Percepciones, opiniones, hábitos, prácticas y preferencias de docentes y estudiantes ante la incorporación de las TIC en la secundaria del Colegio Calasanz

Percepciones, opiniones, hábitos, prácticas y preferencias de docentes y estudiantes ante la incorporación de las TIC en la secundaria del Colegio Calasanz

Authors

  • Gloriana Anchetta Meza UNED

DOI:

https://doi.org/10.22458/ie.v18i25.1649

Keywords:

educación secundaria, herramientas tecnológicas, opiniones de docentes y estudiantes, calidad educativa, hábitos tecnológicos

Abstract

El propósito del artículo es presentar las opiniones, hábitos, preferencias y prácticas con respecto a las tecnologías dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes y docentes de secundaria del Colegio Calasanz con el fin de detectar aspectos positivos y por mejorar en relación con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Los datos fueron recolectados, analizados y contrastados a través de una metodología interpretativa para conocer las interacciones entre estudiantes, profesores y elementos del entorno relacionados con las tecnologías. Se observó que los estudiantes usan frecuentemente las tecnologías en su cotidianeidad y, al mismo tiempo, exigen nuevas metodologías didácticas que les permiten ser más flexibles, dinámicos y aprovechar mejor las TIC. Por su parte, los docentes, pese a considerar que el uso de las TIC en el contexto educativo es importante, no cuentan con las condiciones de tiempo y de capacitación adecuadas para hacerlo con calidad. Por ello, se recomienda que la institución implemente una metodología pertinente y una propuesta de capacitación innovadora con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y adaptarse a las necesidades y características de los estudiantes.

Author Biography

Gloriana Anchetta Meza, UNED

Productora académica, Programa de Producción de Materiales Didácticos Escritos, UNED

References

Aguaded, J., López, E. y Jaén, A. (2013). Portafolios electrónicos universitarios para una nueva metodología de enseñanza superior. Desarrollo de un material educativo multimedia (MUM). Revista universidad y sociedad del conocimiento. 10(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78025711002

Alemán, L., Sancho, T. y Gómez, M. (2015). Indicadores de calidad pedagógica para el diseño de un curso en línea masivo y abierto de actualización docente. Revista universidad y sociedad del conocimiento. 12(1). Recuperado de http://journals.uoc.edu/index.php/rusc/article/view/v12n1-aleman-sancho-gomez/v12n1-aleman-sancho-gomez-es

Alemán, L., Sancho, T. y Gómez, M. (2015). Indicadores de calidad pedagógica para el diseño de un curso en línea masivo y abierto de actualización docente. Revista universidad y sociedad del conocimiento. 12(1). Recuperado de http://journals.uoc.edu/index.php/rusc/article/view/v12n1-aleman-sancho-gomez/v12n1-aleman-sancho-gomez-es

Anchetta, G. (2015). Integración educativa de las TIC en las aulas de secundaria del Colegio Calasanz. Criterios metodológicos y producción de un curso híbrido para la actualización docente. (Tesis de maestría). Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica.

Area, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Un estudio de casos. Revista de Educación de la Secretaria de Estado de Educación, Formación profesional y universidades. (352). Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_04.pdf

Ávalos, B. (2011). Teacher professional development in teaching and teacher education over ten years. Atlanta: Elsevier.

Ayllón, D. (2010). El uso didáctico de internet en secundaria. Las Webquest y las páginas Web. Revista digital de educación y formación del profesorado. 1697-9745. Revista digital de educación y formación del profesorado. España. Centro del Profesorado de Córdoba. Recuperado de http://revistaeco.cepcordoba.org/index.php?option=com_content&view=article&id=31:el-uso-didactico-de-internet-en-secundaria-las-Webquest-y-la-pagina-Web&catid=1:articulos&Itemid=5

Boekarts, M. (2006). Motivar para aprender. Ginebra: Universidad pedagógica nacional.

Bono, E. (2011). La calidad de los aprendizajes en la enseñanza secundaria. Revista de currículum y formación del profesorado. ISSN 1989-639X. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev152COL10.pdf

Bravslasky, C. (2004). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. Madrid: Fundación Santillana.

Clavijo, G. (2008). La evaluación del proceso de formación. Colombia aprende. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-178627_ponen7.pdf

Churches, A. (2010). Educational origami. Recuperado de

http://edorigami.wikispaces.com/The+Digital+Citizen

Dobles, M., Zúñiga, M., García, J. (2013). Investigación en educación. San José: EUNED.

Fournier, M. y Grillo, M. (2010). Conocimientos, actitudes y prácticas asociados al uso de Internet en los adolescentes: informe sobre estudio CAP en colegios de la región metropolitana. San José: Fundación Paniamor.

González, J. (2000). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Universidad de Sevilla. Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/15/art_16.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Henríquez, P. y Organista, J. (2009). Definición y estimación de tipos y niveles de uso tecnológico: una aproximación a partir de estudiantes de recién ingreso a la universidad. Revista electrónica de tecnología educativa. (30)1. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec30/articulos_n30_pdf/Edutec-e30_Henriquez_Organista.pdf

Maglione, C. y Varlotta, N. (2010). Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet. Buenos Aires: Conectar Igualdad.

Maguire, L. (2008). Developing distance education policy within a state system of higher education: the faculty perspective. (Tesis doctoral). The Pennsylvania State University. Recuperado de http://search.proquest.com.talamanca.uned.ac.cr/docview/304496317/fulltextPDF/140CE00E78504A21PQ/3?accountid=37042

Mella, E. (2003). La educación en la sociedad del conocimiento y del riesgo. Revista enfoques educacionales. 5(1). Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/07/Mella_LaEducacionenlaSociedaddelConocyelCambio.pdf

Meza, J. (2013). Metodología para proyectos de formación virtual. Libro electrónico, Organismo de Cooperación Alemana (GIZ). Recuperado de https://gc21.giz.de/ibt/var/app/wp342P/1522/index.php/organisationen/best-practice/?lang=de

Organización para la cooperación y desarrollo económicos. (2010). Panorama de la educación 2010. Madrid: Fundación Santillana.

Pegalajar, M. (2015). Metodología docente en el máster de formación del profesorado en educación secundaria: valoración del alumnado. Revista universidad y sociedad del conocimiento.12 (3). Recuperado http://journals.uoc.edu/index.php/rusc/article/view/v12n3-pegalajar/v12n3-pegalajar-es

Penzo, W., Fernández, V., García, I., Gros, B., Pagés, T., Roca, M., Vallés, A. y Vendrell, P. (2010). Guía para la elaboración de las actividades de aprendizaje. Barcelona: Editorial OCTAEDRO.

Pérez, R., Blanca, E., Brenes, C., Quesada, S., Rumoroso, A. y Torres, D. (2008). Uso de las tecnologías de la comunicación e información en jóvenes de 12 a 18 años del Gran Área Metropolitana. Instituto de investigaciones psicológicas, Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://www.programatecnologiasi.org/natic/wp-content/uploads/2013/PANIAMOR_2008.pdf

Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Institución educativa SEK. Recuperado de http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20ININMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf

Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Institución educativa SEK. Recuperado de http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20ININMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf

Programa Estado de la Nación (2015). Informe estado de la educación. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/educacion2015/assets/cap-3-ee-2015.pdf

PROSIC (2009). Brecha digital en la educación secundaria: el caso de los estudiantes costarricenses. Programa sociedad de la información y comunicación. Recuperado de http://www.prosic.ucr.ac.cr/sites/default/files/documentos/estudiantes.pdf

Raventós, P. (2007). Uso educativo de las TIC en Secundaria: algunos ejemplos prácticos. Grupo de tecnología educativa. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/utic.pdf

Rioseco, M. y Romero, R. (s.f.). La contextualización de la enseñanza como elemento facilitador del aprendizaje significativo. Universidad de Concepción. Recuperado de http://www.oei.es/equidad/rioseco3.PDF

Sáenz, J. (2011). Opiniones y práctica de los docentes con respecto al uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Revista electrónica de investigación y docencia. 1988-2446. Recuperado de http://www.ujaen.es/revista/reid/revista/n5/REID5art5.pdf

Sánchez, H. (19 de julio de 2014). Comunicación personal.

Sánchez, J. (s.f.). Integración curricular de las TIC: conceptos e ideas. Universidad de Chile. Recuperado de http://www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf

Tedesco, J. (2011). Los desafíos de la educación básica en el siglo XXI. Revista iberoamericana de educación. 55. P.31-47. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie55a01.pdf

Tello, J. y Aguaded, J. (2009). Desarrollo profesional docente ante los nuevos retos de las tecnologías de la información y la comunicación en los centros educativos Revista de Medios y Educación. Nº 34 Enero 2009. Universidad de Huelva. España. Recuperado de http://www.academia.edu/3573859/DESARROLLO_PROFESIONAL_DOCENTE_ANTE_LOS_NUEVOS_RETOS_DE_LAS_TECNOLOG%C3%8DAS_DE_LA_INFORMACI%C3%93N_Y_LA_COMUNICACI%C3%93N_EN_LOS_CENTROS_EDUCATIVOS

UNESCO (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Editorial Santillana. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001095/109590so.pdf

UNESCO (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. Londres. Recuperado de http://www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

UNESCO (2013). Uso de las TIC en educación en América Latina y el Caribe: análisis regional de la integración de las TIC en la educación y de la aptitud digital (e-readiness). Recuperado de http://www.uis.unesco.org/Communication/Documents/ict-regional-survey-lac-2012-sp.pdf

UNICEF (2010). Educación secundaria: derecho, inclusión y desarrollo. Desafíos para la educación de los adolescentes. Recuperado de http://www.unicef.org/argentina/spanish/Educacion_Secundaria(1).pdf

Published

2017-01-24

How to Cite

Anchetta Meza, G. (2017). Percepciones, opiniones, hábitos, prácticas y preferencias de docentes y estudiantes ante la incorporación de las TIC en la secundaria del Colegio Calasanz. Innovaciones Educativas, 18(25), 39–54. https://doi.org/10.22458/ie.v18i25.1649
Loading...