La técnica de seguimiento ocular y el estudio de modelos tácitos mediante criterios subjetivos y conductuales
DOI:
https://doi.org/10.22458/ie.v24i36.3894Palabras clave:
Modelos tácitos, Seguimiento ocular, Neuro-psicología, Proceso cognitivo, Aprendizaje, Educación, enseñanza de las matemáticasResumen
En este artículo se presentan los resultados de una investigación de enfoque mixto, donde se examina el movimiento ocular del estudiantado de pregrado de la Universidad Austral de Chile, mientras se resuelve un cuestionario donde aparecen modelos tácitos, relacionados con el infinito matemático, con el objetivo de determinar posibles correlaciones entre los parámetros de la actividad ocular y el nivel de dificultad de cada uno de estos modelos. Las categorías del nivel de dificultad se establecieron con base en dos tipos de criterios: uno subjetivo, mediante una evaluación realizada por los sujetos y uno conductual, relacionado con la obtención de la solución correcta. Se identificaron las correlaciones de estos criterios con los parámetros de actividad ocular, que se consideraron indicadores de esfuerzo mental. El análisis de los datos obtenidos permitió observar discrepancias en la categorización de los modelos tácitos, con base en criterios subjetivos y conductuales. Hubo una correlación negativa de los parámetros del movimiento ocular con las opiniones de los estudiantes, sobre el nivel de dificultad de las preguntas, mientras que se notó una fuerte correlación positiva y significativa entre la presencia de estos modelos y el nivel de dificultad, determinado por el porcentaje de respuestas correctas. A su vez, el porcentaje de respuestas correctas tuvo una fuerte correlación positiva y significativa con la mayoría de los parámetros de la actividad ocular. A partir de estos resultados, se concluye que, estos parámetros pueden tomarse como un índice del nivel de dificultad de los modelos tácitos presentes en una actividad.
Citas
BACHELARD, G. (2004). La formación del espíritu científico. México: Siglo XXI. (Publicado en 1938).
BACKS, R. y WALRATH, L. C. (1992). Eye movement and pupillary response indices of mental workload during visual search of symbolic displays. Applied Ergonomics, 23 (4), 243-254.
BALAJ, B. y SZUBIELSKA, M. (2004). The influence of catalog description, listening on visual scan-ning of paintings. En S. Grucza, M. Pluzyczka, P. Soluch (Eds.), Widziane inaczej.Z. polskich badan eyetrackingowych, 77-90.
BELMONTE, J. L. y SIERRA, M. (2011). Modelos intuitivos del infinito y patrones de evolución nivelar. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 14(2), 139-171.
BOLZANO, B. (1991). Las paradojas del infinito. D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.
D’AMORE, B. (2011). La didáctica del infinito matemático. En AA. VV., Memorias del XXIV Coloquio Distrital de Matemáticas y Estadística, Bogotá, Colombia. CD. ISBN 978-958-57050-0-5, 21-29.
D’AMORE, B. y MARTINI, B. (1997). Contrato didáctico, modelos mentales y modelos intuitivos en la resolución de problemas escolares típicos. Números, 32, 26-32.
DEBUE, N. y LEEMPUT, C. (2014). What does german load mean? An empirical contribution to the cognitive load theory. Frontier in Psychology, 5, 1099.
DÍAZ-CHANG, T. y ARREDONDO, E. H. (2021a). Aquiles, la tortuga y los modelos tácitos. (En revisión) Enseñanza de las Ciencias.
DÍAZ-CHANG, T. y ARREDONDO, E. H. (2021b). Análisis de cuestionarios en el estudio de modelos tácitos relacionados con el infinito matemático. (En revisión) Revista Conrado.
DUBINSKY, E.; WELLER, K.; MC DONALD, M.; BROWN, A. (2005). Some historical issues and para-doxes regarding the concept of infinity: An APOS-based analysis. Educational studies in Mathematics, 58, 335-359.
FISCHBEIN, E. (2001). Tacit models and infinity. Educational studies in Mathematics, 48, 309-329.
FRANCUZ, P. (2013). Imagia. W kierunku neurokognitywnej teorii Obrazu. Lublin: KUL.
GOLDBERG, H. J.; KOTVAL, X. P. (1999). Computer interface evaluation using eye movements: methods and constructs. International Journal of Industrial Ergonomics, 24, 631-645.
HENDERSON, J. M., HOLLINGWORTH, A. (1998). Eye Movements During Scene Viewing: An Over-view. En G. Underwood (Ed.) Eye Guidance in Reading and Scene Perception, 269-294.
MARSHALL, S. P. (2002). The Index of Cognitive Activity: Measuring Cognitive Workload. Pro-ceedings of the 7th IEEE Conference on Human Factors and Power Plants.
MAY, J. G., KENNEDY, R. S., WILLIAMS, M. C., DUNLOP, W. P., BRANNAN, J. R. (1990). Eye movement indices of mental workload. Acta Psychologica, 75, 75-89.
MENA-LORCA, A.; MENA-LORCA, J.; MONTOYA-DELGADILLO, E.; MORALES, A. y PARRAGUEZ, M. (2015). El obstáculo epistemológico del infinito actual: Persistencia, resistencia y categorías de análisis. RELIME, 18 (3), 329-358.
POOLE, A. y BALL, L. J. (2006). Eye Tracking in HCI and Usability Research. Encyclopedia of Hu-man-Computer interaction, 211-219.
RAMANAUSKAS, N. (2006). Calibration of video-oculographical eye-tracking system. Electronics and Electric Engineering, 8 (72), 65-68.
RAYNER, K. (1998). Eye movement in reading and information processing: 20 years of research. Psychological Bulletins, 124(3), 372-422.
SOLUCH, P. y TARNOWSKI, A. (2013). O metodologii badan eyetrackingowych. Lingwistyka Sto-sowana, 7, 115-134.
STEINMAN, R. M. (2004) Gaze control under natural conditions. En L. M. Chalupa y J. S. Werner (Eds.) The Visual Neurosciences, Cambridge: MIT Press, 1339-1356.
STROHMAIER, A. R.; MACKAY, K. J.; OBERSTEINER, A. y REISS, K. M. (2020). Eye-tracking meth-odology in mathematics education research: A systematic literature review. Educational Studies in Mathematics, 104, 147-200.
SUSAC, A.; BUBIC, A.; KAPONJA, J.; PLANINIC, M. y PALMOVIC, M. (2014). Eye movements reveal students’ strategies in simple equation solving. International Journal of Science and Mathe-matics Education, 12 (3), 555-577.
SWELLER, J. (1994). Cognitive load theory, learning difficulty and instructional design. Learning and Instruction, 4, 293-312.
TALL, D. (1981). Intuitions of infinity. Mathematics in School, 10, 3, 30-33.
YOUNG, M. S. y STANTON, N. A. (2001). Mental workload: theory, measurement and application. En W. Karwowski (Eds) International encyclopedia of ergonomics and human factors. Lon-don: Taylor & Francis, 1, 507-509.