Hilos del pasado: herramientas metodológicas para reconstruir la memoria colectiva de organizaciones campesinas. Casos UPANACIONAL y UPIAV
DOI:
https://doi.org/10.22458/rr.v14i1.5180Palavras-chave:
sindicatos campesinos, enfoque mixto, extrapolación de metodología, permanencia, identidad grupalResumo
El propósito de este artículo es brindar recomendaciones metodológicas para la reconstrucción de la memoria colectiva en organizaciones sociales, esto permite comprender la historia y la identidad de estas organizaciones, preservando su legado y fortaleciendo su representatividad. La investigación en la que se basa este artículo se llevó a cabo en colaboración con sindicatos campesinos en Costa Rica, utilizando un enfoque mixto. Entre las recomendaciones clave están cultivar confianza y empatía con las personas participantes, mantener registros reflexivos para enriquecer la comprensión del fenómeno social y facilitar la replicación de la metodología. Además, es crucial mantener un equilibrio entre flexibilidad y rigurosidad para garantizar la adaptabilidad a diferentes contextos y permitir la extrapolación de la metodología a grupos similares, facilitando así la generación de información comparable.
Referências
Álvarez López, Jessica Dixiana, y Fernando Obando Reyes. 2021. «Ska y memoria: Hacia un recuento histórico y social del ska costarricense». Revista Rupturas, julio, 147-74. https://doi.org/10.22458/rr.v11i2.3651.
Amparán Chihu, Aquiles. 2018. «Los marcos de la experiencia». Sociológica (México) 33 (93): 87-117.
Baena Paz, Guillermina. 2017. Metodología de la investigación. 3. a ed. Ciudad de México: Grupo Editorial Patria. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf.
Carazo Vargas, Eva, Tanya García Fonseca, y Jorge Luis Hernández Cascante. 2015. «Identidad y memoria compartida en organizaciones campesinas de Costa Rica».
Carazo Vargas, Eva, y García Fonseca, Tanya. inédito. «Caminos de lucha en defensa de la cultura campesina». CICDE - UNED.
Charres Horacio, Janzel Villalaz, y Jorge A. Martínez. 2018. «Triangulación: Una herramienta adecuada para las investigaciones en las ciencias administrativas y contables». Revista FAECO sapiens 1 (1): 18-35.
Chaves Romero, Cristina. 2005. «La categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa». Revista de investigaciones Cesmag 11 (11): 113-18.
De Garay, Graciela. 1999. «La entrevista de historia oral: ¿monólogo o conversación?» Revista Electrónica de Investigación Educativa 1 (1). https://redie.uabc.mx/redie/article/view/11.
Echeverría Alvarado, Priscilla. 2020. «La invisibilidad del monumento, el archivo y la memoria del olvido». Revista Rupturas, junio, 69-99. https://doi.org/10.22458/rr.v10i2.3020.
Edelman, Marc. 2022. «¿Qué es un campesino? ¿Qué son los campesinados? Un breve documento sobre cuestiones de definición». Revista Colombiana de Antropología 58 (1): 153-73. https://doi.org/10.22380/2539472x.2130.
García Mendoza, Jorge. 2014. «La configuración de la memoria colectiva: los artefactos. Por caso, la escritura y las imágenes». Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento 2 (3): 103-19.
Gómez Villa, Juan David, y Jolyn Elena Castrillón Baquero. 2016. «Procesos de memoria colectiva como dinámica psicosocial y sociopolítica en tres escenarios de organizaciones de mujeres: la Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño –AMOR–; los Promotores de vida y salud mental del Sur de Córdoba –PROVISAME–, y el grupo de mujeres “Madres de La Candelaria”, de la ciudad de Medellín». En Cátedra Unesco y Cátedra Infancia: justicia transicional y memoria histórica, de André-Jean Arnaud, Castor M.M. Bartolomé Ruiz, Yolyn Elena Castrillón Baquero, João Ricardo Dornelles, William Gamboa Sierra, Giovanny Garzón, Marcela Gutiérrez Quevedo, et al., 239-69. Derecho. Bogotá: Universidad externado de Colombia. https://doi.org/10.4000/books.uec.906.
Jelin, Elizabeth. 2002. Los trabajos de la memoria. Colección Memorias de la represión 1. Madrid: Siglo XXI de España Editores: Social Science Research Council.
Martín-Baró, Ignacio. 1992. «Los grupos con historia: un modelo psicosocial». Revista de Psicología de El Salvador, 1992.
Mejía Aguilar, Oscar Mauricio, y María Ximena Álvarez Quintero. 2005. «Memoria colectiva y organizaciones». Universitas Psychologica 4 (3): 285-96.
Navarro Fuentes, Carlos Alberto. 2022. «Apuntes sobre la historia y la memoria a través de la imagen». Revista Ciencias Sociales, 2022. https://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/html/09-Navarro173/09-Navarro173.html.
Sánchez Gómez, Gonzalo, María Emma Wills Obregón, Janeth Alejandra Londoño Bustamante, Víctor Alfonso Ávila García, Tatiana Rojas Roa, Laura María Rojas Morales, Laura Giraldo Martínez, et al. 2015. Guía general para un viaje por la memoria histórica. Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica.
Sánchez Gómez, Gonzalo. 2009. Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica. Colombia: Fotoletras S.A. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2009/cajadeherramientas/presentacionbaja.pdf.
Svampa, Lucila. 2020. «La historia entre la memoria y el olvido. Un recorrido teórico». Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, n.o 20 (enero): 117. https://doi.org/10.14198/PASADO2020.20.05.
Vargas Solís, Luis Paulino. 2016. «El Proyecto Histórico Neoliberal en Costa Rica (1984-2015): Devenir histórico y crisis». Revista Rupturas 6 (1): 145-60.
Zúñiga Muñoz, Xinia, Juan Antonio Gutiérrez Slon, Cesar Moya Aburto, y Mariana Delgado Morales. 2017. «El territorio de Salitre: derechos, memoria y violencia, 2010 – 2017». Investigación. Salitre: Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo.
Zúñiga Muñoz, Xinia, Juan Antonio Slon Gutiérrez, Guillermo García Segura, Pablo Sivas Sivas, Luisa Bejarano Montezuma, Javier Montezuma Montezuma, y Leonicio Bejarano Rodríguez. 2014. «La lucha por la cedulación del pueblo ngäbe en Costa Rica: alcances y significados políticoculturales en la década del noventa». Investigación. Región sur Costa Rica: Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo. https://cicde.uned.ac.cr/images/investigaciones/ngobe.pdf.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Rupturas es una revista gratuita y de acceso abierto. Rupturas no hace ningún cobro a los artículistas por el envío de sus artículos, de igual manera no existe ningún cargo por el procesamiento y publicación de los mismos. Además, todos los artículos son descargables sin costo alguno.
El articulista es el propietario de los derechos de autor. No obstante, los autores expresamente autorizan a esta revista para difundir el texto íntegro y completo, así como sus resúmenes y palabras clave en redes, fuentes de información, bases de datos y cualquier otro sistema de divulgación, sin que se reciba a cambio pago alguno.
Todo el contenido de la revista está disponible de forma gratuita, sin costo alguno para nuestros lectores. Los visitantes pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo al editor o al autor siempre y cuando se respeten las siguientes condiciones:
Se reconozca claramente la autoría de la obra.
No se utilice el artículo con fines comerciales.
En caso de hacerse obras derivadas es necesario que también se cuente con una licencia similar a ésta.
Rupturas autoriza a los autores de los trabajos publicados a que suban posteriormente sus artículos a sus páginas web personales, blogs u otros repositorios de acceso abierto, siempre y cuando se incluya una mención explícita y en un lugar visible el volumen, número, y año en que dicho escrito fue publicado por la Revista Rupturas, añadiendo además el enlace URL de la revista.
Rupturas cuenta con una licencia Creative Commons 4.0. Para mayor información consultar http://creativecommons.org/