Resurrección de especies extintas: el por qué sí y el por qué no de la des-extinción en lenguaje sencillo

Resurrección de especies extintas: el por qué sí y el por qué no de la des-extinción en lenguaje sencillo

Autores/as

  • Julian Monge-Nájera Laboratorio de Ecología Urbana, Vicerrectoría de Investigación, Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica.

Palabras clave:

Biotecnología, Extinción, Ética de la ciencia, Biodiversidad, Costa Rica.

Resumen

Recientemente se ha vuelto urgente comprender qué es, cómo se hace y que aspectos positivos y negativos tiene la des-extinción de especies. En este artículo se resume, en lenguaje sencillo, los avances más recientes en este campo con base en la literatura científica. El primer proyecto para resucitar especies extintas se inició en Alemania en 1920 con el tarpán (Equus ferus ferus), y el uro (Bos primigenius) usando la técnica de entrecruzamiento desarrollada por los hermanos Heck. Más recientemente se han propuesto otras técnicas, como el uso de semen u óvulos congelados de restos árticos, la clonación de tejidos de museos y la manipulación de ADN con ingeniería genética. Algunas especies costarricenses que se extinguieron pero teóricamente podrían resucitarse son el sapo dorado de Monteverde (Incilius periglenes), el sapo de Chirripó (Atelopus chirripoensis), el sapo del Pico Blanco (Incilius fastidiosus), el caracol escazuceño (Velifera gabbi), el tigre dientes de sable (Smilodon fatalis), el mamut (Mammuthus columbi), el gonfoterio, (Cuvieronius hyodon), el perezoso gigante (Eremotherium laurillardi) y el armadillo gigante (Holmesina septentrionalis), pues se tiene ADN de varias de esas especies. A favor de la des-extinción se han dado las razones de corregir nuestros propios delitos ambientales, obtener alimentos y medicinas y financiar esfuerzos de conservación. Los argumentos en contra tienen que ver con el peligro de enfermedades, desvío de fondos, catástrofes ecológicas y abusos tecnológicos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza elaboró en 2015 la Guía de Fundamentos de des extinción para Beneficio de la Conservación, para ayudar a que personas capacitadas analicen todos los argumentos a favor y en contra antes de iniciar cualquier experimento de des-extinción. Este artículo incluye una práctica docente sobre des-extinción.

Citas

Barrientos, Z. (2003). Lista de especies de moluscos terrestres (Archaeogastropoda, Mesogastropoda, Archaeopulmonata, Stylommatophora, Soleolifera) informadas para Costa Rica. Revista de Biología Tropical 51 (Suppl. 3): 293-304.

Cartelle, C., De Iuliis, G., & Pujos, F. (2015). Eremotherium laurillardi (Lund, 1842) (Xenarthra, Megatheriinae) is the only valid megatheriine sloth species in the Pleistocene of intertropical Brazil: A response to Faure et al., 2014. Comptes Rendus Palevol, 14(1), 15-23.

Cohen, S. (2014). The ethics of de-extinction. NanoEthics, 8(2), 165-178.

Edwards C. J., Magee D. A., Park S. D. E., McGettigan P. A., Lohan A. J., Murphy A., David E. MacHugh. (2010). A Complete Mitochondrial Genome Sequence from a Mesolithic Wild Aurochs (Bos primigenius). PLoS ONE 5(2): e9255. doi:10.1371/journal.pone.0009255

Folch, J., Cocero M.J., Chesné P., Alabart J.L., Domínguez V., Y. Cognié , X. Vignon. (2009). First birth of an animal from an extinct subspecies (Capra pyrenaica pyrenaica) by cloning. Theriogenology 71: 1026–1034.

García-González, R., & Margalida, A. (2014). The Arguments against Cloning the Pyrenean Wild Goat. Conservation Biology, 28(6): 1445-1446.

Gold, D. A., Robinson, J., Farrell, A. B., Harris, J. M., Thalmann, O., & Jacobs, D. K. (2014). Attempted DNA extraction from a Rancho La Brea Columbian mammoth (Mammuthus columbi): prospects for ancient DNA from asphalt deposits. Ecology and evolution, 4(4): 329-336.

Janczewski, D. N., Yuhki, N., Gilbert, D. A., Jefferson, G. T., & O’Brien, S. J. (1992). Molecular phylogenetic inference from saber-toothed cat fossils of Rancho La Brea. Proceedings of the National Academy of Sciences, 89(20): 9769-9773.

Letts, B., & Shapiro, B. (2012). Case study: ancient DNA recovered from pleistocene-age remains of a Florida armadillo. Ciudad de Nueva York, Ancient DNA Nueva York; Humana Press. (pp. 87-92).

Mesén, R. A., & García-Díaz, E. (2015). Nuevo ejemplar de Cuvieronius hyodon (Proboscidea: Gomphotheriidae) del Pleistoceno de Costa Rica. International Journal of Tropical Biology and Conservation, 46(4): 1167-1172.

Myers, P. Z. (2013). Bring back the Shasta ground sloth. Freethoughtblogs (http://goo.gl/7T5ih6).

Pyle, R. M. (1976). Conservation of Lepidoptera in the United States. Biological Conservation 9: 55-75

Whittle, P. M., Stewart, E. J., & Fisher, D. (2015). Re-creation tourism: de-extinction and its implications for nature-based recreation. Current Issues in Tourism, 1-5.

Descargas

Publicado

2016-05-17

Cómo citar

Monge-Nájera, J. (2016). Resurrección de especies extintas: el por qué sí y el por qué no de la des-extinción en lenguaje sencillo. Biocenosis, 30(1-2). Recuperado a partir de https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1431

Artículos más leídos del mismo autor/a

Loading...