Reseña de libro: Política, religión y democracia de Andrey Pineda Sancho

Reseña de libro: Política, religión y democracia de Andrey Pineda Sancho

Autores

  • Andrés Pérez Baltodano Western University, Canada.

DOI:

https://doi.org/10.22458/rr.v15i1.5675

Palavras-chave:

Ciencias Sociales, Religión

Resumo

La aparición de un libro que aborda la relación entre política y religión en cualquiera de nuestros países latinoamericanos es motivo de celebración dada la incomprensible e injustificable posición marginal que este importante tema ocupa en las agendas de investigación de las ciencias sociales en nuestra región. Digo incomprensible e injustificable, porque la premisa de la secularidad que consciente o inconscientemente ha orientado el grueso de la producción intelectual en nuestras ciencias sociales –considérese, por ejemplo, la ausencia de la religiosidad latinoamericana en la abundante literatura sobre las llamadas “transiciones democráticas” o sobre el “neoliberalismo”– no tiene ningún asidero en sociedades que, como las nuestras, operan dentro de marcos normativos claramente condicionados por ideas y hasta dogmas religiosos.

Biografia Autor

Andrés Pérez Baltodano, Western University, Canada.

 

Nicaragüense/canadiense. PhD., Ciencias Políticas, Profesor Emérito del Departamento de Ciencias Políticas de la Western University in Canadá. ORCID ID: 0009-0004-3854-0640

Referências

Pineda Sancho, Andrey. 2024. Llamados a señorear: El accidentado itinerario político del evangeliscalismo en Costa Rica (1981-2014). San José́, Costa Rica: EUNED

Publicado

2025-01-31

Como Citar

Pérez Baltodano, Andrés. 2025. «Reseña De Libro: Política, religión Y Democracia De Andrey Pineda Sancho». Revista Rupturas 15 (1):7-10. https://doi.org/10.22458/rr.v15i1.5675.

Edição

Secção

Reseñas
Loading...