Comparación de las actitudes de las personas adolescentes según el sexo y el nivel escolar hacia la clase de educación física

Comparación de las actitudes de las personas adolescentes según el sexo y el nivel escolar hacia la clase de educación física

Autores/as

  • Magally Márquez -Barquero Universidad Nacional
  • Christian Azofeifa-Mora Universidad Nacional
  • Diego Rodríguez- Méndez Universidad Nacional

DOI:

https://doi.org/10.22458/ie.v21i30.2479

Palabras clave:

Educación Física, adolescentes, actitudes, sexo, docencia, educación.

Resumen

El propósito de la investigación fue identificar las principales actitudes que manifiestan las personas adolescentes hacia la Educación Física (EF), y comparar el comportamiento según el sexo y el nivel escolar. Se aplicó el Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física (C.A.E.F.) a un total de 192 participantes de 5 centros educativos del tercer ciclo de la educación general básica. Se realizó el análisis descriptivo de promedios y desviaciones estándar, análisis ANOVA 2x3 (2 sexos y 3 niveles de escolaridad), para grupos independientes y la prueba post hoc de Tukey. El nivel de significancia establecido fue p ≤ .05. Las diferencias estadísticamente significativas se encontraron en el factor Empatía con el profesor y la asignatura en la variable moderadora sexo (p =.026) lo que denota que los hombres son más empáticos que las mujeres; mientras que en la variable moderadora nivel de escolaridad (p = .001), la diferencia estadísticamente significativa se presentó en séptimo nivel, mostrando que conforme aumenta en nivel de escolaridad, disminuye la empatía hacia el profesor y la EF. El factor Preferencia por la Educación Física y el Deporte (p = .024), los resultados mostraron que son los hombres superan a las mujeres. Según lo observado, los hombres tienen una actitud positiva hacia la EF, lo que sugiere que existe una mayor empatía en los hombres con respecto a las mujeres y ese comportamiento podría reflejarse en otras áreas del ejercicio físico y el deporte. Asimismo, que disminuye el interés en el estudiantado conforme se incrementa la edad o nivel de escolaridad.

Biografía del autor/a

Magally Márquez -Barquero, Universidad Nacional

Académica de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Universidad Nacional, Costa Rica.

Christian Azofeifa-Mora, Universidad Nacional

Académico de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Universidad Nacional, Costa Rica.

Diego Rodríguez- Méndez, Universidad Nacional

Académico de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Universidad Nacional, Costa Rica.

Citas

Aibar, A., Murillo, B., García-González, L., Estrada, S. & Bois, J. (2015). Actividad física y apoyo de la autonomía: El rol del profesor de Educación Física. [Physical activity and autonomy support: The PE teacher’s role.]. Revista de Psicología Del Deporte, 24(1), 155-161. Retrieved from https://www.google. com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=2ahUKEwjokfnfjqPiAhXQwFkKHYvxDwQQFjACegQIBRAC&url=https%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Fservice%2Fredalyc%2FdownloadPdf%2F2351%2F235139639018%2F6&usg=AOvVaw3X9aY4eSptEoVvsLmNXIuD
Alvarez, O., Tomas, I., Estevan, I., Molina-García, J., Queralt, A. & Castillo, I. (2018). Assessing teacher leadership in physical education: the Spanish version of the transformational teaching questionnaire. Anales de Psicología, 34(2), 405. https://doi.org/10.6018/analesps.34.2.291711
Ballestero, C., Chaves, K., Lobo, J. & Román, A. (2013). Educación Física en América Latina: Costa Rica. ACTIVIDAD FÍSICA Y CIENCIAS, 5(1). Retrieved from http://revistas.upel.edu.ve/index.php/ actividadfisicayciencias/article/view/5592
Bennie, A. & Langan, E. (2015). Physical activity during physical education lessons: a qualitative investigation of Australian PE teacher perceptions. International Journal of Qualitative Studies in Education. https://doi.org/10.1080/09518398.2014.933914 Bronikowski, M., Bronikowska, M., Laudańska-Krzemińska, I., Kantanista,
A., Morina, B., & Vehapi, S. (2015). PE teacher and classmate support in level of physical activity: The role of sex and BMI status in adolescents from Kosovo. BioMed Research International. https://doi.org/10.1155/2015/290349
Cabello-Moyano, A., Moyano-Pacheco, M. & Tabernero-Urbieta, C. (2018). Procesos psicosociales en Educación Física: actitudes , estrategias y clima motivacional percibido. Retos, (34), 19-24. Retrieved from https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/57668
Camacho-Miñano, M., Fernández, E., Ramírez, E. & Blández, J. (2013). La educación fisica escolar en la promoción de la actividad fisica orientada a la salud en la adolescencia: Una revisión sistematica de programas de intervención. Revista Complutense de Educacion. https://doi.org/10.5209/rev_ RCED.2013.v24.n1.41189
Cambronero-Orozco, P. (2011). Estrategias de afrontamiento, Burnout y niveles de actividad física en educadores físicos de Costa Rica. Retrieved from https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/11353
Cárcamo-Oyarzun, J., Wydra, G., Hernandez-Mosqueira, C. & Martinez-Salazar, C. (2017). Actitudes hacia la educación física: Grados de importancia y conformidad según escolares de Chile y Alemania. Una mirada intercultural (Attitudes towards physical education: Degrees of importance and conformance among schoolchildren in Chile and Germany. Retos. Nuevas Tendencias En Eduación Física, Deportes y Recreación, 2(32), 158–162. Retrieved from https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/ view/52824
Cárcamo-Oyarzún, J. (2012). El profesor de Educación Física desde la perspectiva de los escolares. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 1(1), 105-119. Retrieved from http://mingaonline.uach.cl/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052012000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Coterón, J., Álvarez, E., Pérez-Tejero, J. & Sampedro, J. (2013). Clima motivacional, competencia percibida, compromiso y ansiedad en Educación Física. Diferencias en función de la obligatoriedad de la enseñanza. Revista de Psicologia Del Deporte, 22(1), 151–157. Retrieved from http://www.redalyc. org/pdf/2351/235127552045.pdf
Cruz-Ramírez, P. (1991). Estudio exploratorio sobre las condiciones socio-económicas del profesor de educación física en el área metropolitana de San José. P. Cruz. Retrieved from https://repositorio.una.ac.cr/ handle/11056/11319
Duran-Delgado, C., Lavega, P., Planas, A., Muñoz, R., & Pubill, G. (2014). Educación física emocional en secundaria. El papel de la sociomotricidad. Apunts Educació Física i Esports, (117), 23-32. https://doi. org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/3).117.02
Elizondo-Segura, M., & Meléndez, G. (2005). Calidad de vida y su relación con niveles de sedentarismo, índices de obesidad/sobrepeso, actividad física y rendimiento académico en jóvenes de III ciclo: Colegio Roberto Gamboa y Liceo de Pavas. Retrieved from https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/11279
Escamilla-Fajardo, P., Núñez-Pomar, J., Prado-Gascó, V. & Calabuig-Moreno, F. (2017). Physical education classes, sports motivation and adolescence: Study of some moderating variables. Revista de Psicologia Del Deporte. https://doi.org/10.1063/1.348411
Estevan, I., Molina-García, J., Bowe, S., Álvarez, O., Castillo, I. & Barnett, L. M. (2018). Who can best report on children’s motor competence: Parents, teachers, or the children themselves? Psychology of Sport and Exercise, 34, 1–9. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2017.09.002
Fernández, A., Pearson, G., Moncada, J., Salas, R., González, C. & Picado, M. (1997). Informe Nacional de Evaluación de la Salud Física de Estudiantes de la Educación General Básica.
Fox, K., & Biddle, S. (1988). The child’s perspective in physical education: a six part series outlining some of the psychological factors involved in a youngster’s orientation to physical activity. Part 1: the psychological dimension in physical education. British Journal of Physical Education, 19(1), 34–38. Recuperado de http://articles.sirc.ca/search.cfm?id=220975
García, S., Merino, J. & Valero, A. (2015). Análisis de la opinión de los alumnos sobre la calidad de las clases de Educación Física impartidas por los docentes de Secundaria. Journal of Sport and Health Research, 7(3), 181–192. Retrieved from http://www.journalshr.com/papers/Vol 7_N 3/V07_3_2.pdf
García, J. (2018). Actitud de los Alumnos de Segundo Ciclo de Primaria y Secundaria Hacia la Educación Física. Revista de Eduación Física, 36(2), 1-8.
Gutiérrez-Sanmartín, M. & Pilsa, C. (2006). Actitudes de los alumnos hacia la educación física y sus profesores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de La Actividad Física y Del Deporte., 6(24), 212–229. Retrieved from http://cdeporte.rediris.es/revista/revista24/artactitudes36.htm
Klomsten, A., Marsh, H. & Skaalvik, E. (2005). Adolescents’ perceptions of masculine and feminine values in sport and physical education: A study of gender differences. Sex Roles, 52(9-10), 625-636. https:// doi.org/10.1007/s11199-005-3730-x
Lonsdale, C., Lester, A., Owen, K., White, R., Moyes, I., Peralta, L. & Lubans, D. (2015). An Internetsupported Physical Activity Intervention Delivered in Secondary Schools Located in Low Socioeconomic Status Communities: Study Protocol for the Activity and Motivation in Physical Education (AMPED) Cluster Randomized Controlled Trial. BMC Public Health, 16(1), 17. https://doi.org/10.1186/ s12889-015-2583-7
López-Medrano, O. & Chacón, M. (2009). Niveles de ejercicio físico, motivos para la práctica y no práctica de ejercicio físico y autopercepción de la salud en estudiantes de secundaria del cantón de la Cruz, Guanacaste. Retrieved from https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/11328
Márquez-Barquero, M. & Azofeifa-Mora, C. (2019). El compromiso y entrega en el aprendizaje, la competencia motriz percibida y la ansiedad ante el error y situaciones de estrés: factores de motivación de logro durante las clases de educación física en adolescentes. MHSalud, 16 (1). DOI: https://doi. org/10.15359/mhs.16-1.3
Márquez-Barquero, M., Azofeifa-Mora, C. & Rodríguez-Méndez, D. (2019). Factores de motivación de logro : el compromiso y entrega en el aprendizaje , la competencia motriz percibida , la ansiedad ante el error y situaciones de estrés en estudiantes de cuarto , quinto y sexto nivel escolar durante la clase de educación física, Revista Educación, 43(1). DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.33109
Metcalfe, S. (2018). Adolescent constructions of gendered identities: the role of sport and (physical) education. Sport, Education and Society, 23(7), 681–693. https://doi.org/10.1080/13573322.2018.1493574
Ministerio de Educación Pública. (2009). Programas de estudio Educación Física III ciclo de educación general básica y educación diversificada. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional. Retrieved from https:// www.mep.go.cr/sites/default/files/descargas/programas-de-estudio/educfisica3cicloydiversificada.pdf
Moreno-Murcia, J., Hellín-Gómez, P. & Hellín-Rodríguez, M. (2006). Pensamiento del alumno sobre la educación física según la edad. apunts EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES, 28-35. Retrieved https:// www.um.es/univefd/penedad.pdf
Moreno-Murcia, J. & Hellín-Gómez, P. (2002). ¿Es importante la Educación Física? Su valoración según la edad del alumno y el tipo de centro. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de La Actividad Física y El Deporte, 2(8), 298-319. Retrieved from http://cdeporte.rediris.es/revista/revista8/artedad. htm
Moreno, J. & Hellín, M. (2007). El interés del alumnado de educación secundaria obligatoria hacia la educación física. Revista Electronica de Investigacion Educativa, 9(2), 1-20. Retrieved from http://redie. uabc.mx/vol9no2/contenido-moreno.html
Moreno, J., Rodríguez, P. & Gutiérrez, M. (2003). Intereses y actitudes hacia la Educación Física. Revista Española de Educación Física, 11(2), 14-28. Retrieved from https://www.um.es/univefd/Interactitud. pdf Orozco-Vargas, R. (2010). Motivación profesional en docentes de educación física de américa central. InterSedes, 11(20). Retrieved from https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/ view/1014/1075 Portillo-Torres, M., Hernández-Quesada, Ó. & Quirós-Quirós, H. (2016). Opinión de docentes y estudiantes sobre las clases de educación física en secundaria. Revista Electrónica Educare, 20(2), 1. https:// doi.org/10.15359/ree.20-2.5 Sánchez-Alcaraz, B. & Gómez-Mármol, A. (2016). Estudio de la motivación de logro y orientación motivacional en estudiantes de educación física. Educación Física y Deportes, 35–40. https://doi. org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2016/2).124.04 Sánchez-Alcaraz, B., Bejerano-Urrea, A., Valero-Valenzuela, A., Gómez-Mármol, A. & Courel-Ibáñez, J. (2018). Deportividad, disfrute y actitudes hacia la Educación Física de los estudiantes de Educación Secundaria. Ágora Para La Educación Física y El Deporte, 20(2–3), 319–340. https://doi.org/10.24197/ aefd.2-3.2018.319-340
Torre, E., Cárdenas, D., & García, E. (2010). Las percepciones que se derivan de las experiencias recibidas en las clases de educación física y su repercusión en los hábitos deportivos en el alumno de bachillerato. European Journal of Human Movement, 7(0), 95–112. Retrieved from https://recyt.fecyt.es/ index.php/ejhm/article/view/56138/33968
Ureña, P., Araya, F., Sánchez, B., Salas, J. & Blanco, L. (2010). Perfil de calidad de vida, sobrepeso-obesidad y comportamiento sedentario en niños (as) escolares y jóvenes de secundaria guanacastecos. Revista Electrónica Educare, 14(2), 207–224. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=194115606015
Vargas-Pérez, P. & Orozco-Vargas, R. (2003). La importancia de la educación física en el currículo escolar. InterSedes, 4(7). Retrieved from https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/826
Zhang, X., Gu, X., Zhang, T., Keller, J. & Chen, S. (2018). Comprehensive School Physical Activity Programs: Recommendations for Physical Education Teacher Education. Journal of Physical Education, Recreation & Dance. https://doi.org/10.1080/07303084.2018.1440268

Publicado

2019-06-28

Cómo citar

Márquez -Barquero, M., Azofeifa-Mora, C., & Rodríguez- Méndez, D. (2019). Comparación de las actitudes de las personas adolescentes según el sexo y el nivel escolar hacia la clase de educación física. Innovaciones Educativas, 21(30), 13–24. https://doi.org/10.22458/ie.v21i30.2479
Loading...