UN MUNDO MÁS HUMANO EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS: LA VOZ DE LAS ESTUDIANTES. A MORE HUMAN WORLD IN THE UNIVERSITY CLASSROOMS: THE VOICE OF STUDENTS.

UN MUNDO MÁS HUMANO EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS: LA VOZ DE LAS ESTUDIANTES. A MORE HUMAN WORLD IN THE UNIVERSITY CLASSROOMS: THE VOICE OF STUDENTS.

Authors

  • Ana María Hernández-Segura Universidad Nacional

DOI:

https://doi.org/10.22458/caes.v4i1.464

Abstract

Este artículo pretende divulgar los avances de los hallazgosde la investigación doctoral “La Formación de un docente reflexivo con rostro humano: La voz de estudiantes y profesores”.  

Este estudio desea aportar al mejoramiento del perfil del docente que demanda la realidad actual y contribuir con insumos que movilicen hacia unaformación docente con verdadera capacidad reflexiva y crítica.Además, llama a la reflexión del papel que estamos asumiendo en las interacciones del aula universitaria, como profesores responsables de la formación de los futuros educadores, en el sentido si es un papel reproductor de desigualdades sociales o transformador, para lograr unaeducación humanizadora. Este documento es el producto de una investigación cualitativa, que utiliza la combinación del método fenomenológico y hermenéutico para develar la perspectivaque tienen las estudiantes de una formación docente con rostro humano.

 Palabras clave: Formación docente, dimensión humana, docencia universitaria.

 Abstract

This article aims to disclose the progress of doctoral research findings "The Formation of a reflective practitioner with a human face: The voice of students and teachers."  These study desires to contribute to improving the profile of the teacher who demand the current reality and mobilize inputs contribute to a true teacher training and critical reflective capacity. In addition, calls for reflection of the role that we are assuming in college classroom interactions, as teachers responsible for the training of future teachers, meaning if a role player or transforming social inequalities, to achieve a humanizing education.  This document is the product of a qualitative research that uses a combination of phenomenological and hermeneutical method to uncover the prospect that the students have a teacher training with a human face.

 Keywords: Teacher training, human dimension, university teaching.

Author Biography

Ana María Hernández-Segura, Universidad Nacional

Educadora, Máster en Educación con Mención en Docencia Universitaria, Universidad Nacional, (UNA) Costa Rica. Estudiante del Doctorado Latinoamericano de la Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica. Profesora de la Carrera de Educación Preescolar, División de Educación Básica-CIDE-UNA.

References

Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigación social. México, D.F.: Internacional Thompson Editores.

Barrea, S. (2010). La reflexión docente como dinamizadora del cambio de prácticas en aula. Una experiencia de perfeccionamiento académico en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Recuperado de http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/ view/14/12

Brockbank, A. y McGill, Y. (2008). Aprendizaje Reflexivo en la Educación Superior. España, Madrid: Ediciones Morata.

Campos, N. (2003). El docente investigador: su génesis teórica y sus rasgos. Revista Educación (27)2, 39-43. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/440/44027203.pdf

Creswell, J.W. (2003). Research design. Qualitative, quantitative and mixed methods approaches. USA: Sage Publication.

Denzin, N.K. & Lincoln, Y.S. (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. London, UK: Sage

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. 2° Ed. Madrid, España: Ediciones Morata.

Francis, S. (2006). Hacia una caracterización del docente universitario “excelente”: una revisión a los aportes de la investigación sobre el desempeño docente.

Revista Educación Vol 30, N° 1,31-49. (2011). Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/440/44030103.pdf

Freire. P. (1998). Pedagogía de la esperanza, México D.F: Ed. Siglo XXI.

Freire, P. (2000). La Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI Editores.

Frías, J. (2009). Educar, humanizar en la diversidad y para la vida. Escenarios, protagonistas y tramas en la educación superior. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Recuperado de dehttp://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%202/Me sa%204/a)%20Pol%EDtica

Gimeno-Sacristán, J. (1999). Poderes inestables de la educación. España: Ediciones Morata. Grondin, J (2002). Introducción a la hermenéutica filosófica. Barcelona: Editorial Herder.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010) Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores.

Lucarelli, E. (2004). Prácticas Innovadoras en la Formación del Docente Universitario. Recuperado de http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/faced/article/viewFile/ 396/293

Miranda, C (2004). Impacto pedagógico: relaciones entre la autoestima profesional y la formación. Universidad Católica de Chile. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/1082Miranda.pdf

Perakyla, A (2005). Analyzing Talk and Text. En N.K. Denzin & Y.S. Lincoln (Eds.). The Sage handbook of qualitative research (3rd Ed., pp. 559- 604). London: Sage

Pereira, Z (2010) La mirada de estudiantes de la Universidad Nacional hacia el docente y la docente: sus características y clima de aula. Revista Electrónica Educare, XIV, N° Extraordinario, 21-39. Recuperado de http://www.una.ac.cr/educare/pdf/vol-xivnextra-2010/04_pereira_la_mirad

Punch, K (1999). Introduction to Social Research: Quantitative & Qualitative Approaches. London:Sage Publications

Quilaqueo R., D. y San Martín C., D. (2008) Categorización de saberes educativos mapuche mediante la Teoría Fundamentada. Estudios Pedagógicos XXXVII, N0 2:151-168.

Reséndiz, M (2009). Relaciones de poder en el aula. Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación. Recuperado de http://www.imced.edu.mx/mesas/4-6.pdf

Rodríguez, Gil y García (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. España, Ediciones Aljibe

Rodríguez, R (2006). Diseño de entornos para el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje. Universidad de Oviedo, España. Recuperado Consultado de http://www.uniovi.net/ICE/publicaciones/Aula_Abierta/numeros_anteriores/i6/091_pdfsam_Aula_Abierta_87___Junio_2006.pdf

Salim, R y Lotti, M. (2010). Aprendizaje en el primer año de estudios universitarios: motivaciones, estrategias y enfoques. Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação, 52(5). Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/3339Salim.pdf

Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc GrawHill.

Sanjurgo, L y Vera, M. (2006). Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medios y superior. Argentina:Homo Sapiens. Ediciones.

Savater, Fernando. (1999) El valor de educar. Barcelona: Ariel.

Serrano, S. (2007). Calidad docente del profesorado universitario. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Recuperado de http://www.cies2007.eventos.usb.ve/memorias/ponencias/137.pdf

Toro, L. (2007). Educar para humanizar. Universidad Simóm Bolivar. Barranquilla, Colombia. Consultado el 4.04.2011, Recuperado de http://www.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psico gente/article/viewFile/13/18

Published

2013-05-08

How to Cite

Hernández-Segura, A. M. (2013). UN MUNDO MÁS HUMANO EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS: LA VOZ DE LAS ESTUDIANTES. A MORE HUMAN WORLD IN THE UNIVERSITY CLASSROOMS: THE VOICE OF STUDENTS. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 4(1), 240–261. https://doi.org/10.22458/caes.v4i1.464
Loading...