Un análisis curricular del francés en Costa Rica: visión académica y educativa

Un análisis curricular del francés en Costa Rica: visión académica y educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22458/re.v24i49.5790

Palabras clave:

Política educativa, Evaluación, Innovación, Investigación

Resumen

En este ensayo se aborda una temática general de la educación costarricense, la cual da forma a la estructura curricular en el sistema educativo y en los planes de estudio. A partir de esta concepción global, se estudia sucintamente el rol del francés en Costa Rica desde una perspectiva curricular, política, evaluativa y sociocrítica. Los puntos de encuentro de estas temáticas se logran analizar para comprender el estado actual del francés en el currículo nacional y proponer además algunas líneas investigativas futuras en el área educativa, lingüística, académica, política, intercultural, curricular, evaluativa y administrativa, en el marco de diseños curriculares de planes de estudio.

Biografía del autor/a

César Arguedas-Rojas

Máster en Educación con énfasis en Currículo, de la Universidad Latina de Costa Rica. Licenciado en Enseñanza del Francés, de la Universidad de Costa Rica (UCR). Profesor de francés en la Escuela de Lenguas Modernas de la UCR. Coordinador de Carrera de Enseñanza del Francés de la Universidad Estatal a Distancia, de Costa Rica. Encargado de la cátedra Observación y Práctica de Clase y de la cátedra de Francés, Lengua Segunda y Prácticas Docentes. Correos: cesardaniel.arguedas@ucr.ac.cr / carguedasr@uned.ac.cr

Citas

Arguedas, César y Laura Rojas. Diseño del plan de estudios de las carreras de Bachillerato en Enseñanza del Francés con énfasis en I y II Ciclos, Bachillerato en Enseñanza del Francés con énfasis III y IV Ciclos y Diseño de la Licenciatura en Enseñanza del Francés, 135-141. San José: UNED, 2022.

Bauman, Zygmunt. Los retos de la educación en la sociedad líquida. Barcelona: Gedisa, 2007.

https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/retos-educacion-modernidad.pdf

Centro de Investigación y Evaluación Institucional (CIEI). Identificación de alternativa para la oferta formativa del Programa de Enseñanza del Francés de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. San José: UNED, 2021.

Consejo Superior de Educación (CSE). Política educativa hacia el siglo XXI. San José: CSE, 1994.

http://www.cse.go.cr/sites/default/files/files/Politica%20Educativa%20hacia%20el%20Siglo%20XXI.pdf

De Sousa Santos, Boaventura. Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: UBA Sociales Publicaciones, 2010. https://artes.unc.edu.ar/files/boaventura2.pdf

Durkheim, Émile. Educación y Sociología. Barcelona: Ediciones Penínsulas, 2009. https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/28/27793_Educacion%2520y%2520sociologia.pdf

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Estado de la educación secundaria en América Latina y el Caribe: aportes para una mirada regional. San José: FLACSO, 2021. https://www.flacso.org/sites/default/files/2022-03/1_informe_regional.pdf

Lemeunier, Valérie. «Élaborer une unité didactique à partir d’un document authentique». Acceso el 1.° de octubre de 2024. https://bop.fipf.org/wp-content/images/stories/dossiers/lemeunier2006.htm

Martínez-Gutiérrez, Bernal. Cronología de la educación costarricense. San José: Imprenta Nacional, 2016.

https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/libros/historiaygeografia/cronologia_de_la_educacion_costarricense_edincr.pdf

Ministerio de Educación Pública. «Evaluación de los aprendizajes», 2018. Acceso el 25 de marzo de 2025.

https://www.mep.go.cr/sites/default/files/media/reglamento-evaluacion-aprendizajes.pdf

Ministerio de Educación Pública (MEP). Resultados de Aprendizaje de la Carrera de Enseñanza del Francés. San José: MEP, 2021.

https://repositorio.conare.ac.cr/bitstream/handle/20.500.12337/8299/MNCCE%20_resultados_aprendizaje_frances_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Educación Pública (MEP). Marco Nacional de Cualificaciones para las Carreras de Educación. Resultado de Aprendizaje de la Carrera de Enseñanza del francés. San José: MEP, 2021.

Organisation Internationale de la Francophonie. La langue française dans le monde. París: Gallimard, 2019. https://www.francophonie.org/sites/default/files/2021-04/LFDM-20Edition-2019-La-langue-fran%C3%A7aise-dans-le-monde.pdf

Programa de Evaluación en Lengua Extranjera. «Programa de Evaluación en Lengua Extranjera». Acceso el 27 de octubre de 2024. https://www.pelex.ucr.ac.cr/

Programa Estado de la Nación (PEN). Estado de la Educación. San José: CONARE, 2021.

https://estadonacion.or.cr/wp-content/uploads/2019/08/Estado-Educacio%CC%81n-RESUMEN-2019-WEB.pdf

Programa Estado de la Nación (PEN). Octavo Informe Estado de la Educación. San José: CONARE, 2021. https://bit.ly/3tabTGF

Rodríguez, María Luz. «La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual». Revista Electrónica de Investigación, Innovación educativa, Socoeducativa 3, n.° 1 (2011): 29-50.

https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/97912/rodriguez.pdf

Ulloa-Aguilar, Renato. «Adoptar una estrategia motivadora e interactiva de la competencia oral hacia la competencia escrita, en una clase de lengua extranjera». Revista de Lenguas Modernas, n.° 23 (2015): 387-393.

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/22360/22517

Ulloa-Aguilar. Renato. «Experiencias académicas y expectativas liberadoras en la enseñanza de lenguas extranjeras». Repertorio Americano, n.° 34 (2024): 1-13. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/20093

Descargas

Publicado

2025-04-29

Cómo citar

Arguedas-Rojas, César. 2025. «Un análisis Curricular Del francés En Costa Rica: visión académica Y Educativa». Revista Espiga 24 (49):49-63. https://doi.org/10.22458/re.v24i49.5790.

Número

Sección

Número especial > Francofonía y Costa Rica: Una década de enriquecimiento mutuo. Conmemorando 10 años de alianzas y celebración cultural (abril 2025)
Loading...