El rol del orientador como agente dinamizador del escenario educativo y social

El rol del orientador como agente dinamizador del escenario educativo y social

Autores

  • Jesús Morales-Carrero Universidad de Los Andes

DOI:

https://doi.org/10.22458/ie.v22i32.2903

Palavras-chave:

orientador, contexto social, escenario educativo, habilidades sociales, situaciones conflictivas, educacion, orientación

Resumo

 

 El rol del profesional de la orientación como agente dinamizador del proceso educativo ha tomado un auge especial en el siglo XXI. Ello motivado porque el escenario educativo al ser el lugar de confluencia de diversas prácticas sociales y culturales, se ha convertido en un espacio saturado de controversias, así como de situaciones problemáticas que ameritan del uso de estrategias de intervención propiciadoras de condiciones oportunas para que el estudiante y los demás actores educativos consigan resolver, bien sea por sí mismo o con la cooperación de terceros, los conflictos personales, emocionales, afectivos, educativos y sociales. En atención a estos requerimientos, se pretende lograr una revisión teórica que deje entrever la relevancia del profesional de la orientación como actor del sistema educativo, capaz de promover el desarrollo multidimensional de los demás participantes a través de la promoción y el aprendizaje de habilidades sociales tales como: actitudes empáticas, la resolución pacífica de controversias, la toma de decisiones y la cooperación como prácticas que por su relevancia favorecen la formación de ciudadanos con un amplio sentido de pertenencia, participación y con la vocación para transformar protagónicamente su realidad y la de otros. Por ende, la función de la persona orientadora debe enfocarse en propiciar los medios para subsistir en condiciones adversas, estrés, frustraciones y ambientes cargados de hostilidad, situaciones conflictivas que por su elevado nivel de recurrencia aquejan al ser humano en la actualidad. 

Biografia Autor

Jesús Morales-Carrero, Universidad de Los Andes

Profesor, Escuela de Criminología Universidad de Los Andes Mérida, Venezuela 

Referências

Aceves, Y., y Simental, L. (2013). La orientación educativa en México. Su historia y perfil del orientador. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía • Año XV • Nº 10, 2013, pp.1-10.

Arrieta, B. (2012). Orientación educativa y orientadores educativos en el Estado de México; un análisis de dos casos. Rev ista Electrónica de Psicología Iztacala 15, (1), pp.55-79.

Barra, E. (1998). Psicología social. Universidad de Concepción.

Bisquerra, R. (1996).Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica. Madrid: Narcea.

Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Editorial Síntesis.

Bisquerra, R., y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, pp. 61-82.

Bordón (2005). Revista de orientación pedagógica. Vol. 57, Nº 3, pp. 297-314.

Brandoni, F. (2017). Conflictos en la escuela: manual de negociación y mediación para docentes. Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Bruner, J. (1998). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Ediciones Morata.

Camps, V. (2000). Los valores de la educación. Madrid: Editorial Anaya.

Coll, C., y et al. (1998). El constructivismo en el aula. Barcelona: Editorial Graó.

Corkille, D. (1970). El niño feliz su clave psicológica. Barcelona: Granica Editor.

Cruz, S y Olvera, G. (2014). Acciones de orientación educativa y vocacional en la UNAM. IV Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la educación superior, pp.1-8.

Daros, W. (2009). El entorno social y la escuela. Rosario: Editorial Artemisa.

Freire, P. (2002). Educación y cambio. Editores Buenos Aires. Disponible en http://derechoepja.org/wp-content/uploads/2015/05/freire-paulo_educacicion-y-cambio.pdf

Galeano, E. (1988). La escuela del mundo al revés. Madrid: Siglo XXI.

Galagovsky, L. (1993). Hacia un nuevo rol docente. Buenos Aires: Editorial Troqvel.

Gamboa, S y Sainea, C. (2017). Orientación educativa: una mirada a las representaciones sociales del orientador y su práctica en la escuela. Revista Cambios y Pertinencias, Vol. 8 N° 2, julio-diciembre, pp. 337-378.

García, L y González, N. (2010). Competencias básicas. Tutor en educación superior: el desafío de un a construir. Congreso Iberoamericano de Educación Metas del siglo XXI, pp. 1-7. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Gardner, H. (1996). La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Buenos Aires: Editorial Paidós.

González, M. (2012).El rol del orientador en el siglo XXI. ACLPP Informa. N° 27, pp.12-15.

González, D. (2008). Psicología de la motivación. Cuba: Editorial Ciencias Médicas.

Hernando, Juidías y Soto (2005). Estudio de los roles y funciones del orientador de educación secundaria a través de la técnica del grupo de discusión. Revista de Psicología. Vol. 2, núm. 1, pp. 673-683.

Huici, C y et al. (2012). Psicología de los grupos. Madrid: Ediciones Universidad Nacional Educación a Distancia.

Illich, I. (1985). La sociedad desescolarizada. Ciudad de México: Editorial Joaquín Moritz.

Lipovestsky, G. (2000). La era del vacío. España: Editorial Anagrama.

Maslow, A. (1954). Motivación y personalidad. Nueva York: Harper and Row.

Maturana, H. (1990). Emociones y lenguaje en educación política. Colección HACHETTE/COMUNICACIÓN CED.

Méndez., H, Tesoro, R y Tiranti, F. (2006). El rol del tutor como puente entre la familia y la escuela. Argentina: Editorial Distribuidora Lumen SRL.

Molina, D. (2002). Concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana de Educación, pp. 1-22.

Morales, J. (2018). La violencia en escenarios educativos: un acercamiento multidisciplinario para su comprensión. Innovaciones Educativas · Año XX · Número 29, pp. 81-94.

Newman, D., Griffin, P., y Cole, M. (1991). La zona de construcción del conocimiento: trabajando por un cambio cognitivo en la educación. Madrid: Ediciones Morata, S.A.

Novak, J., y Gowin, D. (1998). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Ediciones Martínez Roca

Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía. Madrid: Editorial Booket.

Ponce, S., García, B., Islas, D., Martínez, Y y Serna, A. (2017). De la tutoría a la mentoría. Reflexiones en torno a la diversidad del trabajo docente. Revista Páginas de Educación. Vol. 11, (Núm. 2), 2018, pp. 215-235.

Rogers, C. (1989). El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Editorial Paidós.

Rogers, C. (1996). Libertad y creatividad en la educación. Barcelona: Editorial Paidós.

Rogoff, B. (1993). El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós.

Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó.

Swartz y et.al. (2008). El aprendizaje basado en el pensamiento. Cómo desarrollar en los alumnos las competencias del siglo XXI. Ediciones SM.

Torres, R. (1999). Nuevo rol docente: ¿qué modelo de formación, para qué modelo educativo. Madrid: Fundación Santillana.

Tyler, L. (1978). La función del orientador. México: Editorial Trillas.

UNESCO. (2015). Orientación y Desarrollo de Capacidades sobre Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe. Reporte Informativo. Santiago de Chile.

Vélaz, C. (2008). Competencias del profesor-mentor para el acompañamiento al profesorado principiante. Vol. 13, Nº 1, pp. 210-229.

Publicado

2020-06-22

Como Citar

Morales-Carrero, J. (2020). El rol del orientador como agente dinamizador del escenario educativo y social. Innovaciones Educativas, 22(32), 184–198. https://doi.org/10.22458/ie.v22i32.2903
Loading...