Acreditación de aprendizajes por experiencia: el caso Escuela Ciencias de la Educación UNED Costa Rica

Acreditación de aprendizajes por experiencia: el caso Escuela Ciencias de la Educación UNED Costa Rica

Autores/as

  • Adrián Solano Castro Universidad Estatal a Distancia

DOI:

https://doi.org/10.22458/ie.v16i21.656

Palabras clave:

Educación Permanente No Formal, Educación Informal, Acreditación de aprendizajes, Educación Superior

Resumen

Este artículo trata sobre el proceso de acreditación de aprendizajes por experiencia en la Escuela Ciencias de la Educación de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Se realizó una investigación de tipo documental con carácter descriptivo. El objetivo de la investigación fue analizar el proceso de acreditación del aprendizaje por experiencia para el período 1996-2012. Se obtuvo que la acreditación del aprendizaje por experiencia que ha favorecido el avance académico de los estudiantes y constituye un mecanismo de fortalecimiento de la educación permanente e inclusiva en la UNED.

Biografía del autor/a

Adrián Solano Castro, Universidad Estatal a Distancia

Magister en Administración Educativa, profesor coordinador de Cátedra, Escuela de Educación Universidad Estatal a Distancia

Citas

Ainscow, M., & Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva:¿ Hacia dónde vamos ahora?. Perspectivas, 38(1), 17-44.

Brenes, I. (2005). Los géneros en la educación superior universitaria en Costa Rica. Rosaura Sierra y Gisela Rodríguez (Comp.), Feminización de la Matrícula de Educación Superior en América Latina y El Caribe, México, UDUAL/UNESCO Instituto para la Educación Superior en América Latina y El Caribe, IESALC.

Casas Armengol, M. (2005). «Nueva universidad ante la sociedad del conocimiento» [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) (Vol. 2, No 2). UOC. Recuperado el 29 de julio de 2014, de http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/casas.pdf.

Cieza, J. A. (2006). E-learning factors. A lifelong learning challenge inside the European Space for Higher Education framework. In Paper presented at the Virtual Campus 2006 Post-proceedings. Selected and Extended Papers–VC’2006. CEUR Workshop Proceedings, Available at: http://CEUR-WS. org (Vol. 186).

De la Puente, J. L. (2009). Hacia una Educación Inclusiva para todos. Revista Complutense de Educación, 20(1), 13-31.

Delors, J. (1996). La educación o la utopía necesaria. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación. La educación encierra un tesoro, 13-36.

Didriksson, A. (2010). La construcción curricular: innovación, flexibilidad y competencias. Educación Superior y Sociedad, 10 (2), 29-52.

Escalona, L. (2008). Flexibilidad curricular: elemento clave para mejorar la educación bibliotecológica. Investigación bibliotecológica, 22 (44), 143-160.

Fonseca, C. (2000). Maestros Innovadores: El Papel de la Informática Educativa en el Desarrollo Profesional de los Educadores Costarricenses. Informática Educativa, 13 (2), 163–185

Gómez, V.M. & Celís, J.E. (2005). Factores de innovación curricular y académica en la educación superior. Uni-pluri/versidad Vol 5 N 1 facultad educación universidad de Antioquia Medellin colombia

González, T. D. “El reconocimiento de la competencia profesional desde las organizaciones”. Sentido de la cooperación de universidad y empresa. Desafíos e solucións dende a Orientación Profesional para a certificación da competencia profesional, 31.

Medina, O. & Sanz, F. (2009). Los sistemas de reconocimiento y acreditación de los aprendizajes no formales e informales: referencias históricas, funciones socioeducativas y perspectiva teórica. Revista de Educación, 348, 253-281.

Meléndez, L. (2007). La Educación Especial en Costa Rica. Fundamentos y Evolución. San Jose, Costa Rica EUNED

Nieto, L.D. & Díaz, M. (2005). La formación de profesores universitarios para la flexibilidad curricular mediante estrategias virtuales. En: Duart, Josep M.; Lupiáñez, Francisco (coords.). Las TIC en la universidad: estrategia y transformación institucional. [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 2, núm. 1. UOC. Recuperado 29 julio de 2014 de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/nieto0405.pdf> ISSN 1698-580X

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (2009, junio). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior 2009. La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Recuperado el 29 de julio del sitio web de la UNESCO: http://www.google.com/url?url=http://www.iesalc.unesco.org.ve/dmdocuments/comunicado_cmes09es.pdf&rct=j&sa=U&ei=S9OETrvzN4jagAfd-cUl&ved=0CBMQFjAB&sig2=jHSORerum_L4ktaaDrPF7w&q=conferencia+mudial+educacion+superior+2009&usg=AFQjCNGGM2uhUGjibsMA4ZvqyX_2s_u4yw

Parrilla, Á. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de educación, (327), 11-29.

Paya, A. (2010) Políticas de educación inclusiva en América Latina. Propuestas, realidades y retos de futuro. Revista Educación Inclusiva 3 (2), 125-142

Pedroza, R. (2000). El currículo flexible en el modelo de universidad organizado en escuelas y facultades. Revista de la educación superior, Núm. 117, enero–marzo, anuies, México, 2000.

Portilla, M. (2001). Tecnología informática y Educación de Adultos: El caso de los cursos de navegación por internet y correo electrónico para adultos mayores y ciudadanos de oro de la Fundación Omar Dengo. Espacios Revista Centroamericana de Cultura Política N13

Rama, C. (2006). La tercera reforma de la educación superior en América Latina. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Salinas, J. (2002). Modelos Flexibles como respuesta de las universidades a la sociedad de la información. Acción Pedagógica, 11 ( 1), 4-13

Silveira, S. (1998). La educación para el trabajo: un nuevo paradigma. Seminario Taller La educación como instrumento para superar la pobreza y el desempleo. Secretaría Pro Tempore del Grupo de Río. Ciudad de Panamá, 5-7.

Solano, A. (2014). Acreditación de Aprendizajes por Experiencia como Factor de la Calidad en UNED. La Experiencia de la Escuela Ciencias de la Administración. Revista Calidad en Educación Superior, 5 (1), 64-83

Tünnermann Bernheim, C. (1995). La Educación Permanente y su Impacto en la Educación Superior, en Nuevos documentos sobre educación superior. (París: Unesco).

Universidad Estatal a Distancia. (2008). Reglamento de Acreditación Aprendizajes por Experiencia. San José, C.R.: Consejo Universitario

Vargas, I. (2012). La perspectiva de género desde el estudiantado de práctica supervisada de la carrera de Orientación en la Universidad Nacional (UNA). Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 12(2), 1-16.

Villa, M. D. (2002). Flexibilidad y Educación Superior en Colombia. Icfes.

Víquez, M. (2008). Las Tecnologías de información y comunicación (TICs) como respuesta a necesidades educativas del medio rural. Revista Electrónica Educare, 12, 121-142.

Descargas

Publicado

2015-06-27

Cómo citar

Solano Castro, A. (2015). Acreditación de aprendizajes por experiencia: el caso Escuela Ciencias de la Educación UNED Costa Rica. Innovaciones Educativas, 16(21), 51–58. https://doi.org/10.22458/ie.v16i21.656

Número

Sección

Artículos científicos
Loading...