Estudiantes adscriptos en contextos de formación en el Profesorado de Inglés. Experiencia y afecto

Estudiantes adscriptos en contextos de formación en el Profesorado de Inglés. Experiencia y afecto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22458/ie.v24i37.3928

Palabras clave:

Estudiante adscripto, Formación, Narrativas, experiencia, efecto, educación

Resumen

El presente artículo se desprende de una investigación de corte cualitativo con un enfoque narrativo, destinada a indagar acerca del aporte de estudiantes adscriptos a la asignatura Proceso de la Escritura I, del Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Para ello, elaboramos un cuestionario para que lo contestara el grupo de estudiantes que había cursado la asignatura en el año 2019; luego, buscamos relatos de sus experiencias escritos en primera persona. Todo ello con miras a comprender cómo el alumnado percibe el aporte de estudiantes adscriptos en la materia mencionada. Por otro lado, durante el análisis de los textos emerge la dimensión saber-ser docente, lo cual se relaciona estrechamente con el afecto y el valor de la experiencia para la formación de quienes adscriben a la docencia. A partir de los aportes de los participantes, se dieron hallazgos significativos. Entre ellos cabe mencionar la posibilidad de identificar a algunas personas que posiblemente serán docentes en el futuro. Tales personas evidenciaron preocupación por los y las estudiantes, por crear vínculos interpersonales para fortalecer el proceso de aprendizaje, y que en su continuo aprender a ser docentes son conscientes de la existencia de otro o una otra que necesita ser acompañado (a). Estas revelaciones dan cuenta de que la formación docente requiere de la mediación personal y debe de sostenerse en la experiencia.

Biografía del autor/a

Melany Arriaga, Universidad Nacional de Mar del Plata

Melany Arriaga

Universidad Nacional de Mar del Plata

Mar del Plata, Argentina

melanyarriaga@gmail.com

ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-7958-6723

Silvia A. Branda, Universidad Nacional de Mar del Plata

Silvia A. Branda

Universidad Nacional de Mar del Plata

Mar del Plata, Argentina

branda.silvia@gmail.com

ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-1084-9377

Rocío M. Sancho, Universidad Nacional de Mar del Plata

Rocío M. Sancho

Universidad Nacional de Mar del Plata

Mar del Plata, Argentina

rociosancho19@gmail.com

ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-4695-4849

Citas

Bain, K. (2006). Lo que hacen los mejores profesores de universidad. Universitat de València.

Camilloni, A. (2010). Herramientas para la educación experiencial en el currículo universitario. Notas sobre la inclusión de aprendizaje-servicio en el currículo universitario. Seminario dictado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.

Chase, S. (2015). Investigación narrativa. Multiplicidad de enfoques, perspectivas y voces. En Denzin, N. e Y. Lincoln (Comps.). Métodos de recolección y análisis de datos. Manual de Investigación Cualitativa Vol 4. Buenos Aires, Argentina: Gedisa.

Connelly, F.M & Clandinin, D.J. (2006). Narrative Inquiry. In J. L. Green, G. Camilli, & P. B. Elmore Eds. Handbook of complementary methods in education research (pp. 477-487). Mahawah, NJ: Laurence Erlbam.

Contreras Domingo, J. (2010). Saber y ser en la formación didáctica del profesorado: una visión personal. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24,2), 61-68.

Contreras Domingo, J. (2018). La autonomía del profesorado. Madrid, España: Morata.

Day, C. (2014). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid, España: Narcea.

Davini, M. C. (2001). La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Delory-Momberger, C. (2014). Experiencia y formación. Biografización, biograficidad y heterobiografía. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(62), 695-710.

Denzin, N. e Y. Lincoln (Comps.). (2015). Métodos de recolección y análisis de datos. Manual de Investigación Cualitativa. Buenos Aires, Argentina: Gedisa.

Dewey, J. (2007). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre el pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona, España: Paidós.

Dewey, J. (2004). Experiencia y educación. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

Ferry, G. (1997). Pedagogía de la formación. Buenos Aires, Argentina: Novedades Educativas.

Francis Salazar, S., y Marín Sánchez, P. (2010). Hacia la construcción del saber pedagógico en las comunidades académicas: un estudio desde la opinión de docentes universitarios. Actualidades Investigativas en Educación, 10(2), 1-29.

Goodson, I. (2017). The Rouledge international book on narrative and live history. London, England: Rouledge

Ickowicz, M., (2004). La formación de profesores en la universidad. Revista del IICE, 22, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Larrosa, J. (2011). Experiencia y alteridad en educación. En C. Skliar y J. Larrosa (comps.), Experiencia y alteridad en educación (pp. 13-44). Rosario, Argentina: Homo Sapiens

Liston, D. P., & Zeichner, K. M. (2003). Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización. Fundación Paideia.

Mendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. En I. Vasilachis, Estrategias de investigación cualitativa (pp. 65-103). Barcelona, España: Gedisa.

Ojeda, V. y Salandro, L. (2018). Adscripción a la docencia en la carrera del Profesorado de Inglés: práctica de afiliación y de formación docente. Praxis educativa, 22(1), 73-81.

Orlando, F. (2015). Un desafío a la profesión académica: ser adscripto (Carrera Ciencias de la Educación, UBA). Investigación sin publicar. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Plan de Trabajo Docente. (2018). Proceso de la Escritura I. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

Porta, L. y G. Flores (2013). La hospitalidad en profesores memorables universitarios. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 16(30), 15-31.

Sanjurjo, L. (2020). Los dispositivos para la formación en las prácticas. Rosario, Argentina: Homo Sapiens

Scribano, A. (2013). El proceso de investigación cualitativa. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.

Soldberg, V.; Droblas, M.; Rodríguez, G.; Ulloa, G. y Viñas, W. (2007). El adscripto, ¿quién? conceptualizaciones sobre un rol poco abordado. Recuperado de Actas de Congreso de V Encuentro Nacional y II Latinoamericano: La Universidad como objeto de investigación. Pág. 6

Universidad Nacional de Mar del Plata. (1994). Ordenanza del Consejo académico Nº 617. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

Universidad Nacional de Mar del Plata. (1997). Ordenanza del Consejo académico Nº 0642. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

Universidad Nacional de Mar del Plata. (1999). Plan de Estudios. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

Universidad Nacional de Mar del Plata. (2007). Ordenanza del Consejo académico Nº 1606. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

Universidad Nacional de Mar del Plata. (2007). Ordenanza del Consejo académico Nº 1805. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

Yuni, J. A., y Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación (Vol. 2). Córdoba, Argentina: Brujas.

Publicado

2022-07-11

Cómo citar

Arriaga, M., Branda, S. A., & Sancho, R. M. (2022). Estudiantes adscriptos en contextos de formación en el Profesorado de Inglés. Experiencia y afecto. Innovaciones Educativas, 24(37), 79–91. https://doi.org/10.22458/ie.v24i37.3928
Loading...