Polivictimización reportada por escolares chilenos: ¿es la escuela un lugar donde sentirse a salvo?

Polivictimización reportada por escolares chilenos: ¿es la escuela un lugar donde sentirse a salvo?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22458/ie.v24i36.3918

Palabras clave:

Abuso de menores, coexistencia pacífica, polivictimización, estudiantes, gestión educacional, educación

Resumen

La exposición a episodios de violencia, ya sea en el barrio, la familia o la escuela, tiende a formar parte de la cotidianidad de niños, niñas y adolescentes (NNA). En tal sentido, el objetivo de este artículo es analizar la simultaneidad y frecuencia de los eventos de violencia reportados por los NNA en calidad de víctimas, fenómeno tipificado como polivictimización. A nivel muestral, hace uso de la Primera Encuesta Nacional de Polivictimización aplicada a estudiantes chilenos/as entre 7° Básico y 3° Medio, aplicando un diseño metodológico de análisis estadístico inferencial y de regresión logística, estimando el nivel de vulnerabilidad y violencia a la que están expuestos los NNA y sus factores de protección y riesgo. Los resultados muestran que la victimización y polivictimización es declarada por gran parte de los y las participantes, lo que haría de ambas problemáticas algo transversal en el sistema educativo. Sobresalen los delitos comunes, la victimización indirecta y la realizada por pares, especialmente la recepción o atestiguamiento de ataques, golpes y amenazas. Las conclusiones destacan la necesidad de medidas integrales que tengan a la escuela como espacio crucial de fomento a la sana convivencia y rechazo de la violencia en cualquiera de sus formas.

Biografía del autor/a

Carlos Rodríguez Garcés, Universidad del Bío-Bío

Carlos Rodríguez Garcés

Universidad del Bío-Bío

Concepción, Chile

carlosro@ubiobio.cl

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9346-0780

Claudia Suazo Ruíz, Universidad del Bío-Bío

Claudia Suazo Ruíz

Universidad del Bío-Bío

Concepción, Chile

claudiasuazo1601@ubiobio.cl

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9937-4875

Geraldo Padilla Fuentes, Universidad del Bío-Bío

Geraldo Padilla Fuentes

Universidad del Bío-Bío

Concepción, Chile

gpadilla@ubiobio.cl

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0882-1818

Denisse Espinosa Valenzuela, Universidad del Bío-Bío

Denisse Espinosa Valenzuela

Universidad del Bío-Bío

Concepción, Chile

daespinosa@ubiobio.cl

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1486-7046

Citas

Agostini, C., Brown, P., & Góngora, D. (2008). Spatial distribution of poverty in Chile. Estudios de economía, 35(1), 79-110. https://estudiosdeeconomia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40238/43432

Cañas-Pardo, E. (2017). Acoso escolar: características, factores de riesgo y consecuencias. Revista Doctorado UMH, 3(1), 7. DOI: 10.21134 / doctumh.v3i1.1371

Carbajal, P. (2010). La convivencia como alternativa a la violencia escolar: experiencias exitosas desde Latinoamérica. Guanajuato: Conferencia en el VII Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia. Centro de Investigaciones en Óptica (memoria en disco compacto).

Castañeda, G. (2018). Maltrato escolar, práctica pedagógica y lenguaje. Enunciación, 23(2), 162-179. DOI: https://doi.org/10.14483/22486798.13187

Chan, K., Yan, E., & Brownridge, D. (2013). Associating child sexual abuse with child victimization in China. The Journal of pediatrics, 162(5), 1028-1034. DOI: 10.1016 / j.jpeds.2012.10.054

Cheng, P.-x., Cao, F.-l., Liu, J.-j., & Chen, Q.-q. (2010). Reliability and validity of Chinese self-report version of Juvenile Victimization Questionnaire in middle school students. Chinese Journal of Clinical Psychology, 18(4), 460–462.

Cordano, M. (08 de Mayo de 2017). El sentido de pertenencia al colegio es un factor clave en el bienestar de los alumnos. http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=358589

Del Rey, R., Ortega, R., & Feria, I. (2009). Convivencia escolar: fortaleza de la comunidad educativa y protección ante la conflictividad escolar. Revista interuniversitaria de formación del profesorado(66), 159-180. https://core.ac.uk/download/pdf/51383856.pdf

Echeverri, M., y Vargas-González, J. (2018). Actores del acoso escolar. Revista Médica de Risaralda, 24(1), 60-66. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672018000100011&lng=en&tlng=es.

Finkelhor, D., Hamby, S., Ormrod, R., & Turner, H. (2005). The Juvenile Victimization Questionnaire: Reliability, validity, and national norms. Child Abuse & Neglect, 29, 383–412. DOI: 10.1016 / j.chiabu.2004.11.001

Finkelhor, D., Shattuck, A., Turner, H., Ormrod, R., & Hamby, S. (2011). Polyvictimization in developmental context. Journal of Child & Adolescent Trauma, 4(4), 291-300. https://doi.org/10.1080/19361521.2011.610432

Flores, J. (2009). Características de comorbilidad en los diferentes subtipos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Psicothema, 21(4), 592-597. http://www.psicothema.com/PDF/3676.pdf

Galán, J. (2018). Exposición a la violencia en adolescentes: desensibilización, legitimación y naturalización. Diversitas, 14(1), 55-67. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v14n1/1794-9998-dpp-14-01-00055.pdf

Garaigordobil, M., & Oñederra, J. (2008). Estudios epidemiológicos sobre la incidencia del acoso escolar e implicaciones educativas. Información Psicológica, 94, 14-35. http://www.informaciopsicologica.info/OJSmottif/index.php/leonardo/article/viewFile/236/ 190

García, M., & Ascensio, C. (2015). Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(2), 9-38. https://www.redalyc.org/pdf/802/80247939002.pdf

Giró, X. (2006). Los medios y la cobertura de la violencia. En PNUD (Ed.), IV Ciclo de Conferencias - Aportes para la convivencia y la seguridad ciudadana (Vol. II, págs. 187-204). http://www.pnud.org.sv/2007/component/option,com_docman/task,cat_view/gid,19/dir,DESC/order,date/Itemid,56/limit,10/limitstart,10/

Guerra, C., Inostroza, R., Villegas, J., Villalobos, L. y Pinto-Cortez, C. (2017). Polivictimización y sintomatología postraumática: el rol del apoyo social y la autoeficacia. Revista de psicología (Santiago), 26(2), 66-75. https://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2017.47951

Horna, V. (2017). Un estudio cualitativo sobre convivencia escolar: El Bullying desde la perspectiva de las Víctimas. ConCiencia EPG , 2(2), 46-56. DOI 10.32654/CONCIENCIAEPG.2-2.4

Kirchner, T., Soler, L., & Paretilla, C. (2013). Spanish/catalán versión of the Juvenile Victimization Questionnaire (JVQ): Psychometric properties. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 171-188.

Kretschmar, J. M., Tossone, K., Butcher, F., & Flannery, D. J. (2017). Patterns of poly-victimization in a sample of at-risk youth. Journal of Child & Adolescent Trauma, 10(4), 363-375.

Larraín, F. (2008). Cuatro millones de pobres en Chile: Actualizando la línea de la pobreza. Estudios Públicos(109), 101-148. https://www.cepchile.cl/cep/estudios-publicos/n-91-a-la-120/estudios-publicos-n-109-2008/cuatro-millones-de-pobres-en-chile-actualizando-la-linea-de-pobreza

López, V., Carrasco, C., Morales, M., Ayala, Á., López, J., & Karmy, M. (2011). Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en una Escuela Municipal de la Región de Valparaíso. Psykhe, 20(2), 7-23. DOI:10.4067/S0718-22282011000200002

Losada, A. V., & Porto, M. (2019). Familia y abuso infantil. Revista Neuronum, 5(2), 7-32.

Massenzana, F. (2017). Autoconcepto y autoestima: ¿sinónimos o constructos complementarios? {PSOCIAL}, 3(1), 39-52. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/viewFile/2336/1984

Ministerio de Educación de Chile. (2014). Otros indicadores de calidad educativa. Santiago de Chile: Unidad de Currículum y Evaluación. http://archivos.agenciaeducacion.cl/resultados-simce/fileadmin/Repositorio/2014/OIC_Resultado_Establecimientos/OIC_IRE_2014_RBD-9004.pdf

Paulín, H. (2015). Hacia un enfoque psicosocial crítico de la violencia escolar Aportes desde un estudio con estudiantes de la ciudad de Córdoba, Argentina. Universitas Psychologica, 14(5), 1751-1762. http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v14nspe5/v14nspe5a17.pdf

Pereda, N., y Forns, M. (2007). Prevalencia y características del abuso sexual infantil en estudiantes universitarios españoles. Child Abuse & Neglect, 31, 417–426. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34562/1/551047.pdf

Pereda, N., Gallardo-Pujol, D. & Guilera, G. (2018). Good practices in the assessment of victimization: The Spanish adaptation of the Juvenile Victimization Questionnaire. Psychology of Violence, 8(1), 76-86. Doi: 10.1037/vio000007

Pinto-Cortez, C., Flores-Jara, J., Pereda, N. y Guerra, C. (2019). Victimización y polivictimización en niños, niñas y adolescents aymara y su relación con sintomatología post-traumática. INTERCIENCIA, 44(4), 229-235. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/339/33959119007/html/index.html

Rojas, F., y Sierra, C. (2013). Manifestaciones de violencia en la escuela primaria: elementos de perfilación de víctimas y agresores. Revista Panorama, 3(7), 98-116. DOI:10.15765/PNRM.V3I7.218 Corpus ID: 145537936

Salgado, C. (2017). El derecho de los niños a una educación de calidad. En UNICEF, Constitución política e infancia. Una mirada desde los niños, niñas y adolescentes en Chile (págs. 291-329). Santiago de Chile: UNICEF. https://www.unicef.org/chile/informes/constitucion-politica-e-infancia-una-mirada- desde-los-derechos-de-los-ninos-ninas-y

Sterzing, P.R., Ratliff, G.A., Gartner, R.E., McGeough, B.L. & Johnson, K.C. (2017). Social Ecological Correlates of Polyvictimization among a National Sample of Transgender, Genderqueer, and Cisgender Sexual Minority Adolescents. Child Abuse & Neglect, 67,1-12. doi: 10.1016/j.chiabu.2017.02.017

Subijana, I. y Echeburúa, E. (2018). Los menores víctimas de abuso sexual en el proceso judicial: el control de la victimización secundaria y las garantías jurídicas de los acusados. Anuario de Psicología Jurídica, 28, 22-27.

Tijmes, C. (2012). Violencia y clima escolar en establecimientos educacionales en contextos de alta vulnerabilidad social de Santiago de Chile. Psyhke, 21(2), 105-117. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282012000200009

Tresgallo, E. (2011). El acoso escolar y las actitudes psicológicas defensivas en el primer ciclo de Educación Primaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 22(1), 28-37. https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230787004.pdf

Trucco, D., y Inostroza, P. (2017). Las violencias en el espacio escolar. Santiago de Chile: Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41068/4/S1700122_es.pdf

Tur-Porcar, A., Mestre, V., Samper, P., & Malonda, E. (2012). Crianza y agresividad de los menores: ¿es diferente la influencia del padre y de la madre? Psicothema, 24(2), 284-288. Tur- Porcar, A., Mestre, V., Samper, P., & Malonda, E. (2012). Crianza y agresividad de los menores: ¿es diferente la influencia del padre y de la madre? Psicothema, 24(2), 284-288.

Varela, R. (2012). Violencia, Victimización y Cyberbullying en adolescentes escolarizados/as: una perspectiva desde el Trabajo Social. Sevilla: Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. http://hdl.handle.net/10433/4127

Villalobos, B., Carrasco, C., Olavarría, D., Ortiz, S., López, V., Oyarzún, D., . . . Álvarez, J. P. (2016). Victimización de pares y satisfacción con la vida: la influencia del apoyo de profesores y compañeros de la escuela. Psykhe, 25(2), 1-16. http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/861

Publicado

2022-01-26

Cómo citar

Rodríguez Garcés, C., Claudia, C., Padilla Fuentes, G., & Espinosa Valenzuela, D. (2022). Polivictimización reportada por escolares chilenos: ¿es la escuela un lugar donde sentirse a salvo?. Innovaciones Educativas, 24(36), 163–181. https://doi.org/10.22458/ie.v24i36.3918
Loading...