Cultura libre en la producción académica, una alternativa motivacional para potenciar la producción académica mediante el socioconstructivismo, la significatividad del aprendizaje y la mediación docente
DOI:
https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4592Palabras clave:
Fraude académico, cultura libre, acceso abierto, aprendizaje activo, innovación pedagógica, Fraude académica, Cultura libre, Acceso abierto, aprendizaje activo, Innovación pedagógica, cambio culturalResumen
El plagio constituye una problemática asociada a diversas causas y motivaciones que inciden notablemente en estudiantes con cierta vulnerabilidad ante dicha práctica. Este ensayo presenta una alternativa para su abordaje desde un enfoque divergente, el cual puede ser incorporado por las instituciones educativas a nivel curricular y los docentes puedan recurrir en su cotidianidad. Dicho enfoque se sustenta en el universo de la cultura libre, el aprendizaje significativo, el socioconstructivismo y la implementación de un sistema de motivación en el cual el estudiante comprenda y reflexione sobre la producción académica y se desligue del discurso punitivo y la perspectiva sancionatoria. Para ello, se planteó como objetivo motivar a la persona estudiante en el proceso de construcción de conocimientos, con una clara vocación hacia la contribución solidaria por medio de sus producciones académicas. La principal conclusión del escrito constituye el reconocimiento del plagio como un problema complejo que requiere la autocrítica y la responsabilidad por parte de las instituciones educativas de orden superior, de modo que se solventen las falencias y debilidades en las literacidades que arrastra el estudiantado desde niveles educativos inferiores. Además, estimular el umbral de motivación en la persona aprendiente, mediante un cambio discursivo que, desde la mediación pedagógica y el aprovechamiento de la cultura libre y acceso abierto, enriquezca la producción y divulgación académica, en donde el único aspecto de control sea mediado por el respeto a la integridad de los productos puestos a disposición y la correspondiente autoría de quien los produce.
Citas
Acevedo, L. (2000). Aprendizaje significativo por competencias. Revista Investigación, 7,18-24. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8125/7091
Ahumada, C. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. Editorial Paidós. bit.ly/3IRmctq
Avalos Dávila, C., Arbaiza Lecue, N. Z. y Ajenjo Servia, P. (2021). Calidad educativa y nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje: retos, necesidades y oportunidades para una visión disruptiva de la profesión docente. Innovaciones Educativas, 23(35), 117-130. https://doi.org/10.22458/ie.v23i35.3477
Beigel, M. F. (2022). El proyecto de ciencia abierta en un mundo desigual. Relaciones Internacionales, (50), 163-181. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2022.50.008
Benavidez, V. V. y Flores, P. R. (2019). La importancia de las emociones para la neurodidáctica. Wimb Lu, 14(1), 25-53. https://doi.org/10.15517/wl.v14i1.35935
Bosada, M. (2021, 06 de octubre). Neurociencia, ¿una aliada para mejorar la educación? Educaweb. bit.ly/3GKbjqj
Brändle, G. (25 de mayo de 2022). La gestión de la comunicación digital por parte de los investigadores y profesionales de la educación. Reflexiones desde el proyecto Comscienciaeduspain [Sesión de conferencia]. VI Foro Internacional de Investigación en ambientes virtuales de aprendizaje.
https://www.cipte.co/foroava/conferencistas
Budapest Open Access Initiative. (2002). Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto. https://www.budapestopenaccessinitiative.org/read/spanish-translation/
Budapest Open Access Initiative. (2022, 15 de marzo). The Budapest Open Access Initiative:20th anniversary recommendations. https://www.budapestopenaccessinitiative.org/read/spanish-translation/
Chalen, J., Ramírez, J. y Cañizares, R. (2021). El impacto de los recursos educativos abiertos en la socialización del conocimiento en el sistema educativo ecuatoriano. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(6),59-71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590485
Chávez, H., Torres, J. y Cadenillas, V. (2021). La mediación en el acompañamiento de estudiantes y padres de familia en un contexto digital. Revista Innova Educación, 3(2), 335-348. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.02.003
Chévez, M. (2017, 02 de mayo). La Costa Rica que no lee, sin expresión oral ni comprensión auditiva. bit.ly/3GJdRFc
Cebrián, D., Legañoa, M. y García, J. (2020). La comunicación y la colaboración científica en redes sociales académicas. Transformación, 16(1), 121-136. bit.ly/3QKh4t0
Colomo, E. y Gabarda, V. (2019). ¿Qué tipo de docentes tutorizan las prácticas de los futuros maestros de primaria? REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(3), 59-78. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.3.004
Coppo, A. (2020). Estrategias de enseñanza del diseño para una nueva generación. El rol docente y el vínculo con el estudiante en el marco de las TIC´S. Cuadernos Del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 84, 53-67.. https://doi.org/10.18682/cdc.vi84.3743
Córdoba, S. [Audiovisuales UNED]. (2022, 28 de junio). La Ciencia Abierta y Las Revistas [Video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1-SFG4I0hKM&t=2988s
Creative Commons. (2022). About CC Licenses: The Creative Commons License Options. https://creativecommons.org/about/cclicenses/
Dias, P. C., Bastos, A. S., Gandra, M. y Díaz-Pérez, J. (2013). Genius ¿Plagio o creatividad? Aportes para una discusión sobre las prácticas pedagógicas. Bordón. Revista De Pedagogía, 65(3), 9-23. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/23154
De Filippo, D. y D’Onofrio, M. (2019). Alcances y limitaciones de la ciencia abierta en Latinoamérica: análisis de las políticas públicas y publicaciones científicas de la región. Hipertext.net, 19, 32-48. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2019.i19.03.
Franco, A. V. (2019). Apropiación y plagio académico: un estudio de caso sobre una alumna debutante en la escritura en la educación superior. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 24(1), 155-179. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n01a09R
García, M. (2022,16 febrero). Competencias Digitales en el aprendizaje del siglo XXI. Edutech.
bit.ly/3QDBMup
González, J., López, R. y Rayas, A. (2019). La publicación como estrategia de aprendizaje significativo en estudiantes de ciencias de la salud: Un caso de éxito [Ponencia]. Congreso Internacional de Innovación Educativa. Memorias CIIE 2019. Tecnológico de Monterrey. bit.ly/3w2oGNZ
Gutiérrez, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje, conceptos, ideas y posibles limitaciones. Revista educación y tecnología,1, 111-122. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4169414
Laro González, M. E. (2020). Innovar enseñando: la educación del futuro. Las TICs como factor motivador en la enseñanza. REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, 21, 11-23. https://doi.org/10.24310/REJIE.2020.v0i21.7530
Lebrón, J. [Biblioteca José Figueres Ferrer y Learning Commons]. (2021, 28 mayo). Licencias Creative Commons: aspectos importantes [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=aRLtFuWxqJg
Lessig, L. (2005). Cultura Abierta. Cómo los grandes medios usan la tecnología y las leyes para encerrar la cultura y controlar la creatividad. . LOM Ediciones. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/shared/biblio_view.php?bibid=129344&tab=opac
Martínez Forero, R. A., Arrieta Guerra, J. J. y Tovar Guerra, J. del C. (2022). Los aportes teóricos de la neuropedagogía al desarrollo de estrategias didácticas en la enseñanza-aprendizaje en una era postcovid 19. Revista Boletín Redipe, 11(5), 87-95. https://doi.org/10.36260/rbr.v11i5.1818
Meneses Placeres, G., Álvarez Reinaldo, L. A. y Machado Rivero, M. O. (2022). Revisión de las prácticas de Ciencia Abierta en América Latina y el Caribe. Revista Cubana De Transformación Digital, 3(1), e159. https://rctd.uic.cu/rctd/article/view/159
McKendrick, J.(2020). Tech And Teamwork: Disruptive Leadership For A Disruptive Era. bit.ly/3kjF75N
Munévar, D. y Villaseñor, M. (2008). Producción de conocimientos y productividad académica. Revista de Educación y Desarrollo, 5(8),61-67. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/8/008_Munevar.pdf
Mora, A. [CECED UNED]. (2022, octubre). Charla virtual Mediación en la educación a distancia [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Zk-9PvEoLR8
Moreno, C. (2022). Pedagogía socio constructivista para promover aprendizajes creativos. Revista científica digital Episteme, 3,127-146. http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/retm/article/view/1658/1471
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379949_spa
Ramírez Barreto, A. C. (2017). El plagio académico. Experiencias y algunas ideas para desalentarlo de manera más efectiva. Ciencia Nicolaita, 70, 7-22. https://www.cic.cn.umich. mx/index.php/cn/article/view/355
Rodríguez, G. y Cortés, J. (2020). Mediación tecnológica en el fomento de la lectura y la escritura en adolescentes. Revista Electrónica de Educación Sinéctica, 56, 12-19. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0056-005
Romero, F. (2009). Aprendizaje significativo y constructivismo. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza, 3, 1-8. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4981.pdf
Serrano, J. y Pons, R. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 13(1), 1-27. bit.ly/3WdnRfF
Su, H., Zhang, J., Xie, M. y Zhao, M. (2022). The relationship between teachers’ emotional intelligence and teaching for creativity: The mediating role of working engagement. Frontiers in Psychology, 13,1-10. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.1014905
Universidad Rey Juan Carlos II. (2017). III Estudio sobre el uso de la tecnología en el aula. Informe de resultados. España y América Latina. bit.ly/3CQjmRz
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. (2015). El Aprendizaje en Servicio en ULACIT: conceptos, experiencias y retos. bit.ly/3ZDtYwD
Vargas, A. (2019). Apropiación y plagio académico: un estudio de caso sobre una alumna debutante en la escritura en la educación superior. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 24(1), 155-179. https://www.redalyc.org/journal/2550/255062705010/html/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Innovaciones Educativas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.