Propuesta para el fortalecimiento de habilidades técnicas, blandas y complementarias, y su impacto en el currículo TIC desde una perspectiva laboral, profesional y de gestión académica
DOI:
https://doi.org/10.22458/caes.v10i2.1907Palabras clave:
habilidades blandas, habilidades complementarias, plan de estudios en TIC, currículos TIC, generación milenial, economía digitalResumen
En el escenario de la educación superior, los planes de estudio deberán de fortalecer el conjunto de habilidades técnicas, blandas y complementarias en el estudiantado. Esta investigación generó varios resultados al realizar entrevistas con líderes de empresas que operan su negocio en Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en Costa Rica, efectuadas entre el 2016 y 2017. Por otro lado, es evidente indicar el panorama de cambio que se enfrenta la sociedad por lo que las universidades deben garantizar una oferta académica ajustada a las necesidades de las nuevas habilidades que está requiriendo el mercado laboral de los nuevos profesionales. Desde la perspectiva de la oferta académica en el campo (TIC), los planes de estudios de las carreras deben garantizar perfiles de salida que se ajusten a un contexto mundial, es decir, de una generación de estudiantes inmersos en una cultura digital y en un entorno comercial globalizado con base en una economía digital (Tirole,2017; Lombardeo, 2015). A partir de esta visión holística de la formación universitaria, en general, los planes de estudio no han estado ajenos a estos cambios y, aunque en forma lenta y gradual, han integrado y fortalecido las habilidades del futuro profesional a fin de adecuarle a los cambios que demanda la sociedad y el entorno económico. Sin embargo, la problemática se plantea en la medida en que los cambios planteados a los currículos y, específicamente a cada asignatura, no profundizan en potenciar las habilidades blandas y complementarias que se presume, un aumento en la relevancia y puedan ser necesarias en los procesos de contratación, desempeño y de ejecución. El principal resultado es el análisis de estas y el cómo definirlas, implantarlas y gestionarlas dentro del plan de estudios. De igual importancia la investigación revelo algunos factores que impiden su desarrollo óptimo. Cabe destacar que se profundizó en el análisis desde las perspectivas: académica, laboral y profesional a través de 65 empresas en Costa Rica. Esta investigación es la primera etapa que nos conducirá a plantear un modelo integral para la identificación, la selección, la aplicación y la evaluación, en forma sistemática para el fortalecimiento de los planes de estudio de carreras en el campo de las TIC.
Citas
Araya, E. y Garita, G. (2018). Competencias blandas en el estudiantado. XXV Congreso Internacional de Aprendizaje. Del 21 al 23 de junio del 2018. Atenas, Grecia.
Argüelles, A. (2005). Competencia laboral y educación basada en normas de competencia. México: Limusa.
Apuy, E. (2018). Oportunidades para la comercialización de software en Nicaragua. Procomer.
Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Marty, M., Siufi, G. & Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe final Proyecto Tuning América Latina 2004-2007. Bilbao: Universidad de Deusto y Universidad de Groninger.
Cordero, M. (2018). Economía. Servicios de tecnología de Costa Rica exportan cerca de $3.300 millones anuales. Costa Rica. La Nación. Recuperado de: https://www.nacion.com/economia/servicios-de-tecnologia-de-costa-rica-exportan/DKB3JP52PJDK7GAMW5OAMME2QQ/story/
De Miguel, M. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior. Oviedo: Ministerio de Educación y Ciencia, Universidad de Oviedo.
Deloitte. (2016). Los Millennials y los Empleadores: ¿Podrá salvarse esta relación?
Enciso-Congote, J. D. (13 de abril de 2010). El emprendimiento y el bien común: ¿competencias complementarias o excluyentes? Educación y Educadores [en línea], (1)13, 63-67. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83416264005
Fallows, S. & Steven, C. (2000). Integrating, key skills in higher education: Employability transferability for a learning life. London: Stylus Publishing.
Garrell, A; Guilera LL. (2019). La industria 4.0., en la sociedad digital. Barcelona. Marge Books.
Garza, J. (2018). La Repulica.net. Nacionales. Débiles habilidades blandas alejan a ticos de multinacionales. Recuperado de: https://www.larepublica.net/noticia/debiles-habilidades-blandas-alejan-a-ticos-de-multinacionales
Gobierno España (s.f.). Competencias complementarias. Recuperado de http://www.todofp.es/orientacion-profesional/itinerarios-formativosprofesionales/conoce-tus-habilidades/Competencias-para-el-empleo/competencias-complementarias.html
Gonczi, A. (1997). Enfoques de la educación basada en competencias: la experiencia australiana. Sydney: Universidad Tecnológica de Sydney.
Gonczi, A. & Athanasou, J. (2008). Instrumento de la Educación Basada en Competencias: Perspectiva de la teoría y la práctica en Australia. En A. Argüelles (ed.), Competencia laboral y educación basada en normas de competencia (265-288). México: Limusa, SEP, CNCCL, Conalep.
González, J. & Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Estructures in Europe. Informe Final Fase I. Bilbao: Universidad de Deusto y Universidad de Groningen.
González, J., Waagenaar, R. & Beneitone, P. (2005). Tuning América Latina. Un proyecto de las universidades [en línea]. OEI- Revista Iberoamericana de Educación, 11. Recuperado 15 de junio de 2005 de http://www.campus-oei.org/revista/rie35a08.htm#a
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5.ª edición). México: Mc Graw Hill.
Lombardero, L. (2015). Trabajar en la Red Digital. España: LID.
Manpower. (2013). Estudio Manpowergroup sobre escasez de talento. Barcelona: MANPOWERGROUP.
Menzinsky, A., López, G. & Palacio, J. (2016). Scrum Manager v. 26. Guía de formación [en línea]. Recuperado de http://www.scrummanager.net
Montaño AM. (2019). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. México. IC Editorial.
Montoya, S. (2018). Relevancia de la elaboración de los perfiles profesionales de salida en los procesos formativos. SINAES. Costa Rica.
Muñoz-Osuna, O; Medina-Rivilla, A; Guillén-Lúgigo, M. (2016). Jerarquización de competencias genéricas basadas en las percepciones de docentes universitarios. Educación Química. Vol 27, Issue2, pp. 91-175 (abril, 2016).
Nuñez, M. (2018). Semanario Universitario. Auge de exportaciones de servicios de TIC y comunicaciones. Universidad de Costa Rica.
Oppenheimer, A. (2018). ¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización. México. Penguin Random House Grupo Editorial.
Ortiz, M., Vicedo, A., González, S, y Recino, U. (2015). Las múltiples definiciones del término «competencia» y la aplicabilidad de su enfoque en ciencias médicas. EDUMECENTRO, 7(3), 20-31. Recuperado en 31 de agosto de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000300002&lng=es&tlng=es
Sánchez, G. (2015). Educación 3.0. La batalla por el talento en América Latina. Colombia: Norma.
Solares, P. (2019). SG. Competencias, conocimientos, habilidades y Actitudes. Recuperado de: https://sg.com.mx/revista/45/competencias-conocimientos-habilidades-y-actitudes
Proyecto Tuning. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final. Proyecto Tuning América Latina, 2004-2007. Recuperado de: http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=com_docman&task=view_category&catid=22&Itemid=191&order=dmdate_published&ascdesc=DESC
Tirole, J. (2017). La Economía del bien común. Madrid: Taurus.
Tito, M. & Serrado, B. (2016). IINOVA. Desarrollo de soft skills una alternativa a la escasez de recurso humano. Vol. 1, No. 12, 59-76.
Tobón, S., Rial, A., Carretero, M. & García, J. (2006). Competencias, calidad y educación
superior. Bogotá, D. C.: Eds. Alma Mater Magisterio.
Tobón, S. (2005). La formación con base en competencias. Aspectos generales. En Documento de Apoyo 2. Unidad de Aprendizaje 1. Medellín: Portafolio Consultores.
Universidad de Costa Rica (UCR). (2017). Adaptación al cambio: Una competencia necesaria para crecer profesionalmente. Artículos Blog CICAP. Recuperado de: http://www.cicap.ucr.ac.cr/web/adaptacion-al-cambio-una-competencia-necesaria-crecer-profesionalmente/
Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). (s.f.). Modelo pedagógico. Heredia: UNA.
Wagner, T. (2015). Crear innovadores. La formación de los jóvenes que cambiarán el mundo. Colombia. Editorial Villalba P.
Van-der, C. J. & Gómez, J. M. (2006). Competencias y habilidades profesionales para universitarios. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A.
Van-der, C. J. & Gómez, J. M. (2013). Competencias y habilidades profesionales para universitarios [versión digital]. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S. A.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.