Institucionalidad y autonomía en la práctica lectora de docentes de secundaria que laboran en centros educativos de las provincias de Heredia y Cartago
DOI:
https://doi.org/10.22458/ie.v20i28.2133Keywords:
Lectura, educación secundaria, docencia, instituciones culturales, investigación cualitativa.Abstract
A partir de los resultados del proyecto Construcción de un modelo interpretativo sobre la lectura como
práctica social en docentes de colegios académicos y técnicos, diurnos y nocturnos de las provincias de
Cartago y Heredia, este artículo tiene por objetivo discutir sobre las relaciones entre la lectura como
obligación institucional y la lectura como gusto propio que apuntaría a una actividad autónoma, en la
práctica lectora de ocho docentes de secundaria, quienes laboran en instituciones educativas rurales
y urbanas de las provincias de Heredia y Cartago. Como fundamento analítico se parte de la propuesta
elaborada por Ulloa (2017) y la discusión de resultados se basa en las tesis de Bourdieu (2007; 2010)
respecto de las prácticas sociales. Los datos analizados se recolectaron a través de un proceso de
investigación cualitativa en el que se realizaron ocho entrevistas en profundidad, de tipo biográfico-
narrativo, con cuatro docentes que laboran en colegios de las provincias de Heredia y Cartago. Los
principales hallazgos evidencian que, si bien estos docentes tienden a mirar con recelo la obligatoriedad
en la práctica de la lectura, oponiéndola a aspectos como el placer y el conocimiento que derivan
de la lectura por gusto propio, buena parte de su actividad lectora se basa en el cumplimiento de esa
obligatoriedad que adquiere la forma de lecturas enfocadas en su trabajo.
References
Álvarez, M. (2015). Factores académicos que influyen en la comprensión de lectura en los niños y las niñas
de la sección 2-6 de la Escuela Cleto González Víquez del circuito 01 de la Dirección Regional de Heredia año 2013. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de La Educación con énfasis en I y II Ciclos, Escuela de Ciencias de la Educación, UNED).
Apitzsch, U. & Siouti, I. (2007). Biographical Analysis as an Interdisciplinary Research Perspective in the Field
of Migration Studies. Frankfurt: Johann Wolfgang Goethe Universität Frankfurt am Main.
Aponte, M. (2008). Métodos, preferencias y hábitos de lectura en estudiantes de pregrado. Revista Teoría
y Praxis Investigativa, 3(1), febrero.-agosto, 29-35.
Arce, D. (2014). Análisis de las estrategias implementadas para el fomento de la lectura en los niños y las
niñas de II Ciclo Escolar y su efecto en el mejoramiento de la capacidad lectora y comprensiva, en la
Escuela Pablo Alvarado Vargas, circuito 06, de la Dirección Regional Educativa de Occidente, durante
el curso lectivo 2013. (Tesis de Licenciatura en Ciencias de La Educación con énfasis en I Y II Ciclo,
Escuela de Ciencias de la Educación, UNED).
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bourdieu, P. (2010). El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires:
Siglo XXI.
Caravaca, H. (2013). Incidencia de la lectura en el rendimiento académico en los niños y niñas de segundo ciclo
que participan en el programa de recuperación integral(PRIN), de la Escuela Bernardo Gutiérrez, circuito
, Dirección Regional de Educación de Santa Cruz, durante el periodo 2012. (Tesis de Licenciatura
en Ciencias de La Educación con énfasis en I Y II Ciclo, Escuela de Ciencias de la Educación, UNED).
Cornejo, J., Roble, M., Barrero, C. & Martín, A. (2012). Hábitos de lectura en alumnos universitarios de
carreras de ciencia y de tecnología. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias.
(1), 155-163.
Courtés, J. (1997). Análisis semiótico del discurso. Del enunciado a la enunciación. Madrid: Gredos.
Dubois, M. (2011). La lectura en la formación y actualización del docente. Comentario sobre dos experiencias.
Legenda. 15(12), 65-79.
Espinoza, E. & Bolaños, F. (2012). Los procesos de enseñanza de la lectura y su influencia en el aprendizaje de
otras asignaturas de los niños, en las Escuelas Unidocentes y en las Escuelas Técnicas del Circuito 03 de la
Dirección Regional de Liberia. (Proyecto de graduación de Licenciatura en Ciencias de La Educación
con énfasis en I Y II Ciclo, Escuela de Ciencias de la Educación, UNED).
Fallas, M., Muñoz, R., Ulloa, S. & Vargas, L. (2014). Prácticas de lectura de novelas literarias en estudiantes
de la Universidad de Costa Rica. Revista Reflexiones. 93(1), 19-32.
García, C. (2011). Análisis de los factores metodológicos, familiares, económicos y de dificultad en el aprendizaje
que inciden en el desarrollo de la enseñanza de la lectura en las escuelas de Matapalo y Tres Amigos
del Circuito Escolar 02 de la Dirección Regional Cañas. (Proyecto de graduación de Licenciatura en
Ciencias de La Educación con énfasis en I Y II Ciclo, Escuela de Ciencias de la Educación, UNED).
Glasser, B. & Strauss, A. (1999). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. New
York: Aldine De Gruyter.
Gómez, M. (2008). La lectura desde una perspectiva histórico-cultural. La lectura como práctica social.
Revista NEXUS Comunicación. (4), julio-diciembre, 9-36.
Mora, J. (2017, febrero 22). País reclama una política nacional del libro y la lectura.
Semanario Universidad. Recuperado de http://semanariouniversidad.ucr.cr/cultura/
pais-reclama-una-politica-nacional-del-libro-la-lectura/
Mora, H. y Moya, M. (2013). Propuesta de estrategias de Lectura Comprensiva para mejorar el rendimiento
académico en las asignaturas de Ciencias y Estudios Sociales, del estudiantado de IV y V Grados de la
Escuela La Suiza, Circuito 07 de la Dirección Regional de Educación de Pérez Zeledón, año 2012. (Tesis
de Licenciatura en Ciencias de La Educación con énfasis en I y II Ciclo, Escuela de Ciencias de la
Educación, UNED).
Montilla, A. y Ávalos, C. (2012). Análisis de la Encuesta de prácticas y hábitos culturales de Costa Rica, 2010 –
San José: Dirección de Cultura, Ministerio de Cultura y Juventud.
Silva, R. (2003). La lectura: una práctica cultural. Debate entre Pierre Bourdieu y Roger Chartier. Revista
Sociedad y Economía, (4), abril, 161-175.
Silveira, E. (2013). La lectura como práctica sociocultural y herramienta para lograr la equidad social
a partir de la enseñanza. Discusión acerca la enseñanza de la lectura. Cuadernos de Investigación
Educativa, 19(4), 105-113.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar
la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Ulloa, G. (2017). Construcción de categorías analíticas para el estudio de las prácticas lectoras. Ponencia
presentada en el XIV Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y Escritura. 28
al 30 de setiembre, San José, Costa Rica. Organizado por Universidad de Costa Rica, Universidad
Nacional, Asociación Costarricense Consejo de Lectura, International Literacy Association y Comité
Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura.
Valle, M. (2012). Variables que inciden en la adquisición de hábitos de lectura de los estudiantes. Ciudad de
Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa.