    Biocenosis es una publicación semestral  gestionada por el Centro de Educación Ambiental (CEA) cuya entidad editora es la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Su primera edición se remonta a 1979. Actualmente, la revista cuenta con el ISSN: 1659-4991 para su versión en línea y el ISSN: 0250-6963 para su versión impresa, formato que se emplea únicamente para la publicación de números extraordinarios.

    El objetivo de Biocenosis es contribuir con el proceso de la sensibilización a la acción por medio de la educación ambiental.

    Dirigida a educadores, estudiantes de secundaria y universitarios, administradores de recursos naturales, así como a educadores y gestores ambientales. Una  característica relevante  es la de publicar artículos con un lenguaje sencillo, sin perder la rigurosidad científica, lo cual la ha convertido en una publicación que contribuye a divulgar información científica accesible a un público más amplio.

    Todos los trabajos publicados se pueden descargar de forma libre, y se pueden utilizar y reutilizar respetando la autoría y sin fines comerciales, de acuerdo con la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional