Diplomacia Académica de Redes Internacionales en Educación Superior. : Análisis biométrico del caso “Interleader”

Diplomacia Académica de Redes Internacionales en Educación Superior.

Análisis biométrico del caso “Interleader”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22458/caes.v14i1.4699

Palabras clave:

Diplomacia Académica, Red de Investigación, Internacionalización Educativa, Comunidad Profesional, Divulgación Científica

Resumen

El análisis de las redes académicas internacionales permite reflexionar sobre el funcionamiento de las sociedades cooperativas de profesionales de la investigación y universitarios. De ello se encarga la teoría de la diplomacia académica y la intersección entre relaciones internacionales y educación.

 

Mediante este enfoque teórico, y bajo la lógica de un estudio de caso que emplea un biograma, se analiza la Red de Investigación y Práctica en Liderazgo Educativo, lo cual revela los hitos más representativos de su conformación en el ámbito académico. De esta forma se encontraron no solo sus aportes, sino también sus limitaciones actuales y nuevos desafíos. Entre los resultados se puede considerar que redes académicas de investigación, educación superior, internacionalización, diplomacia son factores propios de una globalización del conocimiento que caminan hacía sinergias y conocimientos compartidos.

Biografía del autor/a

Miguel - Ángel Díaz - Delgado, Universidad Pedagógica Nacional de Guadalajara y del Sistema Nacional de Investigadores de México.

Sistema Nacional de Investigadores de México, Presidente de la Red de Investigación y Práctica en Liderazgo Educativo e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional de Guadalajara y del Sistema Nacional de Investigadores de México.

Marta Olmo - Extremera, Grupo de Investigación FORCE HUM

Investigadora del Grupo de Investigación FORCE HUM- 386, Universidad de Granada. Profesora colaboradora de la Universidade Estadual do Ceará (UECE- Brasil). Miembro activo de la School Leadership Network- UNESCO.

Citas

Adam, T. y Lerg, C. A. (2015). Diplomacy on campus: The political dimensions of academic exchange in the north atlantic. Journal of Transatlantic Studies, 13(4), 299-310. https://link.springer.com/article/10.1080/14794012.2015.1088327

Adizes, I. (1993). Ciclos de vida de la organización: cómo y por qué crecen y mueren las organizaciones y qué hacer al respecto. Ediciones Dias Santos

Aguilar, Y. y Riveros, A. (2015). Gestión de la internacionalización de la Universidad de Costa Rica y su vínculo con Centroamérica y el Caribe. Revista Gestión de la Educación, 12(2), 99-135. http://dx.doi.org/10.15517/rge.v5i2.19968

ANUIES. (2020). Contribución de las instituciones de educación superior en México al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. México.

Azevedo, M. L. N. (2017). Internacionalização da Educação. Entrevista concedida a João Marcos Veiga. Portal da ANPEd. http://www.anped.org.br/news/entrevista-mario-azevedo-uem-internacionalizacao-da-educacao.

Azevedo Neves, M. L. y de Oliveira Ferreira, J. (2019). Internaciolização da educação superior e avaliação da qualidade da pós- graduação: riscos e perspectivas no Brasil e no Reino Unido. ECCOS Revista Científica, 51, 51- 66.

Bayle, A. (2015). Conectando sures. La construcción de redes académicas entre América Latina y África. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 53, 153-170.

Begley, P. y Stefkovich, J. (2004). Introduction: Education, ethics, and the "cult of efficiency": Implications for values and leadership. Journal of Educational Administration 4, 2(2), 132-136. https://doi-org.10.1108/09578230410525568

Beliaeva, V. S. y Frolova, E. D. (2021). From ‘candidates’ to ‘grandmasters’: Internationalization strategies of universities. R-Economy, 7(4), 266-275. https://journals.urfu.ru/index.php/r- economy/article/view/5643

Blanco, L., Cabezas, I. L. e Iglesias, M. J. (2021). Formación del profesorado a través del programa ERASMUS+: las prácticas educativas innovadoras en los docentes de Reggio Emilia. South Florida Journal of Development, 2(2), 185-193.

Bolívar, A. (2012). Metodología de la investigación biográfico-narrativa: recogida y análisis de datos.En Passegui, M.C. y Abrahão, M.H. (Org.), Dimensões epistemológicas e metodológicas da investigação (auto) biográfica. Tomo II (79- 109). EDIPUCRS.

Bolívar, A. y Domingo, J. (2019). La investigación auto (biográfica) y narrativa en educación. Octaedro.

Bonell, L. y Ríos, O. (2014). Participation and family education in school: Successful educational actions. Studies in the Education of Adults, 46(2), 177-191

Braslavsky, C. y Felicitas, A. (2006). La formación en competencias para la gestión y la política educativa: un desafío para la educación superior en América Latina, REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(2e), 27-42.

Cadenas, L. E. (2020). El rol de las redes nacionales de investigación y educación en las ciencias sociales. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social, 13(1), 8-20. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.7608

Carins, D., Kraklewska, E., Cuzzocrea, V. y Allaste, A-A. (2018). Mobility, Education and Employability in the European Union. Inside Erasmus. Macmillan.

Cerecedo, M., Maldonado B. y Ortega, O. (2008). El perfil del liderazgo de los directivos de instituciones de educación media superior. [Ponencia]. XXII Congreso internacional de la academia de ciencias administrativas, Distrito Federal, México.

Coccia, M. y Wang, L. (2016). Evolution and convergence of the patterns of international scientific collaboration. Proceedings of the National Academy of Sciences, 113 (18), 2057-2061. https://doi-org.10.1073/pnas.1510820113

Cuadros, A. y Uribe, J. (2010). Las redes científicas como determinante de éxito en los proyectos de investigación de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. [Comunicación oral]. Primer Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyecto, Antofagasta, Chile.

Díaz, M. (2018). Formación de directores escolares. Comparación de programas internacionales en el contexto de la gestión. Dirección de Publicaciones del Estado de Jalisco.

Flores, M. A. (2017). Practice, theory and research in initial teacher education: international perspectives. European Journal of Teacher Education, 40(3) 287-290.

Fresán, M. (2017). Efecto de la movilidad académica en la configuración del perfil de los altos funcionarios en México. Sociológica, 32(91).

Gacel- Ávila, J. (2014). Internacionalización del currículo. Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC).

Gacel-Ávila, J. (2018). La internacionalización de la educación terciaria en América Latina y el Caribe. En. UNESCO (Eds.), La educación superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe. Balance regional y prospectiva (pp. 23- 38). IESALC y UNC.

García, D., Luján, G. y Zemel, G. (2018). Calidad en instituciones de educación superior: Análisis comparativo entre modelos. Revista Venezolana de Gerencia, 1, 200-217. https://www.redalyc.org/journal/290/29062781012/html/

Gao, Y. (2015). Toward a set of internationally applicable indicators for measuring university internationalization performance. Journal of Studies in International Education, 19(2), 182-200. https://doi-org.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr/10.1177/1028315314559030

Hong, M. y Xiao, Y. (2022). Strategies and challenges to university internationalization in Russia: A case study of S University. Policy Futures in Education. https://doi- org.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr/10.1177/14782103221089470

Interleader (2020). Reglamento de la Red de Investigación y Práctica en Liderazgo Educativo. http:interleader.org.mx

Jiménez, V. (2015). Las redes de investigación. ACADEMO Revista De Investigación En Ciencias Sociales y Humanidades, 2(2). https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/28

Light, D. (2005). REDAL (Redes Escolares de América Latina): Una investigación de las mejores prácticas [Comunicación Oral]. Congreso Internacional de Educación Superior, Virtual EDUCA.

Londoño, B. (2005). Importancia de las redes en la construcción de una comunidad académica jurídica y socio-jurídica real: análisis de experiencias. Universidad de Antioquia.

López, R. (2018). Internationalization in university teaching strategies: A proposal. Alteridad-Revista de Educación, 13 (2), 239-250. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S139086422018000200239&lng=es&nrm=iso&tlng=en

Marchel, M. A., Chocron, F., Raiol, W., Cunha, S. y Souza, F.J. (2021). A importância de redes de pesquisa e políticas públicas para a transformação de realidades: desafios e vivências no âmbito de um procad. Revista brasileira de Pós- graduação, 17 (37), 1- 17.

Merle, M. (1988). Sociologie des relations internationales. DaIIoz.

Mosteiro García, M. J. y Porto Castro, A. M. (2017). La investigación en educación. En Mororó Garcia, M. J. y Castro A. M. (Eds.), Notas teórico- metodológicas de pesquisas em educação: concepções e trajetórias (pp. 13- 40). Editus.

Moya, F. (2010). Atlas de la ciencia. http://www.scimagojr.com/atlascolombia

Orantes, B. R. (2011). Redes académicas-científicas y cooperación internacional universitaria. Entorno, (48), 82–87. https://doi.org/10.5377/entorno.v0i48.7008

Parrilla, A. (2009). ¿Y si la investigación sobre inclusión no fuera inclusiva? Reflexiones desde una investigación biográfico-narrativa. Revista de Educación, 349, 101-118.

Rodríguez, M., Vences, A. y Flores, I. (2016). La Internacionalización de la Educación Superior. Caso UANL, Opción, 32 (13), 560-582.

Rodríguez, F. (2008). La diplomacia cultural de México durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Reflexión Política, 20, 44-56.

Sabariego, M. y Bisquerra, R. (2004). Fundamentos metodológicos de la investigación educativa. En Bisquerra, R. (Coord.), Metodología de la Investigación educativa (pp. 19- 49). La Muralla.

Salgueira, S. A., Martínez, M. J. I. y Cabezas, I. L. (2021). Los programas de movilidad estudiantil en la Educación Superior: el caso de una universidad española: South Florida Journal of Development, 2(2), 1474-1488.

Silvio, J. (1992). Redes académicas y gestión del conocimiento en América latina: en busca de la calidad. Revista Educación superior y sociedad, UNESCO-CRESALC, 3 (2) 7-23.

Soto, D. (2010). Redes universitarias en Colombia. Nueva concepción histórica para la universidad. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista HISTEDBR On-line, 1 (2), 246-265.

Vaillant, D. (2016). Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el desarrollo profesional docente. Docencia, 60, 5-13. https://ie.ort.edu.uy/innovaportal/file/48902/1/trabajo-colaborativo-y-nuevos-escenarios-denise-vaillant.pdf

Valdés, M. (2019). Internacionalización del currículo universitario virtual en el contexto de la globalización. TELOS-Revista Interdisciplinaria en Ciencias Sociales, 210 (3), 754-775.

Descargas

Publicado

2023-05-30

Cómo citar

Díaz - Delgado, M. .-. Ángel, & Olmo - Extremera, M. (2023). Diplomacia Académica de Redes Internacionales en Educación Superior. : Análisis biométrico del caso “Interleader”. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 14(1), 136–184. https://doi.org/10.22458/caes.v14i1.4699

Número

Sección

Liderazgo y gestión en torno a la excelencia y calidad académica en las Instituciones de Educación Superior
Loading...