La Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior ISSN 1659-4703, es una publicación electrónica dirigida por el Instituto de Gestión de la Calidad Académica (IGESCA), adscrito a la Vicerrectoría Académica de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, editada dos veces al año, una por semestre (enero a junio y julio a diciembre), las publicación se realizan todos los 30 de mayo y 30 de noviembre a partir del 2010.

El objetivo de la revista es difundir experiencias tendientes a propiciar la calidad en la educación superior, experiencias en autoevaluación, acreditación de la calidad, educación superior a distancia, educación virtual, aseguramiento de la calidad y gestión de la calidad, realizadas en el  ámbito nacional e internacional, así como promover la discusión y el aporte a la sociedad de hoy. La publicación está dirigida a profesionales interesados en el mejoramiento de la calidad de la educación superior.

Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior se encuentra indexada en:

Bases de datos: Latindex, Dialnet, Bielefeld Academic Search Engine

Catálogos: REDIB Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico
Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN)
Journals for Free
Emerging Sources Citation Index

 Redes Académicas y Sociales:  LinkedIn,  Facebook

Buscadores: Google Académico (Google Scholar)

Portales:  Portal de revistas electrónicas de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica 
 e-Revistas/ (REDIB) Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico
 Repositorios: Repositorio Centroamericano SIDCA   

Mag. Danny De La O Miranda
Editor de la Revista CAES,
Dirección Postal: Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior
Instituto de Gestión de la Calidad Académica. Edificio II+D, 2to Nivel,
Universidad Estatal a Distancia, Sabanilla de Montes de Oca,
San José, Costa Rica, Apartado postal 474-2050.
Correo electrónico: revistacalidad@uned.ac.cr 
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad
Teléfono: (506) 2527-2480, Fax: (506)2234-1817

Avisos

Número actual

Vol. 15 Núm. 2 (2024): XXX Edición
					Ver Vol. 15 Núm. 2 (2024): XXX Edición

La Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior (CAES) se complace en presentar la publicación correspondiente a la Trigésima Edición, Decimoquinto volumen, número dos del mes de noviembre del 2024. En esta edición se incluyen ocho artículos en la edición ordinaria y seis artículos en la edición especial. Ambas ediciones cuentan con 14 artículos con autores procedentes de universidades de siete países tales como: México, Honduras, Colombia, Cuba, Panamá, Ecuador y Costa Rica, los cuales abordan diferentes temáticas relacionadas con la calidad en las Instituciones de Educación Superior.

En el marco de colaboración entre el Instituto de Gestión de la Calidad Académica (IGESCA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), con la Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrados (ACAP), los cuales convocan a los miembros, colaboradores, colegas afines a la agencia, investigadores en general, académicos, estudiantes y expertos para el envío de artículos inéditos a la Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior denominada “Procesos de gestión de calidad y excelencia académica en las Instituciones de Educación Superior: Posgrados en Centroamérica” a publicarse el 30 de noviembre del 2024.

Esta Edición Especial tiene como objetivo principal el difundir conocimientos sobre la gestión de la calidad y excelencia académica y la pertinencia de los programas de postgrado en las Instituciones de Educación Superior centroamericana

En la Trigésima Edición ordinaria se abordan ocho artículos, donde se busca brindar a los lectores conocimientos y experiencias sobre el seguimiento a la trayectoria académica en cuanto a la deserción, rezago y culminación de la cohorte matriculada en el 2011 en una universidad pública de Colombia, luego la percepción del estudiantado de la carrera Educación Preescolar de la UNED en Costa Rica, sobre el proceso de divulgación para la implementación del rediseño del plan de estudios y periodo de transición durante los años del 2022 al 2023, también, en la Universidad de Costa Rica se aborda la construcción de libertad de cátedra desde el ejercicio docente en la puesta en práctica del currículo universitario en Geografía, posteriormente, se realiza en la UNED  de Costa Rica un análisis del perfil docente desde las dimensiones emergentes en la educación a distancia, posteriormente un recuento de las lecciones aprendidas del proceso de autoevaluación de la licenciatura en Ingeniería Topográfica de la Universidad de Costa Rica, luego se realiza un análisis bibliométrico para determinar las competencias investigativas y digitales en estudiantes de posgrado, posteriormente, se aborda una propuesta basada en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y el reporte 2023 del Estado de la Nación, como parte de los temas para discusión en cursos de comunicación oral del programa de Bachillerato en Inglés de una universidad pública costarricense y por último en la edición ordinaria se realiza un estudio de percepción estudiantil de un servicio complementario en una Institución de educación superior pública en Ecuador.

Publicado: 2024-11-29

Ver todos los números
Loading...