Prácticas pedagógicas basadas en el análisis didáctico y el pensamiento complejo. Una propuesta de registro de observación

Prácticas pedagógicas basadas en el análisis didáctico y el pensamiento complejo. Una propuesta de registro de observación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4246

Palabras clave:

didáctica, análisis didáctico, análisis cualitativo, enseñanza, observación, estrategias en la investigación, formación

Resumen

El presente ensayo pretende revisar y analizar las propuestas de diversos investigadores en torno a categorías de análisis que faciliten la implementación de procesos de observación de prácticas pedagógicas desde un enfoque crítico. En esta línea, se han considerado categorías que interpelan al investigador a adoptar una mirada integral en los procesos de análisis y de observación de aula. Con base en lo anterior, se propone un ejercicio heurístico y, a su vez, ecléctico, el cual se traduce en conciliar categorías de análisis para una propuesta de instrumento de registro de observación de prácticas pedagógicas, adaptable a las necesidades de cada investigador. Para ello, se analiza: la eficacia y andamiaje teórico que sugiere el pensamiento complejo, las herramientas del análisis didáctico, los principios de la multirreferencialidad y la integración de algunas categorías del dispositivo antropológico CLEHES. Todos estos, en su conjunto, dan origen a un instrumento que pretende ser de utilidad a los investigadores que ingresen al campo de la observación de aula y que, regular o esporádicamente, implementen procesos observacionales de prácticas pedagógicas. Se concluye que las categorías analizadas en el presente artículo contribuyen a ampliar la mirada en torno a los instrumentos de observación de prácticas pedagógicas, abriendo miradas analíticas e interpretativas más que evaluativas y que, consecuentemente, serán enriquecedoras para los procesos observacionales de aquellos que emprendan la compleja tarea de analizar procesos didácticos realizados en aulas de diversos grados.

Biografía del autor/a

Cristián Sepúlveda-Irribarra, Universidad de las Américas

Cristián Sepúlveda-Irribarra

Universidad de Las Américas

Viña del Mar, Chile

csepulvedairribarra@gmail.com

 ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8545-8229

Citas

Anijovich, R., Cappelletti, G., Mora, S. y Sabelli, M. J. (2009). Transitar la formación pedagógica: Dispositivos y estrategias. Paidós.

Aravena, F. (2018). Preparando la Observación de aula: Construyendo sentido compartido. Lideres educativos. https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2018/02/PL-F.A.-Preparando-la-Observacio%CC%81n-de-aula.pdf

Ardoino, J. (1991). Sciences de l’Education, Sciences Majeures. Actes de Journees d’Etude tenues a l’occasion des 21 ans des Sciences de l’Education. Colecci´on Recherches et Sciences de l’education, 173-181.

Bolívar Botía, A. y Bolívar Ruano, M. R. (2011). La didáctica en el núcleo del mejoramiento de los aprendizajes. Entre la agenda clásica y actual de la Didáctica. Perspectiva Educacional, 50(2), Art. 2. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.50-Iss.2-Art.38

Bravo, R. R. (2005). Aproximación al concepto de transposición didáctica. Revista Folios, 21, 33-45.

Camilloni, A. (2007). El Saber Didactico. Paidós.

Camilloni, A. W. de, Davini, M. C. y Edelstein, G. (1996). Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós.

Chevallard, Y. (1991). La transposición didactica: Del saber sabio al saber ensenado. Aique.

Civarolo, M. (s. f.). Aproximación al análisis didáctico de una clase. Universidad Católica de Córdova.

Cohen, D. K., Raudenbush, S. W. y Ball, D. L. (2003). Resources, Instruction, and Research. Educational Evaluation and Policy Analysis, 25(2), 119-142. https://doi.org/10.3102/01623737025002119

Edelstein, G. (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Paidós.

Edelstein, G. (2000). El análisis didáctico de las prácticas de la enseñanza. Una referencia disciplinar para la reflexión crítica sobre el trabajo docente. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6625

Galazzi, L. (2015). Modelos teóricos para conceptualizar la enseñanza: Algunas consideraciones críticas acerca del “triángulo pedagógico”. Paideia, 102, 1-20.

García De la Cerda, O. y Saavedra Ulloa, M. S. (2016). Una herramienta ontológica y enactiva para la educación en gestión de convivencia. Orientación y sociedad, 16, 59-66.

García, R. D. y Muñoz, G. (2020). Los supuestos básicos subyacentes de los docentes de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 2(15), Art. 15. https://doi.org/10.35305/rece.v2i15.546

Ibáñez Bernal, C. (2007). Un análisis crítico del modelo del triángulo pedagógico: Una propuesta alternativa. Revista mexicana de investigación educativa, 12(32), 435-456.

Instituto Superior de Estudios Pedagógicos. (2019, octubre 5). Jorge Larrosa: “La escuela de ahora no sabe mucho qué hacer con el niño cliente” | ISEP. https://isep-cba.edu.ar/web/2019/10/05/jorge-larrosa-la-escuela-de-ahora-no-sabe-mucho-que-hacer-con-el-nino-cliente/

Klafki, W. (1995). Didactic analysis as the core of preparation of instruction (Didaktische Analyse als Kern der Unterrichtsvorbereitung). Journal of Curriculum Studies, 27(1), 13-30. https://doi.org/10.1080/0022027950270103

Larrosa, J. (2019). Esperando no se sabe qué. Sobre el oficio de profesor. Noveduc.

Leiva, M. V., Montecinos, C. y Aravena, F. (2016). Liderazgo pedagógico en directores nóveles en Chile: Prácticas de observación de clases y retroalimentación a profesores. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 22(2), Art. 2. https://doi.org/10.7203/relieve.22.2.9459

López Gómez, E., Fuentes Gómez-Calcerrada, J. L., Cacheiro González, M. L. y Camilli Trujillo, C. (2016). Didáctica general y formación del profesorado. Universidad Internacional de La Rioja. https://reunir.unir.net/handle/123456789/4896

Maray Hernández, V., Berríos Ayala, F., Santos Reyes, J., Cabrera Maray, P., Maray Hernández, V., Berríos Ayala, F., Santos Reyes, J. y Cabrera Maray, P. (2022). Instalación de un proceso de observación de aula: Experiencia y desafíos. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(46), 429-448. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.024

Mendoza, M. A. G. (2005). La Transposición Didáctica: Historia De Un Concepto. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 1(1), 83-115.

Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.

Najmanovich, D. (2008). Mirar con nuevos ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo. Editorial Biblos.

¿Qué es el CLEHES? (2017). https://plataforma.tejeredes.net/2015/10/que-es-el-clehes-tecnologia-social-para.html

Rico, L. (2013). El método del análisis didáctico. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 33, 11-27.

Saavedra, M. S. (2010). Una tecnología de observación y autoobservación de las prácticas socio-culturales. Las prácticas resolutivas de conflicto en los mediadores en formación [Tesis de licenciatura] Universidad de Chile.

Souto, M. (2004). La formación de docentes en el análisis multirreferenciado de clases. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/4955. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/4978

Steiman, J. (2010). Análisis didáctico de la clase de la clase. Las IV Jornadas Nacionales “Prácticas y Residencias en la Formación Docente”. https://dokumen.tips/documents/analisis-didactico-de-la-clase-de-jorge-steiman.html

Steiman, J. (2018). Las prácticas de enseñanza: –En análisis desde una Didáctica reflexiva–. Miño y Dávila.

Steiman, J. (2020). Pensar la clase en la educación superior. Hologramática, 32(32), 133-149.

Wittrock, M. C. (1989). La investigación de la enseñanza. Paidós.

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

Sepúlveda Irribarra, C. (2023). Prácticas pedagógicas basadas en el análisis didáctico y el pensamiento complejo. Una propuesta de registro de observación . Innovaciones Educativas, 25(39), 222–242. https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4246
Loading...