The role of the school counselor as an energizing agent in the educational and social scenario
DOI:
https://doi.org/10.22458/ie.v22i32.2903Keywords:
counselor, social context, educational setting, social skills, conflict situationsAbstract
The role of the school counseling professional as an energizing agent of the educational process has experienced a special upswing in the 21st century. This has occurred because the educational setting, being the place of confluence of various social and cultural practices, has become a space saturated with controversies, as well as problematic situations. These warrant the use of intervention strategies that promote the appropriate conditions so that the student and the other educational actors are able to resolve, either by themselves or with the cooperation of third parties, personal, emotional, affective, educational and social conflicts. In response to these requirements, it is intended to achieve a theoretical review that hints at the relevance of the school-counseling professional as an actor in the educational system. This counselor should be capable of promoting the multidimensional development of other participants through the promotion and learning of social skills such as: empathetic attitudes, the peaceful resolution of controversies, decision-making and cooperation. These are practices that, due to their relevance, favor the formation of citizens with a broad sense of belonging, participation and with the vocation to transform their reality and that of others. Therefore, the role of the counselor should focus on promoting the means to survive in adverse conditions, stress, frustrations and hostile environments, conflictive situations that due to their high level of recurrence afflict the human being today.
References
Aceves, Y., y Simental, L. (2013). La orientación educativa en México. Su historia y perfil del orientador. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía • Año XV • Nº 10, 2013, pp.1-10.
Arrieta, B. (2012). Orientación educativa y orientadores educativos en el Estado de México; un análisis de dos casos. Rev ista Electrónica de Psicología Iztacala 15, (1), pp.55-79.
Barra, E. (1998). Psicología social. Universidad de Concepción.
Bisquerra, R. (1996).Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica. Madrid: Narcea.
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Editorial Síntesis.
Bisquerra, R., y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, pp. 61-82.
Bordón (2005). Revista de orientación pedagógica. Vol. 57, Nº 3, pp. 297-314.
Brandoni, F. (2017). Conflictos en la escuela: manual de negociación y mediación para docentes. Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Bruner, J. (1998). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Ediciones Morata.
Camps, V. (2000). Los valores de la educación. Madrid: Editorial Anaya.
Coll, C., y et al. (1998). El constructivismo en el aula. Barcelona: Editorial Graó.
Corkille, D. (1970). El niño feliz su clave psicológica. Barcelona: Granica Editor.
Cruz, S y Olvera, G. (2014). Acciones de orientación educativa y vocacional en la UNAM. IV Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la educación superior, pp.1-8.
Daros, W. (2009). El entorno social y la escuela. Rosario: Editorial Artemisa.
Freire, P. (2002). Educación y cambio. Editores Buenos Aires. Disponible en http://derechoepja.org/wp-content/uploads/2015/05/freire-paulo_educacicion-y-cambio.pdf
Galeano, E. (1988). La escuela del mundo al revés. Madrid: Siglo XXI.
Galagovsky, L. (1993). Hacia un nuevo rol docente. Buenos Aires: Editorial Troqvel.
Gamboa, S y Sainea, C. (2017). Orientación educativa: una mirada a las representaciones sociales del orientador y su práctica en la escuela. Revista Cambios y Pertinencias, Vol. 8 N° 2, julio-diciembre, pp. 337-378.
García, L y González, N. (2010). Competencias básicas. Tutor en educación superior: el desafío de un a construir. Congreso Iberoamericano de Educación Metas del siglo XXI, pp. 1-7. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Gardner, H. (1996). La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Buenos Aires: Editorial Paidós.
González, M. (2012).El rol del orientador en el siglo XXI. ACLPP Informa. N° 27, pp.12-15.
González, D. (2008). Psicología de la motivación. Cuba: Editorial Ciencias Médicas.
Hernando, Juidías y Soto (2005). Estudio de los roles y funciones del orientador de educación secundaria a través de la técnica del grupo de discusión. Revista de Psicología. Vol. 2, núm. 1, pp. 673-683.
Huici, C y et al. (2012). Psicología de los grupos. Madrid: Ediciones Universidad Nacional Educación a Distancia.
Illich, I. (1985). La sociedad desescolarizada. Ciudad de México: Editorial Joaquín Moritz.
Lipovestsky, G. (2000). La era del vacío. España: Editorial Anagrama.
Maslow, A. (1954). Motivación y personalidad. Nueva York: Harper and Row.
Maturana, H. (1990). Emociones y lenguaje en educación política. Colección HACHETTE/COMUNICACIÓN CED.
Méndez., H, Tesoro, R y Tiranti, F. (2006). El rol del tutor como puente entre la familia y la escuela. Argentina: Editorial Distribuidora Lumen SRL.
Molina, D. (2002). Concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana de Educación, pp. 1-22.
Morales, J. (2018). La violencia en escenarios educativos: un acercamiento multidisciplinario para su comprensión. Innovaciones Educativas · Año XX · Número 29, pp. 81-94.
Newman, D., Griffin, P., y Cole, M. (1991). La zona de construcción del conocimiento: trabajando por un cambio cognitivo en la educación. Madrid: Ediciones Morata, S.A.
Novak, J., y Gowin, D. (1998). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Ediciones Martínez Roca
Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía. Madrid: Editorial Booket.
Ponce, S., García, B., Islas, D., Martínez, Y y Serna, A. (2017). De la tutoría a la mentoría. Reflexiones en torno a la diversidad del trabajo docente. Revista Páginas de Educación. Vol. 11, (Núm. 2), 2018, pp. 215-235.
Rogers, C. (1989). El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Editorial Paidós.
Rogers, C. (1996). Libertad y creatividad en la educación. Barcelona: Editorial Paidós.
Rogoff, B. (1993). El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós.
Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó.
Swartz y et.al. (2008). El aprendizaje basado en el pensamiento. Cómo desarrollar en los alumnos las competencias del siglo XXI. Ediciones SM.
Torres, R. (1999). Nuevo rol docente: ¿qué modelo de formación, para qué modelo educativo. Madrid: Fundación Santillana.
Tyler, L. (1978). La función del orientador. México: Editorial Trillas.
UNESCO. (2015). Orientación y Desarrollo de Capacidades sobre Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe. Reporte Informativo. Santiago de Chile.
Vélaz, C. (2008). Competencias del profesor-mentor para el acompañamiento al profesorado principiante. Vol. 13, Nº 1, pp. 210-229.