A voz da infância no passado: fundamentos para um ensino renovado da história e sua possível consideração no currículo chileno

A voz da infância no passado: fundamentos para um ensino renovado da história e sua possível consideração no currículo chileno

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22458/ie.v26i40.4879

Palavras-chave:

História, Chile, infância, educação, currículo, ensino

Resumo

O currículo de história chileno e os manuais escolares desta disciplina se caracterizam por se basearem numa narrativa centrada no adulto que exclui a participação das crianças no estudo do passado, uma vez que se centraram na descrição das façanhas políticas, económicas e militares lideradas por homens adultos pertencentes aos setores dominantes. A partir dessa problemática, este ensaio propõe uma reflexão filosófico-educacional que visa fundamentar a necessidade de redefinir o papel histórico das crianças para desconstruir o seu tratamento como agentes banidos da história escolar ou como sujeitos subalternos do mundo adulto. Do ponto de vista metodológico, este ensaio baseia-se na revisão documental de diferentes textos alojados em bases de dados como Scielo, Clacso, Redalyc, Wos, Scopus, ProQuest, Latindex e Dialnet, das quais foram escolhidas obras principalmente do Chile, do México e da Espanha para examinar a importância de repensar o tratamento dado às crianças presente no currículo de história chileno, especialmente nos manuais de especialidade. Esta busca foi realizada utilizando as seguintes palavras-chave: Chile, história escolar, infância, currículo nacional, livros escolares, adultocentrismo, didática da história e pensamento histórico. O método argumentativo foi utilizado para fundamentar teoricamente a reflexão registrada. Em conclusão, nota-se que é fundamental adotar a perspectiva das crianças na história, pois isso ajuda na formação de cidadãos críticos e conscientes dos seus direitos e deveres.

Biografia Autor

Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda, Universidad Católica de la Santísima Concepción

Humberto Álvarez Sepúlveda

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Concepción, Chile

halvarez@ucsc.cl

 ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5729-3404

Referências

Álvarez, H. (2020). Enseñanza de la historia en el siglo XXI: Propuestas para promover el pensamiento histórico. Revista de Ciencias Sociales, 26(Especial 2), 442-459. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34138

Álvarez, H. (2021a). What do history manuals say about childhood? Analysis of chilean school textbooks. Childhood & Philosophy, (17), 1-32. https://doi.org/10.12957/childphilo.2021.62884

Álvarez, H. (2021b). Evaluación del pensamiento histórico de estudiantes de secundaria a través de la construcción de narrativas históricas sobre los pueblos originarios de Chile. Años 90, (28), 1-28. https://doi.org/10.22456/1983-201X.111650

Álvarez, H. (2022). Los libros de texto y sus discursos: Representaciones de las mujeres en la historia escolar chilena (13.000 a. C. - 1810). História da Historiografia, 15(38), 97-136. https://doi.org/10.15848/hh.v15i38.1817

Álvarez, H. (2023). El laboratorio histórico como estrategia de indagación para desarrollar el pensamiento histórico en la formación del profesorado de Historia. Interciencia, 48(5), 245-251. https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2023/06/03_6979_A_Alvarez_v48n5_7.pdf

Appleby, J., Hunt, L. y Jacob, M. (1994). La verdad sobre la historia. Andrés Bello.

Ariès, P. (1978). El niño y la historia familiar en el Antiguo Régimen. Taurus.

Burke, P. (2009). Formas de hacer historia. Alianza Editorial.

Carril, M., Sánchez, M. y Muñoz, C. (2020). Empatía histórica en futuros profesores de primaria: El trabajo infantil en el siglo XIX. Educação e Pesquisa, (46), 1-18. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046215492

Ciafardo, E. (1992). Los niños en la ciudad de Buenos Aires, 1890-1910. Biblioteca Política de Buenos Aires.

DeMause, Ll. (1974). Historia de la infancia. Alianza Editorial.

Duarte, J. (2013). Infancias contemporáneas, medios y autoridad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(2), 461-472. https://doi.org/10.11600/1692715x.1121080812

Endacott, J. y Brooks, S. (2013). An updated theoretical and practical model for promoting historical empathy. Social Studies Research and Practice, 8(1), 41-58. https://doi.org/10.1108/SSRP-01-2013-B0003

Ezequiel, J., Porta, L. y Bazan, S. (2019). La enseñanza del pensamiento histórico en la formación docente. Una investigación narrativa sobre las prácticas docentes en el profesorado universitario memorable. Revista Educación, 43(1), 1-18. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28388

Figueroa, C. (2016). ¿Ciudadanía de la niñez? Hallazgos de investigación sobre el movimiento por una cultura de derechos de la niñez y adolescencia en Chile. Última Década, 24(45), 118-139. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362016000200007

Fontana, J. (2011). Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945. Pasado y Presente.

Freire, P. (2010). Pedagogía de la indignación. Ediciones Morata.

Gómez, C. y Miralles, P. (2015). ¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España. Revista de Estudios Sociales, (52), 52-68. https://doi.org/10.7440/res52.2015.04

Hobsbawm, E. (2013). Gente poco corriente: Resistencia, rebelión y jazz. Crítica.

Jara, I. (2018). Adultocentrismo y género como formas negadoras de la cultura infantil. Revista Saberes Educativos, (1), 47-67. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2018.51604

Madani, S. (2021). The curious case of Ralph Tyler: A historical narrative of a lifelong effort for the consolidation of curriculum theory and practice. Research in Curriculum Planning, 17(67), 1-20.

Maldonado, E. y Andrade, P. (2017). Pedagogía y Espacio Arquitectónico: Escenarios para crear, jugar e imaginar. Ediciones Junji.

Marín, O. (2020). La representación de las mujeres prehistóricas en los textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en Chile (2010-2018). Estudios Pedagógicos, 46(1), 7-31. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000100007

Marolla, J. y Saavedra, C. (2020). Presencia y ausencia de América Latina. La didáctica de las ciencias sociales y la interculturalidad como desafío para la enseñanza. Revista Interdisciplinaria de Estudios Latinoamericanos, 4(1), 75-92.

Meneses, B., González, N. y Santisteban, A. (2019). La «experiencia histórica» del alumnado y la historia oral en la enseñanza. Historia y Memoria, (20), 309-343. https://doi.org/10.19053/20275137.n20.2020.8258

Mayall, B. (2002). Towards a sociology for childhood. Open University Press.

Morales, S. (2020). Movimientos sociales y participación política de niñas y niños. Crítica y Resistencias. Revista de Conflictos Sociales Latinoamericanos, (10), 22-38.

Larraín, J. y Vergara, J. (1998). Identidad cultural y crisis de modernidad en América Latina. El caso de Chile. Informe Final Proyecto de Investigación. Santiago de Chile: Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONDECYT).

Llonch, N. y Parisi, V. (2018). Experiencia didáctica para la enseñanza de la historia contemporánea a través de las fuentes en Educación Superior. Panta Rei. Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia, 12(1), 161-176. https://doi.org/10.6018/pantarei/2018/8

Osta, M. y Espiga, S. (2017). La infancia sin historia. Páginas de Educación, 10(2), 111-126. https://doi.org/10.22235/pe.v10i2.1427

Pagès, J. y Villalón, G. (2013). Los niños y las niñas en la historia y en los textos históricos escolares. Analecta Calasanctiana, (109), 29-66.

Pagès, J., Villalón, G. y Zamorano, A. (2017). Enseñanza de la historia y diversidad étnica: Los casos chileno y español. Educação & Realidade, 42(1), 161-182. https://doi.org/10.1590/2175-623661186

Pinochet, S. y Pagès, J. (2016). ¿Cuál es el protagonismo de los niños, las niñas y los jóvenes en el currículo de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Chile?: El impacto del currículo en las ideas de los niños y de los jóvenes sobre su protagonismo en la Historia. Práxis Educativa, 11(2), 374-393. https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.11i2.0004

Pinochet, S. y Muñoz, N. (2016). Entre la academia y el aula: La aparición de actores marginados en la historia y su enseñanza. Revista de Historia y Geografía, (34), 135-156.

Pollock, L. (1990). Los niños olvidados. Relaciones entre padres e hijos de 1500 a 1900. Fondo de Cultura Económica de México.

Ramírez, J. (2023). El perfil del profesorado universitario de las carreras de Estudios Sociales en las universidades estatales costarricenses. Innovaciones Educativas, 25(39), 78-91. https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4736

Rojas, J. (2016). Historia de la infancia en el Chile Republicano, 1810-2010. Ediciones de la Junji.

Rubiera, C. (2018). Las edades vulnerables: Infancia y vejez en la Antigüedad. Editorial TREA.

Sáiz, J. y Domínguez, J. (2017). Aprender sobre la historia: Competencias metodológicas en educación secundaria. En J. Prats, R. López, C. Gómez y P. Miralles (Eds.), Enseñanza de la historia y competencias educativas (pp. 23-47). Graó.

Seixas, P. y Morton, T. (2013). The big six historical thinking concepts. Nelson College Indigenous.

Sosenski, S. y Jackson, E. (2013). Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina: Entre prácticas y representaciones. México: Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Sosenski, S. (2015). Enseñar historia de la infancia a los niños y las niñas: ¿Para qué? Revista Tempo e Argumento, 7(14), 132-154. https://doi.org/10.5965/2175180307142015132

Stone, L. (1990). Familia, sexo y matrimonio en Inglaterra, 1500-1800. Fondo de Cultura Económica.

Thorne, B. (2012). Re‐visioning women and social change: Where are the children? En H. Morrison (Ed.). The global history of childhood reader (pp. 21-36). Routledge.

Trilla, J. y Novella, A. (2001). Educación y participación social de la infancia. Revista Iberoamericana de Educación, (26), 137-164.

Vergara, A., Peña, M., Chávez, P. y Vergara, E. (2015). Los niños como sujetos sociales: El aporte de los Nuevos Estudios Sociales de la infancia y el Análisis Crítico del Discurso. Psicoperspectivas, 14(1), 55-65. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue1-fulltext-544

Vicente, D. (2020). La infancia en la antigua Mesopotamia: 25 años de investigación. Panta Rei. Revista Digital de Historia y Didáctica de la Historia, 14(2), 43-54. https://doi.org/10.6018/pantarei.445511

Wineburg, S. (2001). Historical thinking and other unnaturals acts: Charting the future of teaching the past. Temple University Press.

Wineburg, S., Martin, D. y Monte-Sano, Ch. (2013). Reading like a historian. Teaching literacy in middle & high school history classrooms. Teachers C.

Yilmaz, K. (2007). Historical empathy and its implications for classroom practices in schools. The History Teacher, 40(3), 331-337.

Publicado

2024-01-01

Como Citar

Álvarez Sepúlveda, H. A. (2024). A voz da infância no passado: fundamentos para um ensino renovado da história e sua possível consideração no currículo chileno. Innovaciones Educativas, 26(40), 108–120. https://doi.org/10.22458/ie.v26i40.4879
Loading...