Prácticas evaluativas en contextos de aula invertida y aprendizaje móvil

Prácticas evaluativas en contextos de aula invertida y aprendizaje móvil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22458/ie.v23i34.3152

Palabras clave:

Evaluación, Aula invertida, Método de enseñanza, Aprendizaje móvil, Enseñanza Superior

Resumen

 

 En los últimos años los modelos pedagógicos del nivel superior han mostrado una gran extensión hacia el blendedlearning (Ibáñez, de Benito Crosetti, Garcías, y Cervera, 2018; Mariño, 2007; Morán, 2012; Vera, 2008). El modelo permite combinar el ambiente presencial y el virtual, de tal forma que permite la optimización de las cualidades más pujantes de cada uno de ellos. Entre las diferentes formas de implementar el blendedlearning es el modelo del aula invertida (Coufal, 2014; Schneider, Suhr, Rolon, y Almeida, 2013), el cual ha ido adquiriendo progresivamente mayor relevancia. En estos contextos el profesorado afronta la transformación de todas sus prácticas, entre ellas, la evaluación resulta un eje relevante que ha sido poco abordado. Con base en esta problemática, la investigación que se presenta en este trabajo abordó la evaluación llevada a cabo en tres asignaturas. Se indagó acerca del enfoque, las estrategias y los instrumentos, con el fin de establecer las particularidades de la evaluación en estos contextos. Por medio de un abordaje cualitativo, se recolectó información mediante entrevistas, observaciones y análisis documental. Asimismo, se siguió el método comparativo constante y se construyeron las categorías que permitieron caracterizar evaluación en contextos de aula invertida. Las decisiones y acciones en torno a la evaluación evidencian cómo la propuesta pedagógica y las posibilidades didácticas de las actividades, definen la impronta de la evaluación más que las cualidades de las herramientas tecnológicas.

Biografía del autor/a

Lourdes Morán, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Campo de expertise: Las prácticas pedagógicas vinculadas con la didáctica online, en el campo de la articulación entre tecnología y educación en ámbitos universitarios y pre-universitarios.

Formación: Doctora en Ciencias de la Educación, Especialista en Tecnología Educativa y Licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras)

Actividad de investigación: Investigador Asistente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Centro Regional de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CRIHCS) Sede Concepción del Uruguay Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos. Participa de diversos proyectos y equipos de investigación, en vigencia: Equipo de investigadores de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales- UADER - Sede Concepción del Uruguay; Grupo de Estudio en Didáctica Universitaria y Profesión Académica Digital en América Latina (DUPADAL) Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales- UADER - Sede Concepción del Uruguay. (CONICET / FHAyCS-UADER); PICT 2017-2019 Nº1622 “Prácticas de enseñanza de la escritura de la tesis de postgrado: estudio comparativo de experiencias en entornos presenciales y virtuales”; Proyecto UBA TIC 2018-2020 Como docente de la Facultad de Odontología de la UBA, participa del Proyecto UBA TIC denominado “LOOPING alternativas para enseñar en Odontología. Entornos virtuales enriquecidos y ambientes con alta disposición tecnológica para la enseñanza de la Odontología en la UBA”. La participación de estos grupos de investigación dan lugar a numerosas ponencias en congresos y artículos de investigación científica

 

Actividad de docencia en el nivel superior: Docente de posgrado en diversos ciclos de formación, entre “Posgrado en docencia digital híbrida y en-línea” (Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales- UADER - Sede Concepción del Uruguay), Maestría en Docencia Universitaria (Universidad de Buenos Aires). También desarrolla tareas docentes en la Carrera Docente de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires y desempeña tareas de asesoría pedagógica. En el marco de las tareas de Asesoramiento que realiza el Área de Educación Odontológica y Asistencia Pedagógica de la Facultad de Odontología.

Se dedica a la investigación y a la formación docente en la incorporación de las tecnologías digitales en la educación superior. Como investigadora estudia las prácticas docentes en las propuestas de formación virtuales. Como docente capacita y asesora en estrategias didácticas y en el diseño de propuestas de formación virtuales en el nivel superior. Ambos desempeños permiten abordar el campo de estudio de las prácticas de la enseñanza y la virtualidad con una mirada amplia.

Citas

Coufal, K. (2014). Flipped learning instructional model: perceptions of video delivery to support engagement in eighth grade math. Lamar University-Beaumont.
de Camilloni, A., Davini, M. C., Edelstein, G., Litwin, E., Souto, M., & Barco, S. (1998). Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós.
Frabboni, F. (1984). La scuola de base tempo lungo. Nápoles: Liguori.
Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI Paidos
González-Pérez, L. I., Glasserman Morales, L. D., Ramírez-Montoya, M. S., & García-Peñalvo, F. J. (2017). Repositorios como soportes para diseminar experiencias de innovación educativa. Innovación Educativa. Investigación, formación, vinculación y visibilidad, 259-272.
Grund, F. B., & Gil, D. J. G. (2011). Mobile learning: Los dispositivos móviles como recurso educativo. Madrid
Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C. (2014). Baptista Lucio Pilar. Metodología de la investigación. Sexta Edición, México.
Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C. (2010). Baptista Lucio MdP. Metodología de la investigación, 6.
Ibáñez, J. S., de Benito Crosetti, B., Garcías, A. P., & Cervera, M. G. (2018). Blended learning, más allá de la clase presencial. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 195-213.
Lage, M. J., Platt, G. J., & Treglia, M. (2000). Inverting the classroom: A gateway to creating an inclusive learning environment. The Journal of Economic Education, 31(1), 30-43.
Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Editorial Paidos.
Mariño, J. C. G. (2007). B-Learning utilizando software libre, una alternativa viable en educación superior. Ciencia UAT, 1(3), 60-66.
Méndez, J. M. Á. (1996). Yo también quiero ser eficaz. Cuadernos de pedagogía, (247), 78-82.
Morán, L. (2012). Blended-learning. Desafío y oportunidad para la educación actual. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (39), a188-a188.
Morin, E. (2003). Educar en la era planetaria. Editorial Gedisa.
Perkins, D. (1999). The many faces of constructivism. Educational leadership, 57(3), 6-11.
Pozo, J. I., & Monereo, C. (2001). El aprendizaje estratégico. Docencia universitaria, 2(2), 105-109.
Pozo, J. I. (2009). Psicología del aprendizaje universitario. Ediciones Morata.
Rué, J. (2009). El aprendizaje autónomo en educación superior (Vol. 20). Narcea Ediciones.
Salomon, G., Perkins, D. N., & Globerson, T. (1992). Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. Comunicación, lenguaje y educación, 4(13), 6-22.
Santos Guerra, M. Á. (1993). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Revista Investigación en la Escuela, 20, 23-35.
Schneider, E. I., Suhr, I. R. F., Rolon, V. E., & Almeida, C. M. D. (2013). Sala de Aula Invertida em EAD: uma proposta de Blended Learning. Revista Intersaberes, 8(16), 68-81.
Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículum. Ediciones Morata.
Talbert, R. (2012). Inverted classroom. Colleagues, 9(1), 7.
Valero, C. C., Redondo, M. R., & Palacín, A. S. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La educación digital magazine, 147, 1-21.
Vera, F. (2008). La modalidad blended-learning en la educación superior. Rancagua, Chile.

Publicado

2021-06-14

Cómo citar

Morán, L. (2021). Prácticas evaluativas en contextos de aula invertida y aprendizaje móvil. Innovaciones Educativas, 23(34), 98–112. https://doi.org/10.22458/ie.v23i34.3152
Loading...