Archivos
-
Aportes y reflexiones para la calidad educativa desde la investigación
Vol. 25 Núm. 39 (2023)El segundo número del año 2023 presenta reflexiones y experiencias investigativas para la calidad educativa desde la investigación. Para ello, se han seleccionado una serie de manuscritos de diversas personas investigadoras iberoamericanas en formato artículo, ensayo, sistematizaciones y editorial científico que aporta al conocimiento científico en el ámbito educativo.
-
Reflexiones y experiencias investigativas para la innovación
Vol. 25 Núm. 38 (2023)El primer número del año 2023 presenta reflexiones y experiencias investigativas para la innovación desde las ciencias de la educación. Para ello, se han seleccionado una serie de manuscritos de diversas personas investigadoras iberoamericanas en formato artículo, ensayo, sistematizaciones y revisión bibliográfica que aporta al conocimiento científico en el ámbito educativo.
-
Integridad académica: Nuevas perspectivas, enfoques y desafíos
Vol. 24 Núm. Especial (2022)El número especial del año 2022 se titula "Integridad académica: nuevas perspectivas, enfoques y desafíos" y presenta siete manuscritos en dos formatos: artículos científicos y revisión bibliográfica, con participación de diversas personas investigadoras de Iberoamérica en diversas temáticas: conceptualización del plagio, normativas específicas, práctias deshonestas, colusión, conductas no étic,as entre otras. Este número se ha realizado como parte de esfuerzos conjuntos con la Red Iberoamericana de Investigación en Integridad Académica.
-
Innovación e Investigación en Educación
Vol. 24 Núm. 37 (2022)Se presenta el nuevo número de la Revista Innovaciones Educativas; en el cual se integran experiencias investigativas desde los formatos de artículo científico, ensayo, sistematización de experiencia y revisión bibliográfica, de modo que aporta al conocimiento científico desde la innovación e investigación educativa.
-
Hacia la transformación investigativa desde la investigación
Vol. 24 Núm. 36 (2022)En este número se presentan experiencias investigativas de América Latina con los que se espera contribuir a los procesos de cambio que se requieren en los distintos escenarios de la educación, así como con los procesos de transformación que se están propiciando en los diferentes espacios educativos a lo largo del continente.
-
Calidad educativa pos pandemia: desafíos desde la investigación
Vol. 23 Núm. 35 (2021)La pandemia por la COVID-19 ha marcado una importante inflexión en el mundo educativo así como ha generado la reflexión sobre el acontecer de los procesos educativos tras esta experiencia inédita; es un asunto vital en la palestra académica. Por esta razón se presentan experiencias empíricas en las ciencias de la educación que permiten reflexionar acerca de retos, desafíos y buenas prácticas que se pueden considerar en la pos pandemia en aras de consolidar la calidad educativa.
-
Tecnologías digitales en procesos educativos
Vol. 23 Núm. Especial (2021)Este número corresponde a la edición especial del año 2021 y reúne aportes investigativos, reflexiones conceptuales, sistematizaciones de experiencias y revisiones de literatura, todos vinculados con las tecnologías digitales en contextos educativos.
-
Reflexiones y experiencias educativas para la innovación.
Vol. 23 Núm. 34 (2021)Este número corresponde a Junio, 2021 y reúne aportes investigativos, reflexiones conceptuales y sistematizaciones de experiencias educativas en diversos contextos latinoamericanos que potencian la innovación desde la educación; además, cuenta con un suplemento especial donde se presentan los desafíos para la didáctica de las matemáticas.
-
Liderazgo, tecnologías, lenguaje y currículo en procesos educativos
Vol. 22 Núm. 33 (2020)Este número corresponde a enero - julio 2021 y reúne aportes investigativos y reflexiones conceptuales que se enfocan, mayormente, en la atención del liderazgo educativo, el uso de tecnologías como recurso para el aprendizaje, así como desde el lenguaje y el currículo se enriquecen los procesos educativos.
-
Educación en tiempos de pandemia: estrategias para la mejora de los procesos educativos
Vol. 22 Núm. Especial (2020)Este número corresponde una edición especial de la Revista que contiene editoriales científicos, aportes investigativos, reflexiones conceptuales y sistematizaciones de experiencias que se realizaron en atención al impacto provocado por el virus responsable de la COVID-19 en la educación en general, la gestión de la educación, la tecnología como complemento en los contextos educativos y la mediación pedagógica.
-
Dinámicas educativas: gestión, mediación pedagógica y tecnologías
Vol. 22 Núm. 32 (2020)Este número corresponde a junio 2020 y reúne aportes investigativos, reflexiones conceptuales y revisiones de literatura especializada que se enfocan en la educación en general, la gestión de la educación, el uso de tecnología en contextos educativos y la mediación pedagógica.
-
Investigación, tecnologías y filosofía en educación
Vol. 21 Núm. 31 (2019)Este número corresponde a diciembre 2019 y reúne aportes investigativos, reflexiones conceptuales y filosóficas así como revisiones de literatura especializada que se enfocan en la educación en general, la formación de personas investigadoras y los procesos de enseñanza y aprendizaje de asignaturas específicas.
-
Personas jóvenes, procesos de enseñanza-aprendizaje y gestión en el escenario educativo costarricense
Vol. 21 Núm. 30 (2019)Este número corresponde a junio 2019 y en él se presentan aportes investigativos y discusiones teóricas en torno a áreas como la Administración educativa, la Educación Física, el uso de las TIC en procesos de enseñanza y aprendizaje de personas con discapacidad y la educación como derecho humano.
-
Administración educativa: nuevas miradas y desafíos para la educación
Vol. 20 Núm. 29 (2018)Este número corresponde a diciembre 2018 y tiene como parte de sus temas aportes de diferentes personas autoras sobre nuevas condiciones y retos en el área de la Administración educativa y para la educación en general.
-
Educación, lectura y tecnologías en la sociedad contemporánea
Vol. 20 Núm. 28 (2018)Este número corresponde a junio 2018 y presenta artículos relacionados con la educación en general, en los que se discute o plantean hallazgos sobre temas como tecnologías, ambiente, lectura y educación superior.
-
Audiovisuales didácticos en la educación a distancia
Vol. 19 Núm. 27 (2017)Este número corresponde a diciembre 2017 y presenta un conjunto de aportes entre los que destaca el uso didáctico de los audiovisuales para la educación a distancia, además de otros temas de relevancia para la reflexión y el quehacer educativo.
-
Educación, desarrollo artístico y cultura
Vol. 19 Núm. 26 (2017)Este número corresponde a los meses de enero-junio 2017 y en él se presentan artículos relacionados con la educación para las artes, la formación docente y los procesos de aprendizaje en culturas indígenas.
-
Socialización y tecnologías educativas
Vol. 18 Núm. 25 (2016)Este número corresponde a los meses de julio-diciembre 2016 y en él se presentan colaboraciones cuyos temas vinculan procesos sociales y educativos con el uso de las tecnologías.
-
Educación y tecnologías para todas las edades
Vol. 18 Núm. 24 (2016)Este número corresponde a los meses de enero-junio 2016 y en él se presentan una serie de aportes en los que se indaga y discuten diversos temas relacionados con procesos educativos en los que participan jóvenes, adultos y adultos mayores, así como el uso de tecnologías en espacios educativos.
-
Innovación, tecnologías y procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación
Vol. 17 Núm. 23 (2015)Este número corresponde a los meses julio-diciembre 2015, y en él se incluye una serie de aportes que abordan temas variados como la innovación en estudiantes, el uso de las tecnologías y el análisis de diversos factores asociados a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-
Labor docente en los espacios educativos
Vol. 17 Núm. 22 (2015)Este número corresponde a los meses enero-junio 2015 y en él se incluye una serie de aportes que abordan temas variados cuyo eje de análisis es el quehacer docente en relación con diferentes procesos de enseñanza y aprendizaje.
-
Enero-Diciembre 2014
Vol. 16 Núm. 21 (2014)Este número corresponde a los meses enero-diciembre 2014 y en él se presentan una serie de colaboraciones que aportan en la reflexón sobre distintas expresiones del proceso educativo.
-
La educación a distancia como una realidad en expansión, exige sistematización de su desarrollo
Vol. 15 Núm. 20 (2013)Este número corresponde a los meses de enero-diciembre 2013 y en él se presentan colaboraciones sobre diferentes temas en educación, principalmente sobre la educación a distancia.
-
Impulsando experiencias educativas de calidad en el marco de la educación a distancia
Vol. 14 Núm. 19 (2012)Este número se ubica en los meses de enero-diciembre 2012, y ofrece diferentes aportes sobre educación en ámbitos como las artes, la educación a distancia, entre otros.
-
Escenarios de aprendizaje, espacios de innovación
Vol. 13 Núm. 18 (2011)Este número corresponde a los meses enero-diciembre 2011 y presenta colaboraciones en las que se discuten diversos tópicos de la educación en sus múltiples expresiones.
-
El estudiantado en la educación a distancia: nuevos aportes desde la tecnología
Vol. 12 Núm. 17 (2010)Este número corresponde a los meses de enero-diciembre 2010, y presenta diferentes colaboraciones en las que se discute sobre el papel de las tecnologías educativas en los procesos de aprendizaje contemporáneos.
-
Estrategias educativas para el mejoramiento
Vol. 11 Núm. 16 (2009)Este número corresponde a los meses enero-diciembre 2009 y presenta colaboraciones entre las que destacan indagaciones sobre el impacto de las TIC en la educación.