Marcación tipográfica de énfasis en ítems de razonamiento en una prueba de admisión

Marcación tipográfica de énfasis en ítems de razonamiento en una prueba de admisión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4672

Palabras clave:

prueba de aptitud, entrevista, razonamiento, universidad, tipografía, admisión

Resumen

El presente artículo es producto de una investigación sobre la relevancia de la marcación tipográfica en ítems de razonamiento en contexto verbal y matemático de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) de la Universidad de Costa Rica. El objetivo consiste en recabar evidencia sobre la injerencia de la marcación (negrita, subrayado y mayúsculas) en la instrucción de los ítems seleccionados y observar si existen variaciones en las propiedades técnicas cuando presentan o no estas marcas de énfasis. Desde un estudio de tipo exploratorio, con un enfoque cualitativo, se recabó información a partir de entrevistas a un grupo  de estudiantes de primer ingreso a la Universidad para el 2019 y se aplicó una prueba piloto con la que se analizó la calidad técnica de los ítems con diferencias de marcación enfática; el detalle con los resultados de esta prueba experimental se prevé en una segunda publicación. El análisis se centró en las partículas “No”, “Falso” “Verdadero” “Con certeza” y “Contradice” y las razones para mantener su marcación, según las personas entrevistadas, obedece a tres razones fundamentales: 1. Es una estrategia para resaltar palabras claves como las negaciones, 2. Clarifica la pregunta o instrucción del ítem, 3. Permite mantener la atención durante la lectura. Los principales resultados muestran que no hay una diferencia significativa entre mantener y eliminar la marcación independientemente del tipo de ítem y de la población, de tal modo que conviene prescindir de su uso para una prueba estandarizada como la PPA.

Biografía del autor/a

Karen Calvo Diaz, Universidad de Costa Rica

Karen Calvo Díaz

Universidad de Costa Rica

San José, Costa Rica

karenalejandra.calvo@ucr.ac.cr

 ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7024-8501

Guaner Rojas Rojas , Universidad de Costa Rica

Guaner Rojas Rojas

Universidad de Costa Rica

San José, Costa Rica

guaner.rojas@ucr.ac.cr

 ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3064-9631

Diana Martínez Alpízar, Universidad de Costa Rica

G

Diana Martínez Alpízar

Universidad de Costa Rica

San José, Costa Rica

diana.martinez@ucr.ac.cr

 ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8751-6891

Sigrid Solano Moraga, Universidad de Costa Rica

Sigrid Solano Moraga

Universidad de Costa Rica

San José, Costa Rica

sigrid.solano@ucr.ac.cr

 ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2022-7491

Citas

Abedi, J. (2006). Language issues in item development. En S. Downing& T. Haladyna (Eds.), Handbook of test development ( 377-398). Lawrence Erlbaum Associates. https://fatihegitim.files.wordpress.com/2014/03/hndb-t-devt.pdf

AERA (American Educational Research Association), APA (American Psychological Association) y NCME (National

Council on Measurement in Education). (2014). Standards for Educational and Psychological Testing. American Educational Research Association.

Brizuela, A. (2012). Fuentes de dificultad de los ítems de la parte verbal de la prueba de aptitud académica de la Universidad de Costa Rica [Tesis de maestría no publicada] . Universidad de Costa Rica.

Brizuela, A. Pérez, N. & Rojas, G. (2018). Respuestas guiadas por el experto: Validación de las inferencias basadas en los procesos de respuesta. Actualidades Investigativas en Educación, 18(3), 1-21. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i3.33456

Brizuela, A. & Montero, E. (2013). Predicción del nivel de dificultad en una prueba estandarizada de comprensión de lectura: aportes desde la psicometría y la psicología cognitiva. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 19 (2), pp. 1-23.https://doi.org/10.7203/relieve.19.2.3143

Brizuela, A., Jiménez, K.; Pérez, N. & Rojas, G. (2016). Autorreportes verbales en voz alta para la identificación de procesos de razonamiento en pruebas estandarizadas. Revista Costarricense de Psicología, 35 (1), pp. 23-36 http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v35i01.02

Brizuela, A., Pérez, N. & Rojas, G. (2018). Respuestas guiadas por el experto: validación de las inferencias basadas en los procesos de respuesta. Actualidades Investigativas en Educación, 18(3), pp. 1-21. https://doi.org/10.15517/aie.v18i3.33456

Brizuela, A., Jiménez, K., Rojas, G. & Pérez, N. (2018). Validación de un modelo de cuatro estrategias de resolución de ítems de razonamiento en una prueba estandarizada. Revista Costarricense de Psicología, 37(1), 77-88. http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v37i01.04

Burton, S., Sudweeks, R., Merrill, P. & Wood, B. (1991). How to Prepare Better Multiple-Choice Test Items: Guidelines for University Faculty [Tesis doctoral no publicada]. Brigham Young University. https://testing.byu.edu/handbooks/betteritems.pdf

Calvo, K., Rojas, G., Pérez, N. & Ríos, A. (2019). Identificación de elementos irrelevantes para la comprensión de ítems de una prueba de razonamiento. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(81), 463-480. http://bit.ly/3OvKxrg

Chiavaroli, N. (2017). Negatively-Worded Multiple Choice Questions: An Avoidable Threat to Validity. Practical Assesment. Research & Evaluation, 22(3), 1-14. https://doi.org/10.7275/ca7y-mm27

Collins, J. (2006). Education techniques for lifelong learning: Writing multiple-choice questions for continuing medical education activities and self-assessment modules. Radiographics, 26(2), 543-551. https://doi.org/10.1148/rg.262055145

Cruz-Rosón, F. & Morant, R. (1998, 24-26 de octubre). Consideraciones sobre la negación [Ponencia]. Atti del XVII Convegno, Università di Trieste y Università di Valencia. https://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/10/10_035.pdf

Déprez, V., Tubau, S., Cheylus, A. & Espinal, T. (2015). Double Negation in a Negative Concord language: An experimental investigation. Lingua, 163, 75-107. https://bit.ly/43hPtEh

Dyson, M. C. (2014). Applying psychological theory to typography: is how we perceive letterforms special?. En D. Machin (Ed.), Visual communication. Handbooks of communication science (pp. 215-242). https:/bit.ly/3MO6zUT

Guba, E. & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En C. Denman y J. A. Haro (Eds.), Por los rincones: Antología de métodos cualitativos en la investigación social. El Colegio de Sonora.

Haladyna, T. & Rodríguez, M. (2013). Developing and validating test ítems. Taylor and Francis Group.

Ito, T., Larsen, J., Smith, K. & Cacioppo, J. (1998). Negative Information Weighs More Heavily on the Brain: The Negativity Bias in Evaluative Categorizations. Journal of Personality and Social Psychology, 75(4), 887-900. https://doi.org/10.1037/0022-3514.75.4.887

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education.

Just, A. & Carpenter, P. (1971). Comprehension of negation with qualification. Journal Of Verbal Learning And Verbal Behavior, 10(3), 244-253. https://doi.org/10.1016/S0022-5371(71)80051-8

Mainieri, A. (2008). Reseña Histórica de la Prueba de Aptitud Académica (PAA- UCR). Revista Electrónica de Historia, 9(20) , 829-851. https://doi.org/10.15517/dre.v9i0.31204

Molina, M. & Villalobos, J. (2010). Análisis de la estructura subyacente de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) de la Universidad de Costa Rica [Informe final de proyecto, no publicado]. Escuela de Psicología: Universidad de Costa Rica

Montero- Rojas, E. (2022). Validez y psicometría. En M. Arias, A. Castillo, D. Martínez, O. Rodríguez, L. Torres (Eds.), Cuaderno 9: Estándares de calidad para pruebas estandarizadas de alto impacto en el contexto académico y profesional costarricense (pp.20-26). Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica.

Moreno, R., Martínex, R. & Muñiz, J. (2004). Directrices para la construcción de ítems de elección múltiple. Psicothema, 16(3), 490-497. https://www.redalyc.org/pdf/727/72716324.pdf

Murillo, J. (2012). Manual de estándares de publicación. Módulo 2: Tipografía y ortotipografía. Universidad Estatal a Distancia. https://bit.ly/45rPPtV

Osterlind, S. (2001). Constructing Test Items: Multiple-Choice, Constructed-Response, Performance, and Other Formats. Kluwer Academic Publishers.

Ponds, J. & Bullich, I. (2017). Tipografia. Universidad oberta de Catalunya. http://bit.ly/45usckA

Rodríguez, O., Fallas, S. & Morales, S. (2009). Destrezas cognoscitivas en los estudiantes de décimo año de Educación Diversificada en la resolución de ítemes de analogías [Informe final de proyecto no publicado]. Escuela de Psicología: Universidad de Costa Rica.

Schweizer, K. & DiStephano. (2016). Principles and Methods of Test Construction. Standards and Recent Advances. Hogrefe Publishing. https://bit.ly/3MHy8OK

Smith, V. & Molina, M. (2011). Cuaderno metodológico 5: La entrevista cognitiva: guía para su aplicación en la evaluación y mejoramiento de instrumentos de papel y lápiz. Instituto de Investigaciones Psicológicas-Universidad de Costa Rica. https://bit.ly/3IKCaVb

Tamir, P. (1993). Positive and negative multiple-choice items: how different are they? Studies in Educational Evaluation, 19(3), 311-325. https://bit.ly/3q5sAFP

Trumbull, E. & Solano-Flores, G. (2011). The role of language in assessment. En M. Basterra, E. Trumbull, G. Solano (Eds.), Cultural Validity in Assessment: Addressing Linguistic and Cultural Diversity (pp. 1-21). Taylor and Francis.

Wason, P. (1959). The processing of positive and negative information. Quarterly Journal of experimental Psychology, 11(2), 92-107. https://doi.org/10.1080/17470215908416296

Wason, P. & Jones, S. (1963). Negatives: Denotation and connotation. British Journal of Psychology, 54(4), 299-307. https://doi.org/10.1111/j.2044-8295.1963.tb00885.x

Young, J. (2008). Ensuring Valid Content Tests for English Language Learners. R&D Connections, (8), 1-7. https://www.ets.org/Media/Research/pdf/RD_Connections8.pdf

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

Calvo Diaz, K., Rojas Rojas , G., Martínez Alpízar, D., & Solano Moraga, S. (2023). Marcación tipográfica de énfasis en ítems de razonamiento en una prueba de admisión. Innovaciones Educativas, 25(39), 36–48. https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4672
Loading...