Le damos la más cordial bienvenida a la Revista Espiga. Su creación fue aprobada por el Consejo de Rectoría (CONRE), en sesión Nº 1097-99, Artículo IV, celebrada el 5 de julio de 1999. El nombre oficial de la publicación es Revista Espiga, su ISSN (International Standard Serial Number) es 1409-4002 (impreso) y 2215-454X (electrónico). Cada año se publican dos números semestralmente (enero y julio), en versión impresa y en formato electrónico. Dichas publicaciones se han mantenido ininterrumpidas desde el 2000, fecha en que salió el primer número. Su entidad editora es la Universidad Estatal a Distancia (UNED), de Costa Rica, y es el medio oficial de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH).

Misión

La Revista Espiga es el medio oficial de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), para la producción, divulgación y referencia del quehacer académico.

Visión

Posicionarse, desde el ámbito nacional e internacional, como un medio especializado de producción, divulgación y referencia académica en ciencias sociales y humanidades.

Objetivo

Promover la producción y difusión intelectual especializada en el conocimiento social y humanístico de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH), y de la comunidad en general, con el fin de generar reflexión académica desde un enfoque inter y transdiciplinario.

Sus publicaciones son espacios de reflexión académica y de encuentro que fomentan los conocimientos y las experiencias, con el fin de nutrir y orientar con proyección y responsabilidad social, la acción formativa de toda la comunidad universitaria.

El público meta es la comunidad de personas investigadoras nacionales e internacionales, estudiantes y todas aquellas personas que se interesen en el área de las ciencias sociales y humanidades. Es de acceso abierto y no tiene costo de envío, procesamiento ni tampoco la eventual publicación de los escritos para los autores. Además, la revista recibe los textos durante todo el año; de tal manera, los artículos aceptados y que cumplan todo el proceso editorial serán publicados en el número que según corresponda. Los escritos que se envíen a consideración para su eventual publicación, deben ser originales e inéditos (ver Declaración jurada).

Desde el 2019, la revista cambia su modalidad a publicación continua, lo que significa que la publicación de cada artículo se hace una vez finalizado el proceso de revisión y aprobación editorial, según el orden cronológico de recepción.

La revista cuenta con las siguientes secciones:

-Presentación, escrita por la persona a cargo de la dirección o del proceso editorial, o por alguien del Comité Editorial.

-Artículos, ensayos académicos y textos científicos derivados de investigaciones o proyectos de extensión, o deconstrucciones metodológicas aplicables a investigaciones o proyectos de extensión. Deben ser actuales y de interés académico y social.

-Vida Universitaria, que puede incluir discursos, conferencias y ponencias de autoridades y de la comunidad universitaria de la UNED. (Esta sección no es arbitrada; su objetivo fundamental es la divulgación del quehacer universitario.)

La revista está indizada en:

              

Actualmente, la revista está incluida en los siguientes sistemas de información:

Índices:

             

 

Directorios:

     europub

Buscadores:

     

Portales:

     

Redes académicas:

       

 

Bases de datos:

         

 

 

Avisos

Número actual

Vol. 22 Núm. 45 (2023): Revista Espiga (publicación continua)
					Ver Vol. 22 Núm. 45 (2023): Revista Espiga (publicación continua)
Publicado: 2023-01-03

Ver todos los números
Loading...