La internacionalización curricular en Licenciaturas en Educación Infantil en el Caribe Colombiano: una perspectiva docente

La internacionalización curricular en Licenciaturas en Educación Infantil en el Caribe Colombiano: una perspectiva docente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22458/caes.v11i2.2831

Palabras clave:

internacionalización curricular, educacion superior, formacion docente

Resumen

Este articulo muestra abordajes conceptuales sobre el currículo y la internacionalización curricular, teniendo en cuenta estrategias actuales como el uso de nuevas tecnologías para la educación superior. Igualmente se presentan los resultados de unas entrevistas realizadas a docentes del programa Licenciatura en Educación Infantil, sobre la implementación del proceso de internacionalización desde el aula de clase. Los resultados más importantes son: los docentes trabajan con pares en el exterior, promoviendo estrategias como las clases espejo, las videoconferencias, intercambios virtuales y referentes internacionales en las clases. Igualmente se usan blogs, bibliografía internacional, así como bases de datos internacionales. Frente a la interculturalidad, esta es promovida también por medio de la inclusión de referentes interculturales nacionales, como los indígenas y su cultura.

Biografía del autor/a

Luisa Echeverria-King, UNIVERSIDAD DE MURCIA

                    Luisa Echeverría labora actualmente como Asesora del Grupo de Relaciones Internacionales y Cooperación, de la Dirección General del SENA y es Consultora de Educación Superior. Estudiante de doctorado de tercer año del Doctorado en Educación de la Universidad de Murcia (España). Cuenta con maestría en lingüística de la Universidad de Antioquia (Colombia) y maestría en Enseñanza del Alemán como Lengua Extranjera de la Universidad Pedagógica de Friburgo (Alemania). Estudió la carrera de Lingüística, Traducción y Estudios Culturales en la Universidad Johannes Gutenberg en Maguncia, Alemania. Desde 2012 se dedica a la internacionalización de la educación superior. Fue Asesora de Internacionalización en el Ministerio de Educación de Colombia, donde asesoró directamente el proyecto “Fomento a la Internacionalización de la Educación Superior”, apoyando a IES colombianas en el fortalecimiento de sus capacidades en internacionalización. También laboró como Asesora de Internacionalización en la Oficina Internacional de la Universidad del Atlántico. Luego, ocupó el cargo de Jefe de la Oficina Internacional de la misma universidad, aplicando la dimensión internacional a las funciones sustantivas de la institución. Becaria en varias oportunidades: beca DAAD para un intercambio académico, como parte de su maestría en 2012, la beca para el curso "Gestión de la Internacionalización" otorgada por el DAAD en 2014, en 2016, recibió beca sobre “Nuevas Pedagogías del siglo XXI” para la Educación Superior por parte de la agencia de cooperación internacional israelí, MASHAV. Becaria en 2017 del curso “Perfeccionamiento de la Gestión de la internacionalización de la Educación Superior”, auspiciado por la Red RIESAL y la Comisión Europea. En 2017 ejecuta con otros exbecarios del DAAD la capacitación "Internacionalización para la paz", en la cual participan más de 10 universidades colombianas. En 2019,  el proyecto denominado Internationalization for quality development en red con otros exbecarios del DAAD en Colombia, recibe apoyo financiero por parte de esta entidad y la Universidad de Potsdam, para ser ejecutado entre 2019 y 2020. En enero de 2020, participa como becaria del Gobierno Indio en un Curso sobre Diplomacia Científica, en Nueva Delhi, India. 

Fuensanta Hernandez-Pina, Universidad de Murcia

Fuensanta Hernández Pina es Catedrática Emérita de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, en la Universidad de Murcia. Doctora por la Universidad de Valencia desde 1977. Actualmente cuenta con seis sexenios de investigación reconocidos. Sus publicaciones se relacionan con la adquisición del lenguaje, enfoques de aprendizaje, aprendizaje autorregulado, estilos de aprendizaje, evaluación de centros, programas y aprendizaje, metodología de investigación, análisis de datos, calidad, competencias, modelo EFQM, etc. Ha participado en numerosas comisiones como vocal y presidenta en la ANECA y varias agencias autonómicas para la evaluación, acreditación de títulos, programas de doctorado con mención de calidad, evaluación del profesorado, postgrado, másteres, modelo de gestión de la calidad, etc. Ha impartido numerosas conferencias, en diversas universidades nacionales y extrajeras (Colombia, Chile, Méjico), sobre calidad del aprendizaje y competencias en educación superior, evaluación de centros, programas y estudiantes. Sus líneas de investigación se relacionan con la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en educación superior, competencias, adquisición del lenguaje. Todos los proyectos dirigidos han estado relacionados con las temáticas mencionadas. Ha sido vocal de la junta directiva de la EERA en representación de AIDIPE. Participa como evaluadora en varios comités científicos de revistas de impacto. Ha sido Editora de la Revista de Investigación Educativa (RIE).

Diana Lago de Vergara, Universidad de Cartagena, Colombia

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid, España. Magister en Proyectos de Desarrollo Social, Universidad del Norte, Barranquilla. Profesora Titular, Universidad de Cartagena.  Directora Doctorado Ciencias de la Educación, Universidad de Cartagena-RUDECOLOMBIA-, Directora Grupo de Investigación Red Universitaria Evaluación de la Calidad –RUECA-Capitulo Colombia. Investigadora emérita COLCIENCIAS-Colombia 2017

Citas

Abba, M. (2018). Un análisis de la internacionalización de la educación superior “necesaria” a través del estudio de caso de dos universidades latinoamericanas. En Oregioni, M. & Taborga, A. (Coord.), Dinámicas de Internacionalización Universitaria en América Latina (pp.221-236). Tandil: Grafikart.
Álvarez, M. (2010). Diseñar el currículo universitario. Signo y Pensamiento, 29(56), 68-85. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp29-56.dcun
Arango, A., & Acuña, L., (2018). La Internacionalización del currículo y su relación con las condiciones de calidad en los programas académicos de educación superior para la obtención de registro calificado. Revista ObIES (2), 35-49.
Ardakani, F., Yarmohammadian, M. , Foroughi Abari, A., Fathi, K., (2011). Internationalization of higher education systems. Procedia Social and Behavioral Sciences, (15), 1690–1695. doi:10.1016/j.sbspro.2011.03.353.
Beelen J., & Jones E. (2015). Redefining Internationalization at Home. En: Curaj A., Matei L., Pricopie R., Salmi J., Scott P. (Eds), The European Higher Education Area, (pp. 59-72). Londres: Springer-Cham.
Colás Bravo M., Buendía Eisman, L., & Hernández-Pina, F. (2009). Competencias científicas para la realización de una tesis doctoral. Guía metodológica de la elaboración y presentación. Barcelona: Editorial Da Vinci.
Coll, C. (1994). Psicología y Currículum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. Barcelona: Paidós.
Creswell, J. (2012). Educational Research. Planning, Conducting and Evaluating Quantitative and Qualitative Research. Boston: Pearson Education Inc.
Crosling, G., Edwards, R. & Schroder, B. (2008). Internationalizing the curriculum: the implementation experience in a Faculty of Business and Economics. Journal of Higher Education Policy and Management, 30(2), 107–121. doi: 10.1080/13600800801938721.
Echeverría, L. & Lafont, T. (2018). Retos y potencialidades de la movilidad académica estudiantil internacional: Caso Nodo Caribe de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (RCI). En Oregioni, M. & Taborga, A. (Coord.), Dinámicas de Internacionalización Universitaria en América Latina (pp.157-174). Tandil: Grafikart.
European Association for Quality Assurance in Higher Education (2015). Criterios y Directrices para el Aseguramiento de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG). Recuperado de: http://www.enqa.eu/indirme/esg/ESG%20in%20Spanish_by%20ANECA.pdf
European Consortium for Accreditation (2017). The Guide to Quality in Internationalisation. Recuperado de: http://ecahe.eu/home/services/publications/the-guide-to-assessing-the-quality-of-internationalisation/
Dávila-Pérez, M. (2019). Hacia políticas de internacionalización del currículo en la educación superior puertorriqueña para el desarrollo de una ciudadanía global. Revista de Educación de Puerto Rico, 2(2), 1-18.
De Wit, H. (2011). Globalización e internacionalización de la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 8(2), 77-84.
De Zan, A., Paipa, L. & Parra, C. (2011). Las competencias: bases para la internacionalización de la educación superior. Revista Educación en Ingeniería, (11), 44-54.
Díaz Barriga, Á. (2003). Currículum. Tensiones conceptuales y prácticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), 1-13.
Gamboa, A., Lago, D. & Hernández-Pina, F. (2016). Calidad de la Docencia Universitaria: Comprensión de los discursos y políticas institucionales de la universidad pública en Norte de Santander. Saber, Ciencia y Libertad, 11(1), 197-210.
González, M. (2003). Fundamentos teóricos del currículo. En González, M., Hernández, A., Hernández, H. & Sanz, T. (Coord.), Curriculum y Formación Profesional (pp. 47-66). La Habana: Departamento de Ediciones e Imprenta ISPJAE – CUJAE.
Guido, E. & Guzmán, A. (2012). Criterios para internacionalizar el currículum universitario. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 12(1), 1-25.
Hernández, A. (2003). Perfil Profesional. En González, M., Hernández, A., Hernández, H. & Sanz, T. (Coord.), Curriculum y Formación Profesional (pp. 84-118). La Habana: Departamento de Ediciones e Imprenta ISPJAE – CUJAE.
Hernández-Pina, F., Martínez, P., Martínez, M. & Monroy-Hernández, F. (2009). Aprendizaje y competencias. Una nueva mirada. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(3), 312-319.
Hernández-Pina, F., & Maquilón, J. (2015). EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. En F. Hernández et. al (Ed.), Investigación y análisis de datos para la realización de TFG, TFM y tesis doctoral (p. 11-34). Murcia: Compobell.
Hoff, J. & Kappler, B. (2005). Integrating Intercultural Learning into Education Abroad Programming. En Brockington, J., Hoffa, W. & Martin, P. (Ed.), NAFSA´S GUIDE TO EDUCATION ABROAD. FOR ADVISERS AND ADMINISTRATORS (pp. 195-206). Washington: Nafsa.
Jackson, P. (1994). La vida en las aulas. Madrid: Morata.
Kemmis, S., Cole, P. & Sugget, D. (1983). Orientations to curriculum and transition: Towards the socially-critical school. Clifton Hill: VISE.
Knight, J. (2013). The changing landscape of higher education internationalization-for better of worse? PERSPECTIVES: POLICY AND PRACTICE IN HIGHER EDUCATION, 17(3), 84-90. doi: http://dx.doi.org/10.1080/13603108.2012.753957.
Lago, D., Gamboa, A. & Montes, A. (2014). Calidad de la educación superior. Un análisis de sus principales determinantes. Saber Ciencia y Libertad, 8(2), 157-170.
Leask, B. (2009). Using formal and informal curricula to improve interactions between home and international students. Journal of Studies in International Education, 13(2), 205-221. doi: https://doi.org/10.1177/1028315308329786.
Leask, B. (2014). Internationalizing the Curriculum and all Students’ Learning. INTERNATIONAL HIGHER EDUCATION, (78), 5-6.
Leask, B. (2015). Internationalizaing the Curriculum. London: Routledge.
Litwin, E. (2006). El currículo universitario: perspectivas teóricas y metodológicas para el análisis y el cambio. Revista Educación y Pedagogía, 18(46), 25-31.
Mayring, P. (2002). Einführung in die Qualitative Forschung. Weinheim: Beltz Verlag.
Ministerio de Educación Nacional. (25 de julio de 2019). Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. DO: 51025.
Oficina Internacional de Educación de la UNESCO (2016). ¿Qué hace a un currículo de calidad? Paris: OIE UNESCO.
Osorio, M. (2017). El currículo: perspectivas para acercarnos a su comprensión. Zona Próxima (26), 140-151. doi: http://dx.doi.org/10.14482/zp.26.10205
Pansza, M. (1987). Notas sobre planes de estudio y relaciones disciplinarias en el currículo. Perfiles Educativos, (36), 16-34.
Peña, M. & Aponte, C. (2018). Internacionalización Conectiva. El currículo en un mundo en red. Guayaquil: Dirección de Publicaciones de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Peña, M. (2019). Internacionalización conectiva del currículo. Fundamentos epistemológicos y metodológicos. Revista Espacios, 40(26), 2-9.
Sánchez, J. (2014). Los debates en el currículo universitario. Realidades y desafíos. Saber, Universidad de Oriente, 26(1), 68-73.
Sanz, T. (2003). El curriculum. Su conceptualización. En González, M., Hernández, A., Hernández, H. & Sanz, T. (Coord.), Curriculum y Formación Profesional (pp. 7-25). La Habana: Departamento de Ediciones e Imprenta ISPJAE – CUJAE.
Sawir, E. (2013). Internationalisation of higher education curriculum: the contribution of international students. Globalisation, Societies and Education, 11(3), 359-378. doi: http://dx.doi.org/10.1080/14767724.2012.750477
Schwab, J. (1974). Un enfoque práctico para la planificación del currículo. Buenos Aires: Editorial El Ateneo.
Taba, H. (1974). Elaboración del Currículo. Teoría y Práctica. Buenos Aires: Editorial Troquel.
Vílchez, N. (2004). Una revisión y actualización del concepto del Currículo. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín, 6(2), 194 – 208.

Descargas

Publicado

2020-11-15

Cómo citar

Echeverria-King, L., Hernandez-Pina, F., & Lago de Vergara, D. (2020). La internacionalización curricular en Licenciaturas en Educación Infantil en el Caribe Colombiano: una perspectiva docente. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 11(2), 51–79. https://doi.org/10.22458/caes.v11i2.2831

Número

Sección

Artículos
Loading...