Desarrollo de un módulo para fortalecer funciones ejecutivas en un grupo de estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.22458/ie.v17i23.1371Palabras clave:
funciones ejecutivas, módulo de formación, estudiantes universitarios.Resumen
El objetivo general de esta investigación consistió en proponer acciones educativas relacionadas con el desarrollo y fortalecimiento de las funciones ejecutivas de los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) de la Universidad Estatal a Distancia, en Costa Rica. Esta fue una investigación con enfoque mixto, bajo un diseño transformativo secuencial, en el que se trabajó con una muestra por conveniencia de 23 estudiantes. Se determinaron las características del desarrollo de las funciones ejecutivas de los participantes del estudio y a partir de estas se diseñó: un módulo de acompañamiento virtual para el fortalecimiento de las funciones ejecutivas involucradas en las actividades académicas típicas de su programa educativo. El estudio involucró tres etapas: la primera consistió en una evaluación psicométrica de las funciones ejecutivas con los tests psicométricos TESEN y ANILLAS; la segunda etapa fue la aplicación del módulo de formación y la tercera etapa implicó una segunda aplicación de los test aplicados previamente y del test PORTEUS y de un instrumento de autovaloración de las funciones ejecutivas. Dentro de los resultados más importantes, se logró detectar un aumento en el nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas después del módulo de acompañamiento, con una diferencia de hasta 2,2 puntos; es decir, el grupo pasó de un nivel de desarrollo medio-bajo a un nivel medio en estas funciones.
Citas
Anderson, V. (2001). Assessing Executive Functions in Children: Biological, Psychological and Developmental Considerations. Pediatric Rehabilitation, 4, 119-136.
Ardila, F. y Ostrosky, F. (2008). Desarrollo histórico de las funciones
ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. Abril 2008, Vol.8, No.1, pp. 1-21
Barceló, E.; Lewis, S. y Moreno, M. (2006). Funciones ejecutivas
en estudiantes universitarios que presentan bajo y alto rendimiento académico. Psicología del Caribe, 18 (1),pp.109-138. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301806
Best, J. y Miller, P. H. (2010). Una perspectiva del desarrollo sobre
las funciones ejecutivas, 81, 1641-60. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21077853
Blanco-Menéndez, R. y Vera de la Puente, E. (2013). Un marco
teórico de las funciones ejecutivas desde la neurociencia cognitiva. Revista de Filosofía. Marzo 2013. Recuperado
de: revistadefilosofia.org
Casas, S. (2013). Relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en la educación de adultos. Tesis de
Maestría. Universidad de la Rioja, España.
Castaño, J. (2002). Plasticidad neuronal y bases científicas de
la neurohabilitación. Revista de Neurología. Servicio de Neuropediatría, Hospital Italiano de Buenos Aires. Buenos
Aires, Argentina. 34 (Supl 1): S130-S135.
Cinan, S. (2006). Age-related changes in concept formation,
rule switching, and perseverative behaviors: A study using WCST with 12 unidimensional target cards. Cognitive Development, 21, 377-382.
Flores, J., Castillo y Jiménez, A. (2014). Desarrollo de funciones
ejecutivas, de la niñez a la juventud. Anales de Psicología.
(2), 463-473.
Flores, J., y Ostrosky-Shejet, F. (2013). Desarrollo neuropsicológico de lóbulos frontales y funciones ejecutivas. México, D.F.: Manual Moderno.
Flores Lázaro, J., y Ostrosky, F. (2012). Desarrollo neuropsicológico de lóbulos frontales y funciones ejecutivas. México, D.F.: Manual Moderno.
Flores, J., Ostrosky, F. (2008). Developmental characteristics in
category generation reflects different prefrontal cortex maturation. Advances in Psychology Research, 55, 3-13.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología
de la investigación. 6th Edición. México: McGraw-Hill Interamericana.
Hidalgo, G. (2001). Hacia un perfil de Universidad a Distancia
para la UNED de Costa Rica. Revista iberoamericana de Educación a Distancia, Vol. 4, Nº 2, Diciembre. Recuperado
de http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/
title/perfil-universidad-distancia-uned-costa-rica/
id/4854735.html
Huizinga, M., Dolan, C. V., y Van der Molen, M. W. (2006). Agerelated change in executive function: Developmental
trends and a latent variables analysis. Neuropsychologia,
, 2017-203.
Moraine, P. (2014). Las funciones ejecutivas del estudiante.
Madrid, España: Narcea.
Portellano, J. y Martínez R. (2014). TESen. Test de los senderos
para evaluar las funciones ejecutivas. Manual. Madrid: TEA
Ediciones.
Portellano, J. y Martínez R. (2011). Anillas para la evaluación de
las funciones ejecutivas. Manual. Madrid: TEA Ediciones.
Porteus, S. (2009). Laberintos de Porteus. Manual. 5° edición.
Madrid: TEA Ediciones.
Roberts, A., Robbins, T., Weiskrantz, L. (2002). La corteza prefrontal: funciones ejecutivas y cognitivas (2a. ed.). Oxford:
Oxford University Press.
Soprano, M. (2003). Evaluación de las funciones ejecutivas en el
niño. Revista de Neurología de la Universidad de Belgrano, Argentina. 37 (1): 44-50.
Universidad Estatal a Distancia. (2014). Rendimiento
Estudiantes Escuela de Ciencias de la Educación, 2013.
Documento de consulta.
Universidad Estatal a Distancia. (2011). Definirán perfil de
estudiantes de primer ingreso. Recuperado de http://www.
uned.ac.cr/acontecer/index.php?option=com_content
&view=article&id=882:definiran-perfil-de-estudiantesde-
primer-ingreso&catid=44:centros-universitarios