Propuesta de un instrumento para la evaluación de la docencia superior en la UNAN-MANAGUA.

Propuesta de un instrumento para la evaluación de la docencia superior en la UNAN-MANAGUA.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22458/caes.v12i1.2886

Palabras clave:

Evaluación, análisis factorial, cuestionario.

Resumen

Este artículo describe el procedimiento seguido para proponer un instrumento de evaluación docente en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, como respuesta a la transformación curricular recientemente aprobada, presentando los resultados del Análisis Factorial Confirmatorio en la aplicación de un cuestionario, compuesto por una escala de cuatro adjetivos con medición ordinal. Con una muestra de 773 estudiantes, se analiza la fiabilidad y validez estructural del instrumento, cuyos resultados indican que el modelo de tres factores propuesto presenta muy buenos índices de ajuste. El Análisis Factorial Confirmatorio constata que el cuestionario reúne las exigencias para usarse como instrumento de evaluación.

Biografía del autor/a

Tonys Romero-Díaz , UNAN-MANAGUA

Tonys Romero Díaz, Coordinador del Programa de Doctorado en Educación e Intervención Social de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-MANAGUA). Profesor Titular del Departamento de Ciencias de la Educación y Humanidades. Doctor en Educación e Intervención Social. Licenciado en Física-Matemática. Coordinador de la carrera de Física-Matemática en la UNAN-MANAGUA. Vicepresidente de la Comunidad Matemática de la Costa Caribe Nicaragüense. Asesor estadístico para tesis de grado, maestría y doctorado en diversas universidades. tonys.romero@unan.edu.ni

https://orcid.org/0000-0003-3910-6980

 

Almudena Martínez-Gimeno, Universidad Pablo de Olavide

Martínez Gimeno, Almudena, Doctora por la US, Especialista en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas por la UCM, profesora Ayudante Doctora del Departamento de Educación y Psicología Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Martínez Gimeno, Almudena, amartinez@upo.es

http://orcid.org/0000-0002-6030-5135

 

Citas

Abrami, P. S., D'Apollonia, S., y Rosenfield. (1997). The dimensionality of student ratings of Instruction; What we know and what we do not. En R. P. Prry, y J. C. Smart, Effective teaching in Higher Education: Research and practice (págs. 321-367). New York: Agathon Press.
Acevedo, R. (2003). Factores que inciden en la competencia docente universitaria. (Tesis inédita). Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad Complutense de Madrid.
Aldas-Manzano, J. (21 de 08 de 2014). Universitat Do Valencia. Obtenido de www.uv.es/aldas/resources/Docencia/URV/1.Apuntes_AFC.pdf
Andujar, P. J. (2007). Modelo para autoevaluar la práctica docente. (F. D. Alcaraz, Ed.) WK Educación.
Batista-Foguet. J.M., Coenders, G. & Alonso, J. (2004). Análisis Factorial Confirmatorio. Su Utilidad en la Validación de Cuestionarios Relacionados con la Salud. Medicina Clínica, 122, (1), 21-27.
Centra, J. A. (1993). Reflective Faculty Evaluation: Enhancing Teaching and Determining Faculty Effectiveness. San Francisco: Jossey-Bass.
Cohen, P. A., y McKeachie, W. J. (1980). The roles of the Colleagues in the Evaluation of College Teaching. Improvement College and University Teaching(28), 147-154.
Cohen, P. (1983). A selective review of the validity of student ratings of teaching. Journal of Higher Education(54), 448-458.
Costa, J. (2007). E agora? Quem me avalia É o aluno: Umestudo sobre a avaliacão do desempenho docente. (Tesis de maestría inédita).Faculdade de Educacão, Universidade de Brasília.
Cronbach, L. J. (1963). Course improvement throuhg evaluation. Teachers College Records(64), 672-683.
Danielson, C. (2007). Enchancing Profesional Practico: A Framework for Teaching. Alexandría, Virginia: Association for Supervision adn Curriculum Development.
Feldman, K. A. (1984). Class size and college student's evaluations of teachers and course: A closer look. Research in Higher Education, 21, 45-116.
Ferreres, V., y González, A. P. (2006). Evaluación para la mejora de los centros docentes: construcción del conocimiento.Madrid: Praxis.
Finney, S., y DiStefano, C. (2013). Nonnormal and categorical data in structural equation modeling. Charlotte: Information Age.
Flores-Hernández, F., Sánchez-Mendiola, M., & Martínez-González, A. (2016). Modelo de predicción del rendimiento académico de los estudiantes del ciclo básico de la carrera de medicina a partir de la evaluación del desempeño docente. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(70), 975-991. Obtenido de https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/98
García Ramos, J. M. (1996). Valoración de la competencia docente del profesor universitario: una aproximación empírica. Revista Complutense de Educación, 8(2), 81-108.
García Ramos, J. M. (1997). El análisis factorial confirmatorio en la validación del constructo Competencia Docente del Profesor Universitario. Bordón, 49(4), 361-391.
García Jiménez, E., Gill, J., y Rodríguez, G. (2000). Análisis Factorial. Madrid: La Muralla.
Garza, J. d. (2013). Análisis estadístico multivariante: un enfoque práctico. Ciudad de México: McGraw Hill.
González, N., Abad, J., y Leví, J. (2006). Normalidad y otros supuestos en análisis de covarianzas. En J. Leví, y J. Varela, Modelización con estructuras de covarianzas en ciencias sociales (págs. 31-59). Coruña: Netbiblo.
Holling, E. T. (1993). Sssessing Teacher Competence for Diverse Populations. Theory and Practice, 32(3), 93-99.
Hortigüela Alcalá, David; Ausín Villaverde, Vanesa; Delgado Benito, Vanesa & Abella García, Víctor. (2017). Análisis de la importancia de los criterios de evaluación y el reconocimiento académico docente universitario como indicadores de la calidad educativa en España. Revista de la educación superior, 46(181), 75-87. https://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2016.10.002
Izquierdo, I., Olea, J., y Abad, F. (2014). Exploratory factor analysis in validation studies: Uses and recommendations. Psicothema, 26(3), 395-400. doi:10.7334/psicothema2013.349
Nadal, A. (2005). El Programa Universitario como herramienta de evaluación. (Tesis doctoral inédita). Departamento de Pedagogía y Didáctica Específicas. Universitat de les Illes Balears.
Márquez, L. y Madueño, M. L. (2016). Propiedades psicométricas de un instrumento para apoyar el proceso de evaluación del docente universitario. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2), 53-61. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/793
Lizasoain-Hernández, Luis; Etxeberria-Murgiondo, Juan, & Lukas-Mujika, José F. (2017). Propuesta de un nuevo cuestionario de evaluación de los profesores de la Universidad del País Vasco. Estudio psicométrico, dimensional y diferencial. RELIEVE, 23(2), art. 1. doi: http://doi.org/10.7203/relieve.23.2.10436
Luna Serrano, E., & Vizcarra, A. (2013). La influencia de las características del profesor y del curso en los puntajes de evaluación docente. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(58), 949-968. Obtenido de https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/275
Marsh, H. W. (1984). Student's evaluation of university teaching:Dimensionality reliability, validity, potential biases, and utility. Journal of Educational Psychology, 76, 707-754.
Marsh, H. W. (1987). Student's evaluation of teaching. En Dunkin, Enciclopedia of teaching and teacher education (págs. 181-187). Oxford: Pergamo I.
Marsh, H. W., y Roche, L. A. (2000). Effects of grading leniency and low workload on students' evaluation of teaching: popular myth, bias, validity or innocent bystanders? Journal of Educational Psychology, 92(1), 202-228.
Martínez, M. (2005). Estudio del cuestionario de evaluación del profesorado de la UPV mediante opinión de los estudiantes. Tratamiento estadístico. (Tesis doctoral inédita). Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad. Universidad Politécnica de Valencia.
Martínez Clares, P. y González Morga, N. (2018). Las competencias transversales en la universidad: propiedades psicométricas de un cuestionario. Educación XX1, 21(1), 231-262, doi: 10.5944/educXX1.15662
Mateo, J. (1998). La evaluación educativa. Enciclopedia General de la Educación, 532-586.
Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Barcelona: Cuadernos de Educación.
Mateo, J. (2006). Claves para el diseño de un nuevo marco conceptual para la medición y evaluación educativa. Revista de Investigación Educativa, 24(1), 165-186.
Medley, D. M., Coker, H. R., y Soar, R. S. (1984). Measurement-based Evaluation of Teacher Performance. New York: Longman.
Morales, P. (08 de 01 de 2011). Universidad Pontificia Comillas. Obtenido de http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/AnalisisFactorial.pdf
Moreira, L. M. y Santos, M. A. (2016). Evaluando la enseñanza en la Educación Superior: percepciones de docentes y discentes. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(3), 19-36. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/922
Morón, J. A. (1999). Las cualidades de los docentes según los alumnos.Sevilla: Diputación de Sevilla.
Romero, T., & Martínez, A. (2017). Construcción de instrumentos de evaluación de desempeño docente universitario desde una perspectiva cualitativa. Revista Universitaria del Caribe, 18(1), 34-43. DOI:http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v18i1.4800
Romero, T., & Martínez, A. (2018). La evaluación del desempeño docente para la mejora de la calidad en el ámbito universitario latinoamericano: UNAN-FAREM CHONTALES. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 9, 139-156.
Ruiz-Corbella, Marta, & Aguilar-Feijoo, Ruth-Marlene. (2017). Competencias del profesor universitario: elaboración y validación de un cuestionario de autoevaluación. Revista iberoamericana de educación superior, 8(21), 37-65. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722017000100037&lng=es&tlng=es.
Sarramona, J., Vázquez, G., y Colom, A. (1998). Educación no formal. Barcelona: Ariel Educación.
Scriven, M. (1994). Evaluation as a discipline. Studies in Educational Evaluation, 20, 147-166.
Shah, M. y Nair, C. S. (2010). Enrolling in higher education: The perceptions of stakeholders. Journal of Institutional Research, 15(1), 9-15. Recuperado de http://eric.ed.gov/?id=EJ1094125
Stufflebeam, D. L. (1995). The Personnel Evaluation Standards: How to assess Systems for Evaluating Educators (Sixth ed.). California: Corwin Press.
Urriola, K. M. (2013). Sistema de evaluación del desempeño profesional docente aplicado en Chile. Percepciones y vivencias de los implicados en el proceso. El caso de la ciudad de Concepción. (Tesis doctoral inédita). Departamento de Didáctica y Organización Educativa. Universitat de Barcelona.
Velicer, W. (1976). Determining the number of components from the matrix of partial correlations. Psychometrika(41), 321-327.
Villavicencio-Martínez, Rubén-Abdel, & Luna-Serrano, Edna. (2017). Desarrollo de un cuestionario de evaluación de la competencia de supervisión clínica en Medicina. Revista iberoamericana de educación superior, 8(22), 144-162. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722017000200144&lng=es&tlng=es.
Villavicencio-Martínez, Rubén-Abdel & Luna-Serrano, Edna (2018). Diseño y validación de un cuestionario de evaluación de la supervisión clínica. RELIEVE, 24(1), art. 1. doi: http://doi.org/10.7203/relieve.24.1.9672
Wheaton, B., Muthen, B., Alwin, D., y Summers, G. (1977). Assessing Reliability and Stability in Panel Models. Sociological Methodology, 112(4), 84-136.
Zambrano, A. (2014). Prácticas evaluativas para la mejora de la calidad del aprendizaje: Un estudio contextualizado en La Unión – Chile. (Tesis inédita). Departamento de Pedagogía Aplicada. Universitat Autónoma de Barcelona.

Descargas

Publicado

2021-05-26

Cómo citar

Romero-Díaz , T., & Martínez-Gimeno, A. (2021). Propuesta de un instrumento para la evaluación de la docencia superior en la UNAN-MANAGUA. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 12(1), 128–152. https://doi.org/10.22458/caes.v12i1.2886

Número

Sección

Artículos
Loading...