CRITICAL THINKING AND READING IN SOCIAL SCIENCES

CRITICAL THINKING AND READING IN SOCIAL SCIENCES

Authors

  • Jesús Morales-Carrero Universidad de Los Andes

DOI:

https://doi.org/10.22458/caes.v8i2.1943

Abstract

The appreciation of reading as a social activity, has positioned itself as one of the ways to foster the development of thought and especially a critical and reflective thinking (Lipman, 1998). Hence the purpose of this article is to make a dissertation about the cognitive competences and skills that the reader of the social sciences should handle in the 21st century when addressing their own gender area (Cassany, 2004). Therefore, the reader is expected to assume a critical position, a responsible and autonomous conscious attitude like conditions that authorize him to question the knowledge and thus to construct one own voice that reflects his self-critical commitment to knowledge and against the transformation of social reality (Sanmarti, 2011).

Author Biography

Jesús Morales-Carrero, Universidad de Los Andes

Politólogo y Abogado egresado la Universidad de Los Andes. Magister en Educación mención Orientación Educativa por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Docente en la categoría Instructor de la Escuela de Criminología ULA en las asignaturas: Desarrollo personal, Método científico, Técnicas de estudio y Lectoescritura y metodología del estudio en la Modalidad de Derecho Interactivo a Distancia (EIDIS).  Correos electrónicos: jesusm100386@gmail.com/ lectoescrituraula@gmail.com

References

Argudin, & Luna. M. (1995). Aprendiendo a pensar leyendo bien. En habilidades de lectura a nivel superior. México: Plaza y Valdés Editores.

Aisenberg, B (2007). Ayudar a leer “en sociales”. Revista Quehacer educativo, 83, 42-45

Bakalis, M. (2003). Direct teaching of paragraph cohesion. En Teaching History (110): 18

Bartz, W. (2002). Teaching Skepticism via the CRITIC Acronym and the Skeptical Inquirer. En The Skeptical Inquirer, 26(5).

Bazerman, Charles (1988). The problem of writing knowledge. En Shaping writte knowledge. The genre and activity of the experimental article in science, Estados Unidos: The University of Wisconsin Press, 4-17.

Becker, H. (2011). Manual de escritura para científicos sociales: Cómo empezar y terminar una tesis. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Benavides, D. y Sierra, G. (2013). Estrategias didácticas para fomentar la lectura crítica desde la perspectiva de la transversalidad, 11(03). Recuperado el 05-01-2017 de: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol11num3/art4.pdf

Carrasco, A y Kent, R. (2011). Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de ciencias. Revista Mexicana de Investigación Educativa,16(51), 1227-1251

Carlino, P. (2003). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. Trabajo presentado en el 6º Congreso internacional de la Promoción de la Lectura y el libro. Buenos Aires, mayo 2003

Carlino, P. (2011). Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas. Revista contextos de educación. Recuperado el 10-02-2017 de: www.hum.unrc.edu.ar/publicaciones/contextos

Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión aproximaciones a la comprensión. crítica1. Recuperado el 22-02-2017 de: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdf

Cassany, D. (2006). Tras las Líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Ediciones Anagrama.

Cassany, D. (2009). 10 claves para enseñar a interpretar. Recuperado el 13-03-2017 de: http://docentes.leer.es/2009/06/25/10-claves-para-ensenar-a-interpretar-docentes-daniel-cassany

Delors, J. (1996). “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO.

Dewey, J. (1989). ¿Cómo pensamos? Nueva exposición de la relación entre el pensamiento reflexivo y proceso educativo. México: Paidós

Díaz, P., Bar, A. y Ortiz, M. (2015). La lectura crítica y su relación con la formación disciplinar de estudiantes universitarios. Revista de la Educación Superior. XLIV(4), 176, 139-158.

Fortes J. y Lomnitz L. (1991). La formación del científico en México: adquiriendo una nueva identidad. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

González, B y Vega, V. (2010). Prácticas de lectura y escritura en la universidad. El caso de cinco asignaturas de la Universidad Sergio Arboleda. Bogotá D: Escuela de Filosofía y Humanidades.

Goodman, K. (1996). La lectura, la escritura y los textos escritos: Una perspectiva transaccional sociopsicolingüística. En: Textos en contexto. Los procesos de lectura y escritura. Buenos Aires: Asociación Internacional de Lectura

Guerrero, L. y Esquivel, M. (2011). Lectura y escritura. Aprendizaje autónomo: una guía para la docencia. México: Universidad Iberoamericana.

Hammer, D. (1994). Epistemological beliefs in introductory Physics. Cognition and Instruction, 12, 151-183.

Hawes, H. (2003). Pensamiento crítico en la formación universitaria. Universidad de Talca. Chile: Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional

Jurado, F. (2008). Formación de lectores críticos desde el aula. Revista Iberoamericana de educación 46, 89-105.

Kock, A. (1991). Improvement of Reading Comprehension of Physics Texts by Students’ Question Formulation, En International Journal of Science Education,13, 473-485.

Kurland, D. (2003). Lectura crítica versus pensamiento crítico. Cali: Eduteka.

Lerner, D y et al. (2011). La lectura y la escritura en la enseñanza de Ciencias Naturales y de Ciencias Sociales. Una investigación en didácticas específicas. Anuario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, 529-541

Lipman, M. (1997). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Torre.

Menéndez, U. (s/f). El lenguaje jurídico del siglo XXI. Editorial: Uría Menéndez

Morín, E. (2007). El paradigma de complejidad. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Newmann, F. (1990). Higher order thinking in the teaching of social studies: Connections between theory and practice. nassp Bulletin, May, 58-64.

Olson, D. (1994). El mundo sobre el papel: el impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona: Gedisa

Pagès, J. (2009). “Enseñar y aprender ciencias sociales en el siglo XXI: reflexiones casi al final de una década”. Investigación en Educación, Pedagogía y Formación Docente. Universidad pedagógica nacional, Universidad de Antioquia, Corporación interuniversitaria de servicios, 140-154

Peppino, M. (2006). Lectura y pensamiento críticos: Estrategias para desenvolverse en el ciberespacio. Universidad Autónoma de México.

Pérez, M. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Revista de Educación, número. extraordinario 2005, 121-138

Potapouchkine, N. y Haenisch, H. (2003). La terminología jurídica: dificultades y estrategias de traducción. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas, 8/9, 205-223

Reale, A. (2016). Leer y escribir textos de Ciencias Sociales: Procesos y estrategias. Universidad Nacional de Quilmes. Argentina: Publicaciones Ciencias Sociales

Sanmarti, N. (2011). Leer para aprender ciencias. Recuperado el 10-01-2017 de: http://leer.es/documents/235507/242734/art_prof_eso_leerciencias_neussanmarti.pdf/b3507413-ca58-4a00-bf37-c30c619b627f

Santelices, L. (s/f). Desarrollo del pensamiento crítico: su relación con la comprensión de la lectura y otras áreas del currículo de educación básica. Proyecto DIUC 160/82. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Santiuste, V. (2001). Quelques réflexions sur la valur éducative de la Philosophie. Conferencia presentada en las Escuelas Europeas. Seminario de Filosofía. Bruselas, Bélgica.

Serna, J. & Díaz, J. (2014). Propuesta didáctica para la comprensión crítica en la Universidad La Gran Colombia. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 25, 165-180.

Serrano, S. (2008). El desarrollo de la comprensión crítica en los estudiantes universitarios: hacia una propuesta didáctica, Nº 42, 505-514

Smith, E. y Anderson, C. (1993). Teaching strategies associated with conceptual change learning in science. Journal of Research in Science Teaching, 30, 111-126.

Smith, F. (1983). Comprensión de la lectura. Trillas. México.

Solé, I. (1997). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial GRAÓ.

Torres, R. (2006). Alfabetización y aprendizaje a lo largo de toda la vida. Instituto Fronesis. Recuperado el 10-02-2017 de: www.oei.es/alfabetizacion/AprendizajePermanenteESP.pdf

Ulloa, J; Ulloa., Crispín, L y Bejár, M. (s/f). La lectura y la escritura ¿se deben aprender en la universidad? Programa de Formación de Académicos, 10, 1-7

Published

2017-11-30

How to Cite

Morales-Carrero, J. (2017). CRITICAL THINKING AND READING IN SOCIAL SCIENCES. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 8(2), 265–282. https://doi.org/10.22458/caes.v8i2.1943

Issue

Section

Artículos
Loading...