Development of early care in Costa Rica: best practices applied to teacher training
DOI:
https://doi.org/10.22458/ie.v25i38.4511Keywords:
early care, teacher training, early childhood, pedagogical innovation, educational cooperation, educationAbstract
A systematization of experience is presented, carried out by the Chair of Special Education of the Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica) in collaboration with the Universidad Villanueva de Madrid (Spain), aimed at improving the development of Early Childhood Care (ECE) in Costa Rica (CR), through a teacher training program in the care of children from 0 to 6 years of age with developmental disorders or at risk of presenting them, considering the differential cultural context of each country and the role of parents and other professionals in child development. For this purpose, a study is presented under a qualitative perspective and with a descriptive-interpretative approach. This innovation experience was systematized in four phases: the first, carried out jointly by both universities, aimed at studying, identifying and detecting the TA training needs of teachers in CR; the second, the planning and design of the experience; the third, its implementation by TA professionals in Spain, aimed at preschool teachers, families and EBAIS specialists; the fourth phase, also collaborative, consists of the analysis, evaluation and reflection of the experience. The results show the need to establish a global action plan in CR that allows for the organizational development of ECI. It confirms the need for teacher training as a mediating vehicle for working with families to favor their empowerment and multiply their children's learning opportunities.
References
Andreu, M. (1997). Coordinación interinstitucional en el ámbito de la atención temprana de la Comunidad Autónoma de Madrid: el sistema de comunicación entre la intervención sanitaria y la psicopedagógica en el tratamiento temprano de la deficiencia y los casos de alto riesgo [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/2247/
Araujo, M.; Carneiro, P.; Cruz-Aguayo, Y. y Schady, N. (2016). Teacher quality and learning outcomes in kindergarten. The Quarterly Journal of Economics, 131(3), 1415-1453. https://doi.org/gftrvs
Arizcun, J.; Gútiez, P. y Ruiz, E. (2006). Formación en Atención temprana: Revisión histórica y estado de la cuestión. UCM- GENYSI. https://tinyurl.com/4w9hcfxa
Bagur, S y Verger, S. (2020). Evidencias y retos de la Atención Temprana: el modelo centrado en la familia. Siglo Cero, 51(4), 69-92. https://tinyurl.com/2p95ndmc
Baxter, J.; Madriz, L. y Mora, L. (2012). Prematuridad y estimulación temprana: ¿un binomio determinante para la prevención de la discapacidad? Revista Innovaciones Educativas, 13(18), 11-21. https://doi.org/jh7c
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard University Press.
Casado, D. (2005). La Atención Temprana en España. Jalones de su desarrollo organizativo. https://tinyurl.com/pu54rv99
Comisión Europea. (2011). Educación y cuidados de la primera infancia. Ofrecer a todos los niños la mejor preparación para el mundo de mañana. https://bit.ly/3CWD8d6
Comisión Europea. (2014). Proposal for key principles of a Quality Framework for Early Childhood Education and Care. Report of the working group on early childhood education and care (ECEC) under the auspices of the European Commission. https://tinyurl.com/4p62xjjz
Comisión Europea. Estrategia sobre los Derechos de Personas con Discapacidad 2021-2030. https://tinyurl.com/yc4ucy6t
Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad. CERMI. (2018). Documento político del CERMI Estatal sobre atención temprana: por el derecho primordial de la infancia a la salud y a su pleno desarrollo. https://bit.ly/3FcFXK4
Constitución Política de la República de Costa Rica. (1949). Reforma del artículo 78 de la Constitución Política para el Fortalecimiento del Derecho a la Educación, Ley N.°8954. https://tinyurl.com/4u2sdah7
Coriat, L. (1974). Maduración psicomotriz en el primer año de vida. Emisor.
Deliyore, M. (2018). Costa Rica, de la educación especial a la educación inclusiva. Una mirada histórica. Revista Historia Educativa Latinoamericana, 20(31),165-187. https://tinyurl.com/2rewh963
Díaz, T.; Figueroa, A. y Tenorio, S. (2007). Educación de calidad para atender las necesidades educativas especiales. Una mirada desde la formación docente. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5e), 109-114. https://tinyurl.com/y4y3f4bn
Division for Early Childhood. (2014). DEC recommended practices in early intervention/early childhood special education 2014. https://tinyurl.com/mpmn6f63
Dunst, C.; Zinder, S. y Mankinen, M. (1989). Efficacy of early intervention. En C. Wang, C. Reynolds y J. Walberg (Eds.), Hanbook of special education: Research and practique (Vol. 3). Pergamon Press.
Dunst, C. (2017). Family systems early childhood intervention. En H. Sukkar, C. Dunst y J. Kirkby (Eds.), Early childhood intervention: Working with families of young children with special needs (pp. 36-58). Routledge Press.
Dunst, C. (2018). Orientaciones y consideraciones futuras en la continua evolución de la Atención Temprana en la Infancia. En C. Escorcia y L. Rodríguez (Eds.), Practicas de Atención temprana centradas en la familia y entornos naturales. UNED Publisher.
Dunst, C.; Espe-Sherwindt, M. y Hamby, D. (2019). Does capacity-building professional development engender practitioners’ use of capacity-building family-centered practices? European Journal of Educational Research, 8(2), 515-526. http://doi.org/10.12973/eu-jer.8.2.513
Echeita, G.; Verdugo, M.; Simón, C.; González, F.; Sandoval, M.; Calvo, I. y López, M. (2008). La inclusión educativa del alumnado con necesidades educativas especiales, asociadas a discapacidad, en España. Un estudio prospectivo y retrospectivo de la cuestión, vista desde la perspectiva de las organizaciones no gubernamentales de personas con discapacidad. UAM-INICO-CIDE.
European Agency for Development in Special Needs Education. (AEDEE). (2005). Atención Temprana, análisis de la situación en Europa. Aspectos clave y recomendaciones. https://bit.ly/3Dpbp6p
European Agency for Development in Special Needs Education. (2011). Formación del profesorado para la educación inclusiva. https://www.european-agency.org/
Escorcia, C.; García, F.; Orcajada, N. y Sánchez, M. (2016). Perspectiva de las prácticas de atención temprana centradas en la familia desde la logopedia. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 36(4), 170-177. https://doi.org/jh6t
Escorcia, C. y Rodríguez, L. (2019). Prácticas de atención temprana centradas en la familia y en entornos naturales. Madrid: UNED.
Espe-Sherwindt, M. (2019). De la Investigación a la Práctica: Trabajando con Familias en el “Mundo Real” de la Intervención en Atención Temprana. En T. Escorcia Mora y L. Rodríguez García (Eds.), Prácticas de Atención Temprana Centradas en la Familia y en Entornos Naturales (pp. 73-91). UNED.
Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana. (2005). Recomendaciones técnicas para el desarrollo de la atención temprana. Real Patronato sobre Discapacidad.
Fernández, R.; Serrano, A.; McWilliam, R. y Cañadas, M. (2017). Relación entre empoderamiento familiar y calidad de los servicios de atención temprana. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, (11), 317-321. https://doi.org/jh6v
García-Sánchez, F.; Escorcia, C.; Sánchez-López, M.; Orcajada, N. y Hernández-Pérez, E. (2014). Atención temprana centrada en la familia. Siglo Cero, 45(3), 6-27. https://tinyurl.com/866ecumv
García-Sánchez, F.; Rubio-Gómez, N.; Orcajada-Sánchez, N.; Escorcia-Mora, C. T. y Cañadas, M. (2018). Necesidades de formación en prácticas centradas en la familia en profesionales de atención temprana españoles. Revista de Pedagogía, 70(2), 39-55. https://doi.org/jh6w
Garrido Sandino, A. L.; Morales Piedra, Y. M. y Madriz Bermúdez, L. M. (2020). La familia, agente de la atención temprana de la niñez prematura: un acompañamiento desde la extensión social. Revista de Innovaciones Educativas, 22(33), 62-74. https://doi.org/jh6x
Giné, G.; Montero, D.; Verdugo, M.; Rueda, P. y Vert, S. (2015). Claves de futuro en la atención y apoyo a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo ¿Qué nos dice la ciencia? Siglo Cero, 46(1), 81-106. https://doi.org/jh6z
Grande, P. (2010). Estudio de la coordinación interinstitucional e interdisciplinar en atención temprana en la Comunidad de Madrid: la experiencia del programa marco de coordinación de Getafe [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/13202/.
Grupo de Atención Temprana y Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana. GAT. (2005). Libro Blanco de la Atención Temprana. Documento, 55, 2000. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Guralnick, M. (2011). Why early intervention works: A systems perspective. Infants and young children, 24(1), 6-28. https://doi.org/bpv8s5
Gutiez, P. y Ruiz, E. (2012). Orígenes y Evolución de la Atención Temprana-Una Perspectiva Histórica de la Génesis de la Atención Temprana en Nuestro País. Agentes Contextos y Procesos. Educational Psychology, 18(2), 107-122. https://tinyurl.com/y28kabds
Hernández-Vargas, D. y Chacón-Ortiz, M. (2021). El modelo de gestión en red para la atención integral de la primera infancia en Costa Rica: Una mirada desde sus actores. Revista Electrónica EDUCARE. https://doi.org/jh62
Ibáñez, P. y Mudarra, M. (2014). Atención temprana. Diagnóstico e intervención psicopedagógica. UNED.
Madriz, L.; Soto, L.; Collado, L. y Segura, A. (2018). Herramienta tecnológica de estimulación temprana para familias costarricenses. Communication, technologies et developpement. https://doi.org/jh64
McWilliam, R. (2016). Metanoia in early intervention: Transformation to a family centered approach. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 155-173. https://tinyurl.com/39wbeckn
Ministerio de Educación Pública. MEP. (2016). Servicio educativo para niños y niñas desde el nacimiento hasta los 6 años con discapacidad o riesgo en el desarrollo. https://tinyurl.com/yc6k9vt6
Ministerio de Educación Pública. MEP. (2018). Guía Pedagógica para niños y niñas desde el nacimiento hasta los 4 años. https://tinyurl.com/56feyww6
Ministerio de Educación y Formación Profesional. LOGSE. (1990). Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) (Derogada). https://www.boe.es/eli/es/lo/1990/10/03/1
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2019). Panorama de la Educación 2019. Indicadores de la OCDE. Informe español. Versión preliminar. https://bit.ly/3eYW3Mw
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2022). Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. https://tinyurl.com/yc48z2be
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. MIDEPLAN. (2015). Catálogo del Sistema de Atención Integral e Intersectorial del Desarrollo de la Niñez en Costa Rica (SAIID). https://www.mideplan.go.cr/node/1070
Organisation for Economic Co-operation and Development. (2018). Effective teacher policies: insights from PISA. https://doi.org/gmb37g
Organisation for Economic Co-operation and Development. (2020). Estudios Económicos de la OCDE: Costa Rica 2020. https://doi.org/jh66
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. OEI. (2018). Miradas sobre la educación en Iberoamérica 2014. Avances en las Metas Educativas 2021. https://tinyurl.com/hw2k2x6z
Organización de Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura. UNESCO. (2010). Conferencia Mundial sobre Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI): construir la riqueza de las naciones, documento conceptual. https://tinyurl.com/mpfecjcb
Patronato Nacional de la Infancia. PANI. (2020). Estimación de gasto en niñez y adolescencia. https://tinyurl.com/yv5mf5rr
Peterander, F. (2000). The best quality cooperation between parents and experts in early intervention. Infants & Young Children, 12(3), 32-45. https://doi.org/dnzx9v
Ponte, J.; Cardama, J.; Arlanzón, J.; Belda, J.; González, T. y Vived, E. (2004). Guía de estándares de calidad en Atención Temprana. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. http://hdl.handle.net/11181/2988
Programa Estado de la Nación. PEN. (2017). VI Informe del Estado de la Educación. https://repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/665
Programa Estado de la Nación. PEN. (2019). VII Informe del Estado de la Educación. https://tinyurl.com/2px4s7xh
Ruiz, E. (2012). La formación de los profesionales en deficiencias y discapacidades de la primera infancia [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/13958/
Sameroff, A. y Chandler, M. (1975). Reproductive risk and the continuum of caretaking casualty. Review of child development research, 4(1), 187-244.
Simón, C.; Giné, C. y Echeita, G. (2016). Escuela, Familia y Comunidad: Construyendo Alianzas para Promover la Inclusión. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 25-42. https://tinyurl.com/yuyk7dta
Shonkoff, J. y Meisels, S. (2000). Handbook of early childhood intervention (2nd Ed.). Cambridge University Press. https://doi.org/fsh7dj
Tenorio, S. (2011). Formación inicial docente y necesidades educativas especiales. Estudios pedagógicos, 37(2), 249-265. https://doi.org/fx3g9s
Verdugo, M. y Rodríguez, A. (2012). La inclusión educativa en España desde la perspectiva de alumnos con discapacidad intelectual, de familias y de profesionales. Revista de educación, (358)1, 450-470. https://tinyurl.com/2p8thhr4
Verdugo, M. y Schalock, R. (2013). Discapacidad e inclusión. Manual para la docencia. Amarú.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Innovaciones Educativas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.