The cost of privilege: masculinity, heterosexuality, and confinement of the wanting to live
DOI:
https://doi.org/10.22458/rr.v12i2.4346Keywords:
Privilege, heterosexuality, masculinity, feminisms, subjectificationAbstract
During the last few years, the language of privilege has attained popularity as a medium of expression and registry of the radical inequalities that organize modern life. In this setting, scholars on privilege have urged people to publicly exam and make explicit their own privileges, as a necessary condition for collaboration and dialogue among the social groups that have been systematically advantaged by colonial, patriarchal, heterosexist and class hierarchies, and those who have been harmed by them. I distance myself from this proposal, to argue that the abundance of identifications with the condition of privilege and un-privilege, based on a symbolic economy of debt, shutters the possibility of political subjectification on both sides of the conversation
References
Álvarez Castillo, Constanzx. 2014. La cerda punk. Ensayos desde un feminismo gordo, lésbiko, antikapitalista y antiespecista. Valparaíso: Trío Editorial.
Bodas, Lucía. 2012. “Humanismo, humanidad y humanitarismo. Los avatares de la idea de los derechos humanos en Jacques Rancière”. En Humanismo / Animalismo, editado por Miguel Cereceda y Tommaso Menegazzi. Madrid: Arena Libros.
Bourdieu, Pierre. 2000. La dominación masculina. Anagrama. Barcelona: Editorial Anagrama.
Case, Kim, y Briana Stewart. 2009. “Heterosexual Privilege Awareness, Prejudice, and Support of Gay Marriage Among Diversity Course Students”. College Teaching 58 (1): 3–7.
Compton, D’Lane R. 2020. “My life got easier after top surgery. Is this what male privilege looks like?” The Guardian, 2020. https://www.theguardian.com/us-news/2020/mar/06/male-privilege-female-top-surgery-workplace.
Despentes, Virginie. 2007. Teoría King Kong. Santa Cruz de Tenerife: Editorial Melusina.
Díaz, Arlene J. 2004. Female Citizens, Patriarchs, and the Law in Venezuela, 1786-1904. Lincoln: University of Nebraska Press.
Federici, Silvia. 2013. Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños.
——. 2018. El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Madrid: Traficantes de Sueños.
Fournier Pereira, Mar. 2015. “Interseccionalidad: La fibra que teje lo abyecto. Aportes para pensar las zonas del ser y del no-ser con el feminismo decolonial”. Realis 5 (02): 26–39.
Fraser, Nancy, y Axel Honneth. 2003. Redistribution or Recognition? A Political-Philosophical Exchange. New York and London: Verso.
González, Alfonso. 1997. Vida cotidiana en la Costa Rica del siglo XIX. San José: EUCR.
Graham, Dee L.R., Edna I. Rawlings, y Roberta K. Rigsby. 1994. Loving to Durvive. Sexual Terror, Men’s Violence and Women’s Lives. New York: New York University Press.
Halberstam, Jack. 2018. El arte queer del fracaso. Barcelona/Madrid: Editorial Egales.
Jónasdóttir, Anna G. 2011. “¿Qué clase de poder es ‘el poder del amor’”. Sociológica, núm. 74: 247–73.
Kendall, Frances E. 2013. Understanding White Privilege. Creating pathways to authentic relationships across race. Second Edi. New York: Routledge.
Kivel, Paul. 2013. Living in the shadow of the Cross. Understanding and resisting the power and privilege of Christian Hegemony. Gabriola Island, BC: New Society Publishers.
Llanos Ramírez, Héctor. 2018. “Clichés sobre bisexuales desmontados por ellos mismos”. El País, el 23 de septiembre de 2018. https://verne.elpais.com/verne/2018/09/19/articulo/1537363010_033157.html.
López Petit, Santiago. 2009. La movilización global. Breve tratado para atacar la realidad. Madrid: Traficantes de Sueños.
MacKinnon, Catherine Alice. 2018. Feminismo inmodificado. Discursos sobre la vida y el derecho. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
McIntosh, Peggy. 1989. “White Privilege and Male Privilege: A Personal Account of Coming to See Correspondences through Work in Women’s Studies”. Wellesley, MA.
Mies, María, y Vandana Shiva. 1997. Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas. Barcelona: Icaria Editorial.
Pateman, Carol. 1995. El contrato sexual. Barcelona / Itztapalapa: Editorial Anthropos / Universidad Autónoma Metropolitana.
Putnam, Lara Elizabeth. 2002. The Company They Kept. Migrants and the Politics of Gender in Caribbean Costa Rica, 1870-1960. Chapel Hill, NC: University of North Carolina Press.
Rancière, Jacques. 1996. El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Real, Julian. 2009. “Unpacking the male privilege jockstrap”. XY online, 2009. https://xyonline.net/content/unpacking-male-privilege-jockstrap.
Rodríguez Cárcela, Rosa. 2008. “Del crimen pasional a la violencia de género: Evolución y su tratamiento periodístico”. Ámbitos, núm. 17: 171–88.
Rodríguez, Eugenia. 1999. “La redefinición de los discursos sobre la familia y el género en Costa Rica (1890-1930)”. População e Familia 2 (2): 147–82.
Rose, Charlie. 1998. “Toni Morrison Beautifully Answers an ‘Illegitimate’ Question on Race”. https://www.youtube.com/watch?v=-Kgq3F8wbYA.
Sánchez Lovell, Adriana, y Flory Chacón. 2016. “Vagancia y transgresión femenina en Costa Rica (1870-1910): una construcción desde abajo”. Memorias: Revista Digital de Arqueología e Historia desde el Caribe, 158–87.
Segato, Rita Laura. 2003. Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Bernal: Editorial Universidad Nacional de Quilmes.
——. 2013. La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado. Buenos Aires: Tinta Limón.
——. 2018. “Rita Segato- “Ningún patriarcón hará la revolución"”. Ecuador: Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. https://www.youtube.com/watch?v=CqdFtS208T8.
Solano, Johel. 2019. “El rostro de las víctimas de femicidio: mujeres jóvenes y solteras”. crhoy.com, el 2 de enero de 2019. https://www.crhoy.com/nacionales/el-rostro-de-las-victimas-de-femicidio-mujeres-jovenes-y-solteras/.
Sousa Santos, Boaventura de. 2009. Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común en el derecho. Madrid: Editorial Trotta.
Urquhart, Evan. 2017. “Why Passing is Both Controversial and Central to the Trans Community”. Slate, 2017. https://slate.com/human-interest/2017/03/why-passing-is-both-controversial-and-central-to-the-trans-community.html.
Valencia Triana, Sayak. 2010. Capitalismo gore. Barcelona: Melusina.
Vega, Cristina, y Encarnación Gutiérrez Rodríguez. 2014. “Nuevas aproximaciones a la organización social del cuidado. Debates latinoamericanos. Presentación del Dossier”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 50: 9–26.
Wittig, Monique. 2006. El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Editorial Egales.
World Health Organization. 2021. “Violence against women”, 2021. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Rupturas es una revista gratuita y de acceso abierto. Rupturas no hace ningún cobro a los artículistas por el envío de sus artículos, de igual manera no existe ningún cargo por el procesamiento y publicación de los mismos. Además, todos los artículos son descargables sin costo alguno.
El articulista es el propietario de los derechos de autor. No obstante, los autores expresamente autorizan a esta revista para difundir el texto íntegro y completo, así como sus resúmenes y palabras clave en redes, fuentes de información, bases de datos y cualquier otro sistema de divulgación, sin que se reciba a cambio pago alguno.
Todo el contenido de la revista está disponible de forma gratuita, sin costo alguno para nuestros lectores. Los visitantes pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo al editor o al autor siempre y cuando se respeten las siguientes condiciones:
Se reconozca claramente la autoría de la obra.
No se utilice el artículo con fines comerciales.
En caso de hacerse obras derivadas es necesario que también se cuente con una licencia similar a ésta.
Rupturas autoriza a los autores de los trabajos publicados a que suban posteriormente sus artículos a sus páginas web personales, blogs u otros repositorios de acceso abierto, siempre y cuando se incluya una mención explícita y en un lugar visible el volumen, número, y año en que dicho escrito fue publicado por la Revista Rupturas, añadiendo además el enlace URL de la revista.
Rupturas cuenta con una licencia Creative Commons 4.0. Para mayor información consultar http://creativecommons.org/