INTERNAL QUALITY EVALUATION OF ATACAMA UNIVERSITY. TOWARDS A MODEL FOR PERMANENT AND PARTICIPATIVE CONTINUOUS IMPROVEMENT

INTERNAL QUALITY EVALUATION OF ATACAMA UNIVERSITY. TOWARDS A MODEL FOR PERMANENT AND PARTICIPATIVE CONTINUOUS IMPROVEMENT

Authors

  • Alejandro López-Rodríguez Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte
  • Viviana Lázara Lázara González-Maura Universidad de La Habana
  • Jorge Eduardo Valdivia-Díaz Universidad de Atacama

DOI:

https://doi.org/10.22458/caes.v7i2.1606

Abstract

This scientific article presents the Internal quality Evaluation Model of Atacama University (MEIC-UDA) as a scientific–methodological tool for the continuous quality assurance. The argumentation and description of theoretical principles, operating axes and organizational structure arise from internal quality evaluation conception as a permanent, participative, scientific and contextualized process. This Model implementation allows the development of an auto evaluation culture inside the university, and at the same time, stimulates the autoregulation, ensuring objective and reliable evidences in a sustainable improvement.

Author Biographies

Alejandro López-Rodríguez, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Profesor Titular. Profesor Consultante. Doctor en Ciencias Pedagógicas por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas ICCP. Experto en evaluación externa, certificado por la Junta de Acreditación Nacional JAN de Cuba. Profesor Invitado Universidad de Atacama, Copiapó, Chile (2014-2016). Especialista en currículo y docencia universitaria. Presidente del Comité Editorial de ACCIÓN, Revista cubana de Cultura Física y Miembro de la Junta de Acreditación Nacional de Cuba (2000-2014).

Viviana Lázara Lázara González-Maura, Universidad de La Habana

Profesora Titular. Doctora en Ciencias Psicológicas y Licenciada en Psicología por la Universidad de La Habana. Miembro del Comité Científico de la Revista Iberoamericana de Educación  del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (CAEU/OEI),  de la Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria (REFIEDU) de la Universidad de Vigo, España y del Consejo Editorial de la Revista Cubana de Educación Superior.  Especialista en Motivación y Orientación Profesional, Formación docente universitaria e Investigación Educativa. Profesora Invitada Universidad de Atacama, Copiapó, Chile

Jorge Eduardo Valdivia-Díaz, Universidad de Atacama

Profesor Asistente. Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Profesor de Educación Física. Vicerrector Académico de la Universidad de Atacama

References

Aguilera, A., Mendoza, M., Racionero, S. y Soler, M. (2010). El papel de la universidad en comunidades de aprendizaje. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 67(24,1), 45-56. Recuperado de http://m.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1268700514.pdf

Álvarez, J. (1997). La autoevaluación institucional en los centros educativos: una propuesta para la acción. Madrid: Universidad Complutense.

Álvarez, J. (2009). Evaluación institucional: entre las urgencias políticas y las necesidades de mejora de los centros. Organización y gestión educativa: Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, 67(24,1), 21-25.

Arnal, J. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor.

Blandez, J. (1996). La investigación – acción. Un reto para el profesorado. Barcelona: INDE.

Buendía, L. (2003). Hacia una universidad de calidad: algunos problemas pendientes. Universidad de Granada. Educatio, pp. 20-21, Dic. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/viewFile/135/119

Campaña, K. (2013). El portafolio virtual como herramienta para la práctica reflexiva. Valoración en su empleo en el practicum. Tesis doctoral. Universidad de Navarra, España.

Carr, W. (1990). Hacia una ciencia crítica de la educación. Barcelona: Laertes.

Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la Formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

CINDA (2012). Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica. Educación Superior. Informe 2012. Recuperado de http://www.universia.net/nosotros/files/CINDA-2012-Informe-de-Educaci%C3%B3n-Superior.pdf

CINDA (2007). Evaluación del desempeño docente y calidad de la docencia universitaria. MINEDUC-Chile. Recuperado de: http://www.cinda.cl/download/libros/EVALUACI%C3%93N%20DEL%20DESEMPE%C3%91O%20DOCEN.pdf

CNA-Chile (2008). Manual para el desarrollo de procesos de autoevaluación. Carreras y programas de pregrado. Comisión Nacional de Acreditación, CNA-CHILE. Secretaría Ejecutiva. Recuperado de: https://www.cnachile.cl/.../Acreditacion%20Pregrado/.../Manual_ Autoevaluacion.pdf

CNAP (2007). El modelo chileno de acreditación de la educación superior. Santiago, Chile. Recuperado de: www.cie-ucinf.cl/download/.../CIE_mod_chileno_acreditacion.pdf

De Miguel, M. (1996). La evaluación de las instituciones universitarias, en: Documentos Didácticos. (157). IUCE. Salamanca.

De Miguel, M. y Apodaca, P. (2009). Aseguramiento versus garantía de calidad en el sistema universitario español. Boletín de Psicología, 97, 35-54. Recuperado de http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N97-3.pdf

Díaz, J. (2008). Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la universidad latinoamericana y caribeña. En: A. L. Gazzola y A. Didriksson (Eds.). Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, pp.87-112 Caracas: IESALC-UNESCO.

Diez, E.J. (2013). Investigación-acción participativa: el cambio cultural con la implicación de los participantes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(3), 115-131. doi: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.16.3.186171

González, I. (2006). Dimensiones de evaluación de la calidad universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista electrónica de investigación psicoeducativa, 10,4(3), 445-468, Recuperado de http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/10/espannol/Art_10_134.pdf

González, V., Blández, J., López, A. y Sierra, M.Á. (2007). Educar la responsabilidad profesional a través de la investigación-acción. Una experiencia en la formación del profesorado en educación física. Revista de investigación educativa. Tiempo de Educar, 8(15), 113-138. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/311/31181505.pdf

Lemaitre, M. J., Maturana, M., Zenteno, E. y Alvarado, A. (2012). Cambios en la gestión institucional en universidades, a partir de la implementación del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad: la experiencia chilena. Calidad en la Educación (36), Santiago de Chile. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/caledu/n36/art01.pdf

Hernández-Pina, F. (2014). Evaluación y acreditación del profesorado, programas e instituciones educativas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado,17(1), 15-32. Recuperado de http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.1.198821

Piola, M. (2000). Paradigmas en crisis ante los nuevos y viejos desafíos de la cuestión social en América Latina, en: Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, 69(80). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn-69-80.htm

Porto, A. M. y Mosteiro, M. J. (2014). Innovación y calidad en la formación del profesorado universitario. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(3), 141-156. doi: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.3.204101

Román, M. (2011). Autoevaluación: estrategia y componente esencial para el cambio y la mejora escolar, en Revista Iberoamericana de Educación, (55), 107-136, Recuperado de http://rieoei.org/rie55a04.pdf

Sacristán, J. G. (1985). Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículo. Madrid: Ed. Araya.

Santos, M. (1995). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Málaga: Aljibe.

Santos, M. (2001). La escuela que aprende. Madrid: Morata.

Santos, M. (2010). La formación del profesorado en las instituciones que aprenden Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 68(24.2), 175-200, Recuperado de file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-LaFormacionDelProfesoradoEnLasInstitucionesQueApre-3276058%20(1).pdf

Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata

Tünnermann, C. (2008). La calidad de la educación superior y su acreditación: la experiencia centroamericana. Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, 13(2), 313-336, Recuperado de http://www.scielo.br/pdf /aval/ v13n2/05pdf.

UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Conferencia mundial sobre la educación superior UNESCO, París 5-9 de octubre. Recuperado de bvs.sld.cu/revistas/ems/vol14_3_00/ems06300.pdfe

Universidad de Atacama UDA (2015). Plan de Desarrollo Estratégico 2015-2019. Documento no publicado.

Venables, J. C. y Van-Gastel, J. (2014). Radiografía de los modelos de acreditación: organización, procesos y prácticas. El caso de las universidades Austral de Chile, de la Frontera y de los Lagos. Calidad en la Educación, 41, 51-81. Recuperado de www.scielo.cl/pdf/caledu/n41/art03.pdf

Yarzábal, L. (1999). Evaluar para transformar. IESALC-UNESCO.

Published

2016-11-30

How to Cite

López-Rodríguez, A., Lázara González-Maura, V. L., & Valdivia-Díaz, J. E. (2016). INTERNAL QUALITY EVALUATION OF ATACAMA UNIVERSITY. TOWARDS A MODEL FOR PERMANENT AND PARTICIPATIVE CONTINUOUS IMPROVEMENT. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 7(2), 180–202. https://doi.org/10.22458/caes.v7i2.1606

Issue

Section

Artículos
Loading...