Pedagogical strategies used for the teaching of human movement sciences and student perception about its impact on learning

Pedagogical strategies used for the teaching of human movement sciences and student perception about its impact on learning

Authors

  • Jorge E. Salas-Cabrera Universidad Nacional
  • Carlos Álvarez-Bogantes Universidad Nacional
  • Stephanie Fabiola Ureña-Arias Universidad Nacional
  • Oscar José Guillen-Vargas Universidad Nacional

DOI:

https://doi.org/10.22458/caes.v9i2.2147

Abstract

The purpose of this research was to analyze the pedagogical strategies used for the teaching of human movement sciences and their impact on the learning of higher education students. A qualitative study was designed, with focus group, participant observation and teacher evaluation questionnaire. Participants were 32 students from 2 public and 2 private universities; 12 teachers from the four universities also participated. The conclusion is that most of the teachers were perceived by the students as clearly transmitters of information with class environments superficial and not significant. On the other hand, it was shown that those teachers, who showed interest, respect and concern for their students, the class was considered significant to learn.

Author Biographies

Jorge E. Salas-Cabrera, Universidad Nacional

Ph.D.Coordinador Proyecto Rehabilitación Cardíaca Fase III, Académico de CIEMHCAVI, Universidad Nacional, Costa Rica. Correo electrónico: josaca10@hotmail.com

Carlos Álvarez-Bogantes, Universidad Nacional

Ph.D. Coordinador Red Centroamericana de Investigación en Niñez y Calidad de Vida. Correo electrónico: ceab.03@gmail.com

Stephanie Fabiola Ureña-Arias, Universidad Nacional

Estudiante Promoción de la Salud Física, Universidad Nacional (UNA), Costa Rica. Correo electrónico: sfabiola1995@gmail.com

Oscar José Guillen-Vargas, Universidad Nacional

Estudiante Promoción de la Salud Física, Universidad Nacional (UNA), Costa Rica. Correo electrónico: oscarguillen216@gmail.com

References

Adell, J. (2010). Entornos personales de aprendizaje: Claves para el ecosistema en red. Editorial Marfil. Barcelona, España.

Alterio, G. & Pérez, H. (2009). Evaluación de la función docente según el desempeño de los profesores y la opinión de los estudiantes. Educación médica Superior, 23(39), 1-14.

Alvarado, J. (2005). Propuesta de estrategias pedagógicas y evaluativas adaptadas al sistema de créditos académicos para la asignatura de inferencia estadística. Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana.

Begoña, M. (2005). Adaptación del método docente al Espacio Europeo de Educación Superior: La motivación de los alumnos como instrumento clave. Revista Estudios sobre Educación, 9, 107-126.

Biggs, M. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Editorial Narcea. España.

Boström, L, y Josefsson, G. (2006). Vägar till grammatik. Dinamarca: Narayana Press

Bozu, Z. y Canto, P. J. (2009). El profesorado universitario en la Sociedad del Conocimiento: Competencias Profesionales Docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. 2(2), 87-97

Briceño, M.A. (2008). El escrito científico en la universidad. Propuestas de estrategias pedagógicas. Revista Educación y Educadores, 11(2), 107-118.

Craveri, A. & Anido, M. (2008). El aprendizaje de matemática con herramienta computacional en el marco de la teoría de los estilos de aprendizaje. En Revista de estilos de aprendizaje,1(1), 43-65.

Gargallo, B. (2008). Estilo de docencia y evaluación de los profesores universitarios y su influencia sobre los modos de aprender de sus estudiantes. Revista Española de pedagogía. LXVI (241) 425-445

De Miguel, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior Exigencias que conlleva. Cuadernos de Integración Europea, 2, 16-27.

Dewey, J. (1997) Demokrati och utbildning. Uddevalla: Mediaprint

Gow, L. y Kember, D. (1993). Conceptions of teaching and their relationship to student learning. British Journal of Educational Psychology, 63, 20-33.

Lee, S. J., Srinivasan, S., Trail, T., Lewis, D. & Lopez, S. (2011). Examining the relationship among student perception of support, course satisfaction, and learning outcomes in online learning. The internet and higher education. 14(3) 158-163

Marrero, M. y Santana, L. (2016). Estrategia pedagógica para perfeccionar el uso de las imágenes digitales en las Ciencias Médicas. Revista Educación Superior, 30, 60-71.

Martínez, E. (s.f.). El proceso de enseñanza-aprendizaje recuperado en:

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0014procesoaprendizaje.htm#El_proceso_de_enseñanza-aprendizaje

Matos, L. (2005). Desempeño docente y su relación con orientación a la meta, estrategias de aprendizaje y autoeficacia: un estudio con maestros de primaria de Lima, Perú. Revista Universitas Psychologica, 7 (2), 385-401

Molereo, D. (2003). Rendimiento académico y opinión sobre la docencia del alumnado participante en experiencias piloto de implantación del espacio europeo de educación superior. Revista Electrónica de Investigación Evaluativa y Educativa,13(2), 175-190.

Montico, S. (2004). La motivación en el aula universitaria. ¿Una necesidad pedagógica? Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, 29, 105-112. Recuperado en: http://www.redalyc.org/pdf/145/14502904 .

Pérez, G. (2001) Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Métodos. Madrid: La Muralla https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/17247/1/Adell%26Casta%C3%B1eda_2010.pdf

Ratelle, C. F., Guay, F., Vallerand, R. J., Larose, S. & Senécal, C. (2007). Autonomous, controlled and amotivated types of academic motivation: A person-oriented analysis. Journal of Educational Psychology, 99(4), 734-746.

Reigeluth, C. M. (1983). Instructional Design: What is it and why is it? En C. M. Reigeluth (Ed.), Instructional-Design Theories and Models: An Overview of their Current Status. Hillsdale: Lawrence Erlbaum

Rivero, C., Díaz, P., Santana, Y. & Pedraza, Y. (2014). La enseñanza de estrategias de aprendizaje, una perspectiva pedagógica para las transformaciones en la educación superior en Cuba. Revista Pedagogía Universitaria, XIX (2), 16-37.

Standage, M., Duda, J. L. y Ntoumanis, N.A. (2005). Test of selfdetermination theory in school physical education. British Journal of Educational Psychology, 75(3), 411-33. DOI: 10.1348/000709904X22359

Tolosa, A. D. & Zerpa, C. E. (2009). Efecto de un programa de comprensión de textos de contenido moral en las estructuras de razonamiento moral de estudiantes del primer año del Ciclo Diversificado. Revista de Pedagogía, 30(87), 247-280

Torres, A., Ardisana, E., Hernández, G. & Cabañas, M. (2006). Experiencias educativas de mejoramiento de la calidad centrando las acciones pedagógicas en el aprendizaje: Caso de la fisiología vegetal. Revista Pedagógica Universitaria. VXI (1), 1-9.

Valcárcel, M. (2003). Programa de estudios y análisis destinado a la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario. La Preparación del Profesorado Universitario Español para la Convergencia Europea en Educación Superior. Córdoba (España). Revista Educación, 23, 209-213

Published

2018-11-30

How to Cite

Salas-Cabrera, J. E., Álvarez-Bogantes, C., Ureña-Arias, S. F., & Guillen-Vargas, O. J. (2018). Pedagogical strategies used for the teaching of human movement sciences and student perception about its impact on learning. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 9(2), 137–166. https://doi.org/10.22458/caes.v9i2.2147

Issue

Section

Artículos
Loading...