Políticas Públicas Universitarias en el Contexto Neoliberal: resultados y tendencias comparadas al 2030 en la Universidad Latinoamericana

Políticas Públicas Universitarias en el Contexto Neoliberal: resultados y tendencias comparadas al 2030 en la Universidad Latinoamericana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22458/caes.v11i2.2905

Palabras clave:

Políticas públicas, políticas universitarias, universidades latinoamericanas, estudio comparativo, planeación prospectiva

Resumen

Aunque se precisa la posición teórica que adopta esta contribución, es muy importante retomar la necesaria utilidad para analizar estos conflictos desde una perspectiva comparada, “lo cual implica reconocer y conocer los procesos y actores que dan sentido a estructuras académicas formalmente similares. Sin embargo los actores y sus orientaciones así como los valores y las prácticas que explican el devenir universitario son notablemente diferentes aunque curiosamente algunos indicadores de resultados sean similares para el conjunto de la región” (Krotsch, 2006). Sin embargo podríamos preguntarnos si ¿existe un patrón socioeconómico y cultural común a la región que determine un modelo de universidad? La respuesta tentativa sería que sí, guardando sus distancias, sobre todo en el nivel procesual práctico de las políticas universitarias. Pero en lo que respecta a los rasgos regionales y en los seis ejes analíticos y seis grupos de políticas universitarias que se mencionan, además de las políticas universitarias que se están aplicando. El objetivo del artículo radica en analizar de manera comparada los resultados de un grupo de seis políticas universitarias en los niveles de pregrado y posgrado en la universidad latinoamericana en países de similar desarrollo como Brasil, Chile, Argentina y México principal y referencialmente con algunas universidades de países centrales. Así como plantear los principales escenarios deseables y posibles como tendencias de esas políticas al 2030 con base en la planeación prospectiva. 

Biografía del autor/a

Liberio Victorino Ramírez, Universidad Autónoma Chapingo

Profesor-investigador, Universidad Autónoma Chapingo, investigador nacional por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT-SEP de México. Email: victorinoramrezliberio@yahoo.com.mx

Perla Delgadillo Solorio, Universidad Autónoma Chapingo

Docente de la UAEMex y doctorante del DCEAS-DESOR, Universidad Autónoma Chapingo, México. Email: solorioperla@gmail.com

Citas

Banco Mundial. (1998/1999). World Development Report: Knowledge for Development.

Brunner, J. J. (2007). Universidad y Sociedad en América Latina. (Universidad veracruzana, Ed.) Obtenido de http://www.universidadveracruzana.com

Burton, C. (1998). El sistema de educación superior. México: Siglo XXI.

Burton, C. (1999). Las universidades modernas: espacios de investigación y docencia. México: Siglo XXI.

Busch, L., Wiliam B., L., Burkhardt, J., & Lacy, L. R. (1991). Plants, Pawer and Profitts: social, economic and ethical consequences of the new biotechnologies. Cambridge, Massachusetts: Basil Blackwell.

Castells, M. (1998). End of Millenimum. USA: Rowmans & Littlefield Publishers.

Castells, M. (2000). La Era de la información. Barcelona: Paidós.

Collis, B. (1999). Tecnología de la información en la educación. Obtenido de www.voc.edu/rusc/esp(collis.html.6k)

Conacyt. (2006). Padrón Nacional de Posgrado de Calidad. México.

De Alba, A. (. (1995). El curriculum universitario de cara al nuevo milenio. México: SEMARNAP-UNAM.

De Alba, A. (2009). La crisis estructural generalizada en Berta Orozco (Coordinadora). Configuraciones y experiencias curriculares. México: IISUE-Plaza y Valdéz.

De Souza Silva, J. (1996). From Medicinal Plants to Natural Pharmaceuticals: the marketing of nature. (PAHO, Ed.) In Pan American Health Organization Biodiversity, Biotecnology and sustainable Development in Health and Agriculture: Emerging connetions, 109-129.

De Souza Silva, J. (1998). The contradictions of the Biorevolution for the Development of Agriculture in the Third World: biotecnology and capitalist entrests. Agriculture and Human Values(Summer), 61-70.

De Souza Silva, J., & et al. (2004). La cuestión institucional. Costa Rica, C. A: IFPRI-RNPDIAL.

De Souza Silva, J., Cheaz J., S., M. A. , M., & A., L. (2001). La dimensión de estrategia en la construcción de la sostenibilidad institucional. San José, Costa Rica.

Ecoesad. (2008). La oferta educativa en licenciatura en el Espacio Común de Educación Superior en México. Obtenido de www.RIISAED-ECOESAD.COM

Freire, P. (2003). Hacia una Pedagogía de la pregunta: conversaciones con Antonio Faúndez. Buenos Aires: La Aurora.

García, C. (2000). Balance de la década de los 90´ y reflexiones sobre las nuevas fuerzas de cambio en la educación superior. Caracas, Venezuela.

Gentili, P. (2014). Conferencia Magistral "Universidad lationoamericana y los retos del futuro". 4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales 24-28 de marzo. San Cristóbal de las Casas.

González, P. (2002). La universidad del siglo XXI. México: Siglo XXI.

Goonatilake, S. (1984). Abortes Discoveries: Science and Creativity in the Third World. London: Zed Press.

Held, D. (1980). "Aportaciones a la Red Nuevo Paradigma" en la innovación de la innovación institucional. EUA: COSUDE-IFPRI-RED NUEVO PARADIGMA. Universidad de Carolina del Norte.

Held, D., & McGrew, A. (2000). The Global Transfornations Reader: on intrucction to the globalization debate. Cambridge: Polity Press.

Hill, C. (1969). Reformation and Industrial Revolution.

Hobsbawm, E. (1981). Looking Forward: history and the future. New Left Review.

Joy, B. (2000). "Why the future Doesn´t Need Us". Obtenido de http://www.wirednerws.com/wired/8.04/joy.html

Kent, R. (abril-junio de 2005). La política de la esperanza y la desilusión de la educación superior en México. (ANUIES, Ed.) Revista de la Educación Superior, XXXIV(2), 63-79.

Krotsch, P. (2006). Univesidad Nacional de Córdoba. "La Universidad en América Latina". Argentina: Boletín ALAS No. 6 agosto-septiembre. Recuperado el agosto-septiembre de 2009

Krotsch, P., & et al. (2006). Evaluando la evaluación en la Universidad Lationoamerican. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Labbe, C. G. (2003). Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe. "La Educación Virtual en Chile: Historia, estado del arte y proyecciones". Quito, Ecuador 13, 14 de febrero: IESALC.

Langlois, R. (1997). Capacidad y gobernanza: el renacimiento de la producción en la teoría de la organización económica. 52.

Miklos, T., & Tello, M. E. (1996). Planeación prospectiva. Una estrategia para el diseño del futuro. (F. B. C., Ed.) México: Limusa.

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco. París, Francia.

Osorio, F., Arnold, M., González, S., & Aguado, E. (2008). La nueva Teoría Social en Hispanoamérica. Introducción a la Teoría de Sistemas Constructivistas. (CEU-UAEM, Ed.) Colección Pensamiento Universitario(11).

Rifkin, J. (2000). La era del acceso. USA.

Rouseau, J. J. (1985). El Contrato Social. Barcelona: Editores Mexicanos Unidos.

Santamaría, M., & Sánchez-Elvira, A. (2004). Formación permanente y enseñanza en-línea. Curso de Experto en Administración de la Educación. Módulo I. Madrid, España: UNED.

Sartori, G. (2007). Homo Videns. La sociedad teledirigida. México: Punto de Lectura.

Sen, A. (1997). Desigualdad y desempleo en la Europa contemporánea. Revista Internacional del Trabajo, 116(2), 167-187.

Silvio, J. (2003). La virtualización de la universidad: ¿cómo podemos transformar la educación superior con la tecnología? Caracas, Venezuela: IESALC-UNES.

Time Almanac. (30 de november de 1998). Gane Piracy: some ecologists are sounding dark wranings of a coming gane war between industrialized and emerging nations. 20-25.

Universidad Autónoma Chapingo. (2001). Programa de Desarrollo Universitario 2001-2025. México: UACh.

Universidad Autónoma Chapingo. (2009). Plan de Desarrollo Institucional 2009-2025. México: UACh.

Victorino, L. (1998). Los investigadores sociales ante el cambio. Problemas y expectativas. México: UACh.

Victorino, L. (2006). Procesos de evaluación de la Universidad en Hispanoamérica. La experiencia de los 90. México: UACh.

Victorino, L. (2008). Nuevo paradigma educativo en educación superior a distancia en el porvenir. Revista Geografía Agrícola(40), 35-50.

Victorino, L. (2008). Puntos críticos en la agenda de la educación. Las universidades públicas y autónomas de la región centro sur de México. México: UAEM.

Wallerstein, I. (1999). The End of the World as We Know it. USA.

Descargas

Publicado

2020-11-29

Cómo citar

Victorino Ramírez, L., & Delgadillo Solorio, P. (2020). Políticas Públicas Universitarias en el Contexto Neoliberal: resultados y tendencias comparadas al 2030 en la Universidad Latinoamericana. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 11(2), 158–192. https://doi.org/10.22458/caes.v11i2.2905

Número

Sección

Artículos
Loading...