Evaluación y desarrollo de competencias transversales en Ingeniería frente al cambio de la composición de la matrícula en una universidad argentina (2002-2013)

Evaluación y desarrollo de competencias transversales en Ingeniería frente al cambio de la composición de la matrícula en una universidad argentina (2002-2013)

Autores/as

  • Cecilia Cross Centro de Innovación de los Trabajadores (UMET-CONICET) Universidad Nacional Arturo Jauretche, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.22458/caes.v9i2.2061

Resumen

Las ingenierías imponen el desafío pedagógico de enseñar contenidos con importante bagaje teórico para su aplicación en un mundo en permanente cambio. El desarrollo de competencias transversales ha sido presentado como un modo de saldar este desafío. Sin embargo, desde el aula debe lidiarse con, por un lado, un modelo de acreditación de saberes que se caracteriza por su fragmentación y por su carácter sumativo y cuantitativo y, por otro, el aumento y los cambios en la composición social de la matrícula. En este texto se presentan, reflexivamente, estrategias de evaluación pensadas para hacer frente al desafío de desarrollar competencias transversales en este contexto. Estas estrategias mejoraron las notas obtenidas en los parciales, pero incrementaron la tasa de abandono del curso.

Biografía del autor/a

Cecilia Cross, Centro de Innovación de los Trabajadores (UMET-CONICET) Universidad Nacional Arturo Jauretche, Argentina

Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora Independiente de la Carrera del Investigador Científico del Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina con sede en CITRA (UMET-CONICET). Secretaria de Investigación y Desarrollo de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Profesora Asociada Regular del Instituto de Ingeniería y Agronomía de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Temas de investigación: formación para el trabajo y educación superior, investigación acción participativa, género, educación y trabajo, cambio tecnológico y sustentabilidad del empleo

Citas

Agudo, E., Hernández- Linares, R., Rico, M. y Sánchez, H. (2013). Competencias Transversales: Percepción de su desarrollo en el Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. Formación Universitaria, 6(5), 39-50.

Alsina, J. (2011). Las competencias transversales: cómo evaluar su aprendizaje, pp.18-25 en Alsina, Josep (coord.) Evaluación por competencias en la Universidad: las competencias transversales. Barcelona: Editorial Octaedro.

Bello, J. (2012). Los nuevos paradigmas para la formación de ingenieros. Cuadernos Unimetanos, 9, 23-28.

Capote, G., Rizo, N. y Bravo, G. (2016). La formación de ingenieros en la actualidad. Una explicación necesaria. Universidad y Sociedad, 8(1), 21-28.

Ceman, S. (2009): “Evaluando la evaluación. Tensiones de sentidos en el nivel universitario”. Educere, Año 12, Nº 46, 777-783.

CINDA. (2014). Evaluación del aprendizaje en innovaciones curriculares de la educación superior. Centro Interuniversitario de Desarrollo, Colección Gestión Universitaria, Santiago de Chile: Cinda.

Dagnino, R. (2009). “Neutralidade da ciência e determinismo tecnológico – um debate sobre a tecnociência”. Reciis, 3(2), 85-88.

Farías, F. (2009). La epistemología de las ciencias sociales en la formación por competencias en el pregrado. Cinta Moebio, 34, 58-66.

García de Fanelli, A. (2014). Inclusión social en la Educación superior argentina: Indicadores y políticas en torno al acceso y a la graduación. Páginas de Educación, 7(2), 124-171.

Letelier, M., López, L., Carrasco, R. y Pérez, P. (2005). Sistema de competencias sustentables para el desempeño profesional en ingeniería. Revista Facultad de Ingeniería- Univ. Tarapacá, 13(2), 91-96.

Lochmüller, Ch. (2008). Información, conocimiento y desarrollo económico. Revista de la Escuela de Ingeniería de Antioquía, 9, 143-155.

Patriarca, C. (2016). Acceso, permanencia y graduación en el área de Ingenierías: un análisis de política universitaria a través del plan estratégico de formación de ingenieros. IX Jornadas de Sociología UNLP. Recuperado el 10-01-2018 de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9232/ev.9232.pdf

Perrenoud, Ph. (2008). La evaluación de los alumnos de la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires: Editorial Colihue.

Pinto, A. (1970). Naturaleza e Implicaciones de la ‘Heterogeneidad Estructural’ de la América Latina. El trimestre económico, 37(145), 83-100.

Przesmycki, H. (2000). La pedagogía de contrato: el contrato didáctico en la educación. Barcelona: Grao.

Rama, C. (2006). La tercera reforma de la educación superior en América Latina y el Caribe: masificación, regulaciones e internacionalización. IESALC (UNESCO): Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. Recuperado el 18-01-2018 de ///C:/Users/User/Downloads/InformeES-2000-2005.pdf

Raus, N., Vegega, C. Pittel, P. y Pollo-Cattaneo, M. (2014). Metodología propuesta para la predicción de la deserción universitaria mediante explotación de la información. Recuperado el 10-01-2018 de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/43835/Documento_completo.pdf?sequence=1.

Saraví, G. (2009). Juventud y sentidos de pertenencia en América Latina: causas y riesgos de la fragmentación social. Revista Cepal, 98, 47-65.

Schmal, R. (2012). Reflexiones en torno a un programa para la formación de competencias transversales en ingeniería. Ciencia, docencia y tecnología, 44, 239-262

Throop, C. (2003). Articulating experience. Anthropological Theory, 3(2), 219-241.

Van Draanen, J. (2017). Introducing Reflexivity to Evaluation Practice: An In-Depth Case Study. American Journal of Evaluation, 38(3), 360-375.

Ylarri, J. (2012): La autonomía y autarquía de las universidades nacionales. Administración y Derecho: Revista de doctrina y jurisprudencia, 3, 145-169.

Descargas

Publicado

2018-11-30

Cómo citar

Cross, C. (2018). Evaluación y desarrollo de competencias transversales en Ingeniería frente al cambio de la composición de la matrícula en una universidad argentina (2002-2013). Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 9(2), 110–136. https://doi.org/10.22458/caes.v9i2.2061

Número

Sección

Artículos
Loading...