La voz de la infancia en el pasado: fundamentos para una enseñanza renovada de la historia y su posible consideración en el currículum chileno

La voz de la infancia en el pasado: fundamentos para una enseñanza renovada de la historia y su posible consideración en el currículum chileno

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22458/ie.v26i40.4879

Palabras clave:

Historia, Chile, infancia, Educación, Curriculum, Enseñanza

Resumen

El currículum chileno de Historia y los textos escolares de esta asignatura se caracterizan por fundarse en un relato adultocéntrico que excluye la participación de la niñez en el estudio del pasado, ya que se han focalizado en describir las proezas políticas, económicas y militares lideradas por hombres adultos pertenecientes a los sectores dirigentes. En función de esta problemática, este ensayo plantea una reflexión filosófico-educativa que tiene por objeto fundamentar la necesidad de resignificar el rol histórico de los niños para deconstruir el tratamiento de estos como agentes desterrados de la historia escolar o como sujetos subalternos del mundo adulto. Desde un punto de vista metodológico, este ensayo se apoya en la revisión documental de diferentes textos alojados en bases de datos como Scielo, Clacso, Redalyc, Wos, Scopus, ProQuest, Latindex y Dialnet, de las cuales se escogieron trabajos procedentes fundamentalmente de Chile, México y España, que examinaran la importancia de repensar el tratamiento de los niños y niñas presente en el currículum chileno de Historia, especialmente en los manuales de la especialidad. Esta búsqueda se llevó a cabo a partir de las siguientes palabras clave: Chile, historia escolar, infancia, currículum nacional, textos escolares, adultocentrismo, didáctica de la historia y pensamiento histórico. Se recurrió al método argumentativo para sustentar teóricamente la reflexión consignada. Como conclusión, se señala que resulta fundamental adoptar la perspectiva infantil en la historia, ya que ayuda a los niños a formarse como personas ciudadanas críticas y conscientes de sus derechos y deberes.

Biografía del autor/a

Humberto Álvarez Sepúlveda, Universidad Católica de la Santísima Concepción

Humberto Álvarez Sepúlveda

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Concepción, Chile

halvarez@ucsc.cl

 ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5729-3404

Citas

Álvarez, H. (2020). Enseñanza de la historia en el siglo XXI: Propuestas para promover el pensamiento histórico. Revista de Ciencias Sociales, 26(Especial 2), 442-459. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34138

Álvarez, H. (2021a). What do history manuals say about childhood? Analysis of chilean school textbooks. Childhood & Philosophy, (17), 1-32. https://doi.org/10.12957/childphilo.2021.62884

Álvarez, H. (2021b). Evaluación del pensamiento histórico de estudiantes de secundaria a través de la construcción de narrativas históricas sobre los pueblos originarios de Chile. Años 90, (28), 1-28. https://doi.org/10.22456/1983-201X.111650

Álvarez, H. (2022). Los libros de texto y sus discursos: Representaciones de las mujeres en la historia escolar chilena (13.000 a. C. - 1810). História da Historiografia, 15(38), 97-136. https://doi.org/10.15848/hh.v15i38.1817

Álvarez, H. (2023). El laboratorio histórico como estrategia de indagación para desarrollar el pensamiento histórico en la formación del profesorado de Historia. Interciencia, 48(5), 245-251. https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2023/06/03_6979_A_Alvarez_v48n5_7.pdf

Appleby, J., Hunt, L. y Jacob, M. (1994). La verdad sobre la historia. Andrés Bello.

Ariès, P. (1978). El niño y la historia familiar en el Antiguo Régimen. Taurus.

Burke, P. (2009). Formas de hacer historia. Alianza Editorial.

Carril, M., Sánchez, M. y Muñoz, C. (2020). Empatía histórica en futuros profesores de primaria: El trabajo infantil en el siglo XIX. Educação e Pesquisa, (46), 1-18. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046215492

Ciafardo, E. (1992). Los niños en la ciudad de Buenos Aires, 1890-1910. Biblioteca Política de Buenos Aires.

DeMause, Ll. (1974). Historia de la infancia. Alianza Editorial.

Duarte, J. (2013). Infancias contemporáneas, medios y autoridad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(2), 461-472. https://doi.org/10.11600/1692715x.1121080812

Endacott, J. y Brooks, S. (2013). An updated theoretical and practical model for promoting historical empathy. Social Studies Research and Practice, 8(1), 41-58. https://doi.org/10.1108/SSRP-01-2013-B0003

Ezequiel, J., Porta, L. y Bazan, S. (2019). La enseñanza del pensamiento histórico en la formación docente. Una investigación narrativa sobre las prácticas docentes en el profesorado universitario memorable. Revista Educación, 43(1), 1-18. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28388

Figueroa, C. (2016). ¿Ciudadanía de la niñez? Hallazgos de investigación sobre el movimiento por una cultura de derechos de la niñez y adolescencia en Chile. Última Década, 24(45), 118-139. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362016000200007

Fontana, J. (2011). Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945. Pasado y Presente.

Freire, P. (2010). Pedagogía de la indignación. Ediciones Morata.

Gómez, C. y Miralles, P. (2015). ¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España. Revista de Estudios Sociales, (52), 52-68. https://doi.org/10.7440/res52.2015.04

Hobsbawm, E. (2013). Gente poco corriente: Resistencia, rebelión y jazz. Crítica.

Jara, I. (2018). Adultocentrismo y género como formas negadoras de la cultura infantil. Revista Saberes Educativos, (1), 47-67. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2018.51604

Madani, S. (2021). The curious case of Ralph Tyler: A historical narrative of a lifelong effort for the consolidation of curriculum theory and practice. Research in Curriculum Planning, 17(67), 1-20.

Maldonado, E. y Andrade, P. (2017). Pedagogía y Espacio Arquitectónico: Escenarios para crear, jugar e imaginar. Ediciones Junji.

Marín, O. (2020). La representación de las mujeres prehistóricas en los textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en Chile (2010-2018). Estudios Pedagógicos, 46(1), 7-31. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000100007

Marolla, J. y Saavedra, C. (2020). Presencia y ausencia de América Latina. La didáctica de las ciencias sociales y la interculturalidad como desafío para la enseñanza. Revista Interdisciplinaria de Estudios Latinoamericanos, 4(1), 75-92.

Meneses, B., González, N. y Santisteban, A. (2019). La «experiencia histórica» del alumnado y la historia oral en la enseñanza. Historia y Memoria, (20), 309-343. https://doi.org/10.19053/20275137.n20.2020.8258

Mayall, B. (2002). Towards a sociology for childhood. Open University Press.

Morales, S. (2020). Movimientos sociales y participación política de niñas y niños. Crítica y Resistencias. Revista de Conflictos Sociales Latinoamericanos, (10), 22-38.

Larraín, J. y Vergara, J. (1998). Identidad cultural y crisis de modernidad en América Latina. El caso de Chile. Informe Final Proyecto de Investigación. Santiago de Chile: Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONDECYT).

Llonch, N. y Parisi, V. (2018). Experiencia didáctica para la enseñanza de la historia contemporánea a través de las fuentes en Educación Superior. Panta Rei. Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia, 12(1), 161-176. https://doi.org/10.6018/pantarei/2018/8

Osta, M. y Espiga, S. (2017). La infancia sin historia. Páginas de Educación, 10(2), 111-126. https://doi.org/10.22235/pe.v10i2.1427

Pagès, J. y Villalón, G. (2013). Los niños y las niñas en la historia y en los textos históricos escolares. Analecta Calasanctiana, (109), 29-66.

Pagès, J., Villalón, G. y Zamorano, A. (2017). Enseñanza de la historia y diversidad étnica: Los casos chileno y español. Educação & Realidade, 42(1), 161-182. https://doi.org/10.1590/2175-623661186

Pinochet, S. y Pagès, J. (2016). ¿Cuál es el protagonismo de los niños, las niñas y los jóvenes en el currículo de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Chile?: El impacto del currículo en las ideas de los niños y de los jóvenes sobre su protagonismo en la Historia. Práxis Educativa, 11(2), 374-393. https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.11i2.0004

Pinochet, S. y Muñoz, N. (2016). Entre la academia y el aula: La aparición de actores marginados en la historia y su enseñanza. Revista de Historia y Geografía, (34), 135-156.

Pollock, L. (1990). Los niños olvidados. Relaciones entre padres e hijos de 1500 a 1900. Fondo de Cultura Económica de México.

Ramírez, J. (2023). El perfil del profesorado universitario de las carreras de Estudios Sociales en las universidades estatales costarricenses. Innovaciones Educativas, 25(39), 78-91. https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4736

Rojas, J. (2016). Historia de la infancia en el Chile Republicano, 1810-2010. Ediciones de la Junji.

Rubiera, C. (2018). Las edades vulnerables: Infancia y vejez en la Antigüedad. Editorial TREA.

Sáiz, J. y Domínguez, J. (2017). Aprender sobre la historia: Competencias metodológicas en educación secundaria. En J. Prats, R. López, C. Gómez y P. Miralles (Eds.), Enseñanza de la historia y competencias educativas (pp. 23-47). Graó.

Seixas, P. y Morton, T. (2013). The big six historical thinking concepts. Nelson College Indigenous.

Sosenski, S. y Jackson, E. (2013). Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina: Entre prácticas y representaciones. México: Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Sosenski, S. (2015). Enseñar historia de la infancia a los niños y las niñas: ¿Para qué? Revista Tempo e Argumento, 7(14), 132-154. https://doi.org/10.5965/2175180307142015132

Stone, L. (1990). Familia, sexo y matrimonio en Inglaterra, 1500-1800. Fondo de Cultura Económica.

Thorne, B. (2012). Re‐visioning women and social change: Where are the children? En H. Morrison (Ed.). The global history of childhood reader (pp. 21-36). Routledge.

Trilla, J. y Novella, A. (2001). Educación y participación social de la infancia. Revista Iberoamericana de Educación, (26), 137-164.

Vergara, A., Peña, M., Chávez, P. y Vergara, E. (2015). Los niños como sujetos sociales: El aporte de los Nuevos Estudios Sociales de la infancia y el Análisis Crítico del Discurso. Psicoperspectivas, 14(1), 55-65. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue1-fulltext-544

Vicente, D. (2020). La infancia en la antigua Mesopotamia: 25 años de investigación. Panta Rei. Revista Digital de Historia y Didáctica de la Historia, 14(2), 43-54. https://doi.org/10.6018/pantarei.445511

Wineburg, S. (2001). Historical thinking and other unnaturals acts: Charting the future of teaching the past. Temple University Press.

Wineburg, S., Martin, D. y Monte-Sano, Ch. (2013). Reading like a historian. Teaching literacy in middle & high school history classrooms. Teachers C.

Yilmaz, K. (2007). Historical empathy and its implications for classroom practices in schools. The History Teacher, 40(3), 331-337.

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

Álvarez Sepúlveda, H. A. (2024). La voz de la infancia en el pasado: fundamentos para una enseñanza renovada de la historia y su posible consideración en el currículum chileno. Innovaciones Educativas, 26(40), 108–120. https://doi.org/10.22458/ie.v26i40.4879
Loading...