Escalas de desarrollo y construcción de una herramienta tecnológica dirigida a la estimulación de la niñez con riesgo biológico neonatal

Escalas de desarrollo y construcción de una herramienta tecnológica dirigida a la estimulación de la niñez con riesgo biológico neonatal

Autores/as

  • Ana Lupita Garrido Sandino Ministerio de Educación Pública
  • Linda Madriz Bermúdez Universidad Estatal a Distancia

DOI:

https://doi.org/10.22458/ie.v17i23.1368

Palabras clave:

Estimulación y atención Temprana, Condición de riesgo biológico, Discapacidad, Prevención, Escala de desarrollo infantil.

Resumen

Existen numerosas investigaciones y estudios que hacen referencia a la plasticidad cerebral como forma de favorecer la habilitación y rehabilitación de estructuras y funciones que se pueden ver comprometidas ante la presencia de factores de riesgo biológico neonatal. La detección oportuna de éstos permite la estimulación y atención temprana de las áreas que se ven afectadas de modo que se minimice la presencia de secuelas temporales o permanentes que puedan derivar en una condición de discapacidad.
La investigación desarrollada por Baxter, Madriz, Meléndez, Mora, Hidalgo, y Solano (2013) muestra la importancia de la atención temprana dirigida a esta población infantil así como la necesidad de que las familias se involucren. Por tanto, se requiere de la valoración del desarrollo infantil por medio de escalas válidas y confiables. Se realiza una revisión sistemática de doce investigaciones referentes a la aplicación de escalas de desarrollo infantil y la estimulación temprana, publicadas en Latinoamérica y España. Asimismo, se presenta la propuesta de los investigadores costarricenses para desarrollar una herramienta web de valoración y estimulación temprana.

Biografía del autor/a

Ana Lupita Garrido Sandino, Ministerio de Educación Pública

Docente en la Escuela La Trinidad, Ministerio de Educación Pública.

Linda Madriz Bermúdez, Universidad Estatal a Distancia

Encargada de la Cátedra de Conceptualización de la Educación Especial, Universidad Estatal a Distancia

Citas

Atehortúa, S. (2005). La Estimulación Temprana del neonato

hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. (Monografía para optar al título de Especialista en cuidado al niño en estado crítico de salud Universidad de Antioquía). Recuperado de http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/150/1/

EstimulacionNeonatoHospitalizado.pdf

Baxter, J., Madriz, L., Meléndez, L. Mora, L., Hidalgo, R.M.,

Solano, V. (2011). Estudio Comparativo acerca de la implementación de programas de Estimulación Temprana

para niños prematuros atendidos en el Estancia Infantil

Nº 2 de la ciudad de Puebla (México) y el CINAI de la

ciudad de Goicoechea (Costa Rica): una propuesta de

Atención Temprana para la prevención de la discapacidad.

Universidad Estatal a Distancia. Documento inédito.

Baxter, J., Madriz, L., Meléndez, L., Mora, L., Hidalgo, R.M.,

Solano, V. (2013). Análisis de resultados. Estudio Comparativo acerca de la implementación de programas de Estimulación Temprana para niños prematuros atendidos en el Estancia Infantil #2 de la ciudad de Puebla (México) y el CINAI de la ciudad de Goicoechea (Costa Rica): una propuesta de Atención Temprana para la prevención de la discapacidad. Documento inédito.

Baxter, J., Madriz, L., Mora, L. (2011). Prematuridad y estimulación temprana: ¿un binomio determinante para la

prevención de la discapacidad?. Revista Innovaciones

Educativas Año XIII (18) pp. 11-21. Recuperado de http://

www.uned.ac.cr/ece/images/revista/numero%2018%20

/01-Baxter-Prematuridad.pdf

Bolaños, C., Golombek, L., Márquez, A., de la Riva, M., Sánchez,

C.E., Gutiérrez, O. y Pereztejada, H. (2006). Validez de correlación del Perfil de Conductas de Desarrollo con la Escala de Desarrollo Infantil Bayley II. Acta Pediátrica de México, 27(4), pp 190-199. Recuperado de http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=6&sid=19d01ea9-

b042-4d8f-8b305911dc126c85%40sessionmgr111&hid=

&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#d

b=lth&AN=22571354

Campos, C., Cordero, S., Rojas, G., Vargas, M. (2005). Ludoterapia

y estimulación temprana: atención del niño y la niña hospitalizado (a) y su familia. Revista de Enfermería ISSN1409-1992/2005/26(1) pp. 5-12. Recuperado de http://revista.enfermeria.cr/sites/default/files/Ludoterapia%20

y%20Estimulaci%C3%B3n%20Temprana.pdf

Chávez, A. (2014). Elaboración de un programa de un programa

de estimulación temprana en las áreas cognoscitivas, socioafectivas y psicomotriz dirigido a padres y/o encargados de niños de 18 a 36 meses, que asisten al centro de desarrollo infantil San Sebastián Mártir, de Ayutuxtepeque, San Salvador. Recuperado de http://ri.ues.edu.sv/5559/1/Elaboraci%C3%B3n%20de%20

un%20programa%20de%20capacitaci%C3%B3n%20

en%20estimulaci%C3%B3n%20temprana%20en%20

las%20%C3%A1reas%20cognoscitivas,%20socioafectivas%

y%20psicomotriz%20dirigido%20a%20padres%

yo%20encargados%20de%20ni%C3%B1os%20

de%2018%20a%2036%20meses,%20que%20asisten%

al%20Centro%20de%20D.pdf

Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT) (2005). Libro Blanco de la Atención Temprana. Recuperado de www.fcsd.org/fichero69992_69992.pdf

Fernández, Y. (2008). Atención Temprana: prevención de las

Necesidades Educativas Especiales (NEE). Ef deportes revista digital, 12(118). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd118

Descargas

Publicado

2016-05-02

Cómo citar

Garrido Sandino, A. L., & Madriz Bermúdez, L. (2016). Escalas de desarrollo y construcción de una herramienta tecnológica dirigida a la estimulación de la niñez con riesgo biológico neonatal. Innovaciones Educativas, 17(23), 29–40. https://doi.org/10.22458/ie.v17i23.1368
Loading...