Conceptualización de “el yo” en las redes sociales. Afectos y relato entre lo verbal y no verbal
DOI:
https://doi.org/10.22458/ie.v26iEspecial.5391Palabras clave:
conceptualización, redes sociales, afectos, cuento, saludResumen
En el presente ensayo se procura reflexionar sobre la contemplación de “el yo” por el sujeto mismo cuando exporta a las redes sociales su imagen personal; para ello crea un relato entre palabras e imágenes con intención de ser aceptado. Se interpela mediante una reflexión crítica y se pone el enfoque de un prosumidor hipotético (Toffler, 1980) que aporta su versión de “el yo” con la que se identifica o hace por encajar entre realidad y deseo. Es un planteamiento interdisciplinar y multitextual de ese comunicar su rostro, su cuerpo y su vida por medio de unos parámetros positivos (Erikson, 1974; Festinger, 1957, Kaplún, 1998). Se observa la recurrencia para mostrarse uno mismo, sea con una imagen real y genuina o sea manipulada hacia la trazada y alzada de una versión idealizada (Barker, 2020; Koffermann, 2024). Se propone una revisión para el diseño de algunos talleres cuyos objetivos versan sobre el fomento de la autoestima, el afianzamiento de estrategias para la aceptación y la apertura a la diversidad. Además, se elige un formato ensayístico para tamizar y percibir ese impacto de la versión o las versiones de la autoimagen de adolescentes en las redes sociales, lo que será presentado como un reto de la formación del profesorado en educación mediática (https://www.redalfamed.org/vii-congreso-2024-costarica). A partir de la discusión constructiva, se pretende ofrecer pautas para la intervención, tanto desde el ámbito de la educación como desde el área de salud; las estrategias se sustentan en el análisis del relato multimodal que emerge de las definiciones con las que cada sujeto proyecta su “yo”.
Citas
Acuña Rodríguez, M.C. (2024). Transdisciplinariedad y ecoformación: principios ético-filosóficos para la educación superior, Revista Innovaciones Educativas Vol. 26, N. 40, 203-222. https://doi.org/10.22458/ie.v26i40.4800
Barker, J. (2020). Making-up on mobile: The pretty filters and ugly implications of Snapchat, Fashion Style and Popular Culture, 7 (2-3), 207-221. DOI: 10.1386/fspc_00015_1
Domingo Osle, R. y Rodríguez-Fraile Díaz, G. (2022). Espiritualizarse. Amazon Italia Logística S.r.l.
Erikson, E. (1974). Identidad, Juventud y Crisis. Editorial Paidós.
Festinger, L. (1957). A Theory of Cognitive Dissonnance. Stanford University Press.
González Andrés, G. y Liñares Gutiérrez, A.M. (2023). Los cuentos que nos motivaron a ser lo que somos. SalTerrae.
Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Editorial de la Torre.
Koffermann, M. (17 de mayo de 2024). Redes Sociais e a construção da autoimagem dos adolescentes, Boletim Salesiano. Red Salesiana Brasil (Brasil). https://www.boletimsalesiano.org.br/
Palacios, J., Coll, C. y Marchesi, Á. (1990). Desarrollo psicológico y procesos educativos (cap. 25), en Jesús Palacios, Álvaro Marchesi y César Coll (compiladores), Desarrollo psicológico y educación, I (367-383). Alianza Psicología.
Picado Sánchez, M.J. y Sibón-Macarro, T.G. (2024). ¿Cómo definimos al otro? El contexto de inmigración en el aula, Interpretación, razón y cultura: perspectivas hermenéuticas. 214- 238. Dykinson.
Picado Sánchez, J.M. y Sibón-Macarro, T.G. (2023). A propósito de la definición: una propuesta de revisión innovadora, IV Congreso Internacional de Formación Permanente Nodos del Conocimiento. Doi:10.13140/RG.2.2.20513.17764.
Ramírez García, A.; Gutiérrez Arenas, Mª P. y Poyato López, Fco. J. (2021). Familias ON. Grupo Comunicar. Colectivo Andaluz de Educación en Medios de Comunicación (https://www.grupocomunicar.com/pdf/familias-on.pdf).
Samaniego, J.M. (2021). Alfabetización mediática y digital: De particularidades a encuentros y posibilidades, 16th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI). https://doi.org/10.23919/CISTI52073.2021.9476428.
Sánchez Carrero, J.; Contreras Pulido, P. (2012). De cara al Prosumidor: Producción y Consumo Empoderando a la ciudadanía 3.0. Revista ICONO 14. Revista científica De Comunicación y Tecnologías Emergentes 10 (3). 62-84. https://doi.org/10.7195/ri14.v10i3.210.
Sánchez Soberano, R.L. (2017). Fundamentos filosóficos de la pedagogía de la alteridad. Boletín Redipe, Vol. 6, Nº. 1, 58-67.
Sibón-Macarro, T.-G. y Romero Alfaro, E. (2024). El desarrollo de las habilidades comunicativas en Educación Primaria y el ODS-4, en Juan Casanova Correa y Montserrat Vargas Vergara (coords.) La inclusión de los ODS en educación superior. (pp. 141-156). Octaedro.
Sibón-Macarro, T.-G. (2024). Formación docente y educomunicación. Diseño y preparación de píldoras educativas sobre lectura y salud, Innovación, investigación y transferencias ante la era de las Inteligencias Artificiales. (pp. 730-753). Dykinson.
Sibón-Macarro, T.-G. y Picado Sánchez, M.J. (2021). Animación a la lectura a través de reseñas booktubers, Sección III: Nuevas alfabetizaciones y redes sociales: Procesos de enseñanza-aprendizaje en la era digital; Arantxa Vizcaíno Verdú, Mónica Bonilla del Río, Noelia Ibarra Rius (coords.) Cultura participativa, fandom y narrativas emergentes en redes sociales (pp. 612-635). Dykinson.
Sibón-Macarro, T.-G. (1994). Consciencia e inconsciencia en el yo como proceso, en Juan Bargalló Carraté (coord..) Identidad y alteridad, aproximación al tema del "doble", (pp.191-204). Alfar.
Toffler, A. (1980). La tercera ola. Plaza y Janes.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Innovaciones Educativas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.