El Laboratorio Extendido: nuevas perspectivas para el diseño de la enseñanza de las ciencias naturales en contextos digitales

El Laboratorio Extendido: nuevas perspectivas para el diseño de la enseñanza de las ciencias naturales en contextos digitales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22458/ie.v25iEspecial.5083

Palabras clave:

Enseñanza de las ciencias naturales, Educación digital, Actividades Experimentales, Interfaces Tecnológicas, Laboratorio remoto, Educación hibrida

Resumen

Este trabajo presenta un ensayo sobre el modelo del Laboratorio Extendido.  Propone su entendimiento como una serie de principios para el diseño de la enseñanza de las ciencias naturales con actividades experimentales en entornos digitales o escenarios educativos híbridos. Reconoce su utilidad para el desarrollo de Secuencias de Enseñanza y Aprendizaje mediante Investigación Basada en Diseño. Valora el conocimiento construido durante la Enseñanza Remota de Emergencia como un factor clave en la definición de nuevas prácticas tendientes al establecimiento de un hibrido experimental donde distintas interfaces tecnológicas actúan de manera sistémica y sinérgica. Partiendo del reconocimiento de las actividades experimentales como estrategias de elección para la enseñanza de procedimientos propios del quehacer científico, aborda de manera detallada distintas aristas del modelo. Plantea el uso de múltiples interfases como simulaciones, actividades experimentales simples, laboratorios virtuales, laboratorios remotos, entre otras. Describe los distintos tipos de actividades experimentales que se pueden diseñar y la relación entre estos, los procedimientos y las interfases. Remarca la necesidad de construir una narrativa transmedial que integre la secuencia y permita dotar de significación a las actividades y fomentar la toma de decisiones considerando aspectos del contexto. Insta a repensar la evaluación, considerando especialmente su función formativa. Finalmente, a modo de conclusión y perspectivas, explicita las potencialidades del modelo y delinea desafíos en torno a necesidades formativas emergentes en aspectos tecnológicos y didácticos. 

Biografía del autor/a

Ignacio J. Idoyaga, Universidad de Buenos Aires

Ignacio J. Idoyaga

Universidad de Buenos Aires

Buenos Aires, Argentina

iidoyaga@ffyb.uba.ar

 https://orcid.org/0000-0002-0661-915X

Citas

Anderson, y Shattuck, J. (2012). Design-based research: A decade of progress in education research?. Educational researcher. Extraído de: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.3102/0013189x11428813. 41, 1, (16-25). Consultado: 06/06/2020

Area, M. y Adell, J. (2021). Tecnologías Digitales y Cambio Educativo. Una Aproximación Crítica Ibero-American Journal on Quality, Effectiveness & Change in Education/REICE. Extraído de: https://revistas.uam.es/reice/article/view/reice2021_19_4_005. 19, 4, (83-96). Consultado: 10/04/2022.

Arguedas Matarrita, C., Elizondo Ureña, F. y Villalobos Conejo, M. (2016). Laboratorios remotos: Herramientas para fomentar el aprendizaje experimental de la Física en educación a distancia. Latin-American Journal of Physics Education. 10, 3, (9-29).

Barberá, O y Valdés, P. (1996). El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión. Enseñanza de las Ciencias. 14, 3, (365–379).

Barberá G. E. y de Martín Rojo, E. (2009). Porfolio electrónico: aprender a evaluar el aprendizaje. Carrera edición, S.L.

Bertoni, Poggi y Teobaldo (1995). Evaluación. Nuevos significados para una práctica compleja. Buenos Aires: Kapelusz.

Boud, D.; Dunn, J.; Hegarty-Hazel, E. (1986). Teaching in laboratories. Nelson, Reino Unido. Society for Research into Higher Education & NFER.

Bruner, J. S. (2003). Making stories: Law, literature, life. Harvard, Estados Unidos. Harvard University Press.

Camilloni, A. R. (2018). La evaluación de trabajos elaborados en grupo. En Anijovich, R. (comp.) La evaluación significativa. Paidos.

Carrascosa, J.; Gil Pérez, D., Vilches, A. y Valdés Castro, P. (2006). Papel de la actividad experimental en la educación científica. Caderno Brasileiro de Ensino de Física. 23, 2, (157–181).

De Jong, O. (2006). Making chemistry meaningful. Conditions for successful context-based teaching. Educación Química. 17,4e, (215-221).

Duval, R., (2017). Understanding the mathematical way of thinking. Cham, Alemania. Springer.

Elisondo, R. C. y Chesta, R. (2022). Innovar en tiempos de pandemia: rupturas necesarias y urgentes. Anuario Digital De Investigación Educativa. Extraído de: http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/5285. 5, (177-187). Consultado: 01/07/2022

Furió, C. y Domínguez, C. (2007) .Problemas históricos y dificultades de los estudiantes en la conceptualización de sustancia y compuesto químico. Enseñanza de las Ciencias .25, 2, (241-258).

Gil Pérez, D.; Carrascosa, J.; Furió, C. y Martínez-Torregrosa, J. (1991). La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria. Barcelona, España. Horsori.

Gilbert, J. y Treagust, D. (2009). Multiple representations in chemical education, models and modeling in science education. New York, Estados Unidos. Springer,

Guisasola, J., Ametller, J., y Zuza, K. (2021). Investigación basada en el diseño de Secuencias de Enseñanza-Aprendizaje: una línea de investigación emergente en Enseñanza de las Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Extraído de: https://www.redalyc.org/journal/920/92064232011/92064232011.pdf. 18, 1, (101-102). Consultado: 10/04/2022

Hodges, C. Moore, S. Lockee, B. Trust, T. y Bond, A (2020). The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning. EDUCAUSE Review. Extraido: https://er.educause.edu . Consultado: 15/05/2020.

Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Enseñanza de las ciencias. 12, 3, (299–313).

Horemans, Jean-François; Schmidt, Alain. Le confinement et la douloureuse question des examens. Le Soir. 14 de abril, 2020

Idoyaga, I. J., Moya, C. N., Maeyoshimoto, J. E. y Lorenzo M. G. (2020). Una propuesta metodológica para el estudio de las representaciones visuales en los materiales didácticos de física. Revista de Enseñanza de la Física. 32, estra, (199-205)

Jenkins, H. (2003, January 15). Transmedia storytelling. MIT Technology Review. Estraido de: http://www.technologyreview.com/biotech/13052. Consultado: 08/07/2022.

Johnstone, A. (1982). Macro-and micro-chemistry. School Science Review. 64 (377-379).

Lorenzo, M. (2020). Revisando los trabajos prácticos experimentales en la enseñanza universitaria. Aula Universitaria. 21, e0004.

Martí, E., y Scheuer, N., (2015). Sistemas semióticos, cultura y conocimiento matemático temprano. Estudios de Psicología. 36, 1, (9-16).

Mercer, N., (2019). Language and the Joint Creation of Knowledge. Londres, Reino Unido. Routledge.

Nosiglia, M. C. (2020). La Universidad de Buenos Aires frente a los desafíos de la pandemia. En La universidad entre la crisis y la oportunidad: reflexiones y acciones del sistema universitario argentino ante la pandemia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba.

Ordenes, R., Arellano, M., Jara, R., & Merino, C. (2014). Representaciones macroscópicas, submicroscópicas y simbólicas sobre la materia. Educación química. 25, 1, (46-55).

Pardo Kuklinski, Hugo; Cobo, Cristóbal (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. Outliers School. Barcelona

Petrosky, H. (1994). The evolution of useful things. Nueva York, Estados Unidos. Vintage Books.

Polkinghorne, D. (2015). Possibilities for action: Narrative understanding. Narrative Works. 5, 1, (153-173).

Postigo, Y. y López-Manjón, A., (2018). Conceptions of Biological Images as Representational Devices. Images in biology: are instructional criteria used in textbook image design? International Journal of Science Education. 41, 2, (210-229).

Postigo, Y., y Pozo, J. I., (2000). Cuando una gráfica vale más que 1000 datos: la interpretación de gráficas por alumnos adolescentes. Infancia y Aprendizaje. 90, (89-100).

Postigo, Y., y Pozo, J. I., (2004). La representación mental de los mapas geográficos: niveles de procesamiento. Cognitiva, 16, 1, (13-41).

Pozo, J. I., (2017). Aprender más allá del cuerpo: de las representaciones encarnadas a la explicitación mediada por representaciones externas. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development. 40, 2, (219-276).

Qualter, A.; Strang, J.; Swatton, P. y Taylor, R. (1990). Exploration. A way of learning science. Oxford, Reino Unido. Blackwell.

Rua, A. y Alzate, O. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 8, 1, (145-166).

Sanmartí, N., Márquez, C., y García, P. (2002). Los trabajos prácticos, punto de partida para aprender ciencias. Aula de innovación educativa. 113, (8-13).

Scolari, C. A. (2018). Las leyes de la Interfaz: diseño, ecología, evolución, tecnología. Barcelona, España. Gedisa.

Woolnough, B. E. y Allsop, T. (1985). Practical work in science. Cambridge, Reino Unido. Cambridge University Press.

Zorrilla, E. G., Morales, L., Mazzitelli, C. A., y del Carmen Olivera, A. (2019). Análisis de trabajos prácticos de laboratorio elaborados por futuros docentes de ciencias naturales. Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias. 14, 2, (286-302).

Publicado

2023-12-01

Cómo citar

Idoyaga, I. J. (2023). El Laboratorio Extendido: nuevas perspectivas para el diseño de la enseñanza de las ciencias naturales en contextos digitales. Innovaciones Educativas, 25(Especial), 44–58. https://doi.org/10.22458/ie.v25iEspecial.5083
Loading...