Resumen
Este artículo presenta la experiencia de implementación de un modelo para la formación profesional superior basado en la propuesta teórica de mediación pedagógica de Gutiérrez y Prieto, en el Taller “Fundamentos de la producción de materiales didácticos escritos en un sistema de educación a distancia”. El propósito de la experiencia es promover el aprendizaje de adultos con una metodología participativa, en un ambiente dinámico y práctico. El modelo se valida en el 2018 con un grupo de 30 académicos de la Universidad de El Salvador (UES) con resultados positivos: se comprueba la utilidad de las secciones iniciales incluidas en el taller para motivar la participación, así como la utilidad para el aprendizaje de los temas y actividades del taller en la consecución de los objetivos.Citas
Gutiérrez, E. (2019, marzo 20). Proyecto de Cooperación Académica Regional de la UNED se consolida. Acontecer. Gestión universitaria. Recuperado de https://www.uned.ac.cr/acontecer/a-diario/gestion-universitaria/3450-proyecto-de-cooperacion-academica-regional-de-la-uned-se-consolida
Gambetta, M. (2015). Estrategias de capacitación desarrolladas en un entorno corporativo estatal en Uruguay. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(2), 71-88. doi: https://doi.org/10.18861/cied.2015.6.2.37
García-Cabero, B., Luna, E., Ponce, S., Cisneros-Cohernour, E. J., Cordero, G., Espinosa, Y. y García, M. H. (2018). Las competencias docentes en entornos virtuales: un modelo para su evaluación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 343-365. doi: https://doi.org/10.5944/ried.21.1.18816
Gutiérrez, F. y Prieto, D. (2007). La mediación pedagógica. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Ramírez, V. (2020). Informe de la Gestión 2015-2019 del Proyecto 63, Proyecto de Cooperación Académica Regional (Informe). San José, Costa Rica: UNED.
Sáez, R. (2017). La prioridad del método en la investigación pedagógica. Revista Española de Pedagogía, 75(267), 239-254. doi: https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-04
SUCADES (Subsistema de Capacitación y Desarrollo del Régimen de Servicio Civil). (2017). Glosario de técnicas de aprendizaje utilizadas en la capacitación de personas.
Recuperado de
https://drive.google.com/file/d/0Bw8zgVChF5F4ZUozTUZMdHRzU1k/view
UNED (Universidad Estatal a Distancia). (2004). Modelo Pedagógico de la Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica: EUNED. Recuperado de https://www.uned.ac.cr/academica/images/igesca/materiales/24.pdf
UNED (Universidad Estatal a Distancia). (2017). Universidad de El Salvador. Recuperado de https://www.uned.ac.cr/academica/cidi/convenios/65-u/563-universidad-de-el-salvador
UNED (Universidad Estatal a Distancia). (2018). Marco de referencia para la educación superior a distancia para Centroamérica y República Dominicana. San José, Costa Rica: UNED.
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). (2015). Declaración de Incheon. Marco de acción para realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
UES (Universidad de El Salvador. Educación en Línea y a Distancia). (2020). Sobre nosotros. Recuperado de https://distancia.ues.edu.sv/sobre-nosotros2