Papel del género, nivel profesional y localización geo- grá ca de los artistas sobre cómo representan una historia: el caso de Caperucita Roja
DOI:
https://doi.org/10.22458/urj.v9i2.1896Palabras clave:
interpretación artística, diferencias culturales, efecto del género en el arte, representación de cuento de hadasResumen
Caperucita Roja es una historia clásica muy co- nocida y su texto ha sido abundantemente analizado, pero no se han publicado estudios estadísticos detallados sobre cómo se ha ilustrado. Analizamos 554 imágenes del sitio DeviantArt.com (enero de 2015); cla- si cándolas de acuerdo a cómo representan los artistas al lobo, caperu- cita roja, y el ambiente. Aplicamos pruebas estadísticas no paramétricas para evaluar varias hipótesis. En comparación con los profesionales, los artistas a cionados tienden a presentar un ambiente más neutral, y a humanizar al lobo. Los hombres son más propensos a ubicar la historia fuera del bosque, a erotizar a caperucita; y mostrar su confusión, miedo o desinterés durante el primer encuentro con el lobo. La actitud neu- tral de los a cionados hacia la naturaleza sugiere indecisión, mientras que los profesionales producen imágenes dirigidas a toda la familia. La tendencia femenina a presentar al lobo como un hombre obliga a ves- tirlo y puede re ejar una mayor conciencia sobre la moral de la historia, destinada a advertir a las jóvenes sobre la sexualidad masculina. Los hombres se desvían más de la tradición del bosque porque se sienten más seguros en nuevos entornos; representan a caperucita como al- guien sexualmente deseable, y ven al lobo como competidor sexual. En general se presenta poca intención sexual entre los personajes: quie- nes lo hacen son en su mayoría a cionados. La similitud internacional en el arte sobre caperucita indica que todas las audiencias modernas están familiarizadas con la representación estándar de la historia en li- bros, películas y televisión. Este artículo presenta un riguroso enfoque cuantitativo al estudio del arte, que se puede aplicar a muchas otras historias y temas.
Citas
Beckett, S. L. (2002). Recycling Red Riding Hood. NY: Routledge.
Berrington, E., & Jones, H. (2002). Reality vs. myth: Constructions of women’s insecurity. Feminist Media Studies, 2(3), 307- 323. doi: 10.1080/1468077022000034817
Blecourt, W. de (2012). Tales of magic, tales in print. On the genea- logy of fairy tales and the Brothers Grimm. Manchester U.
Bonner, S. (2006). “Visualizing Little Red Riding Hood.” Moveable Type: Journal of the Graduate Society. Department of English, University College London. Retrieved from https://www.ucl.ac.uk/moveable-type/pdfs/ 2005-6/Bonner
Bradmetz, J., & Schneider, R. (1999). Is Little Red Riding Hood afraid of her grandmother? Cognitive vs. emotional esponse to a false belief. British Journal of Developmental Psychology, 17, 501-514. doi: 10.1348/026151099165438
Choi, H., Yoo, K., Reichert, T., & LaTour, M. S. (2016). Do feminists still respond negatively to female nudity in adverti- sing? Investigating the infuence of feminist attitudes on reactions to sexual appeals. International Journal of Advertising, 35(5), 823-845
Dundes, Alan.(1989). Little Red Riding Hood; A Casebook. University of Wisconsin.
Fazio, L. K., Brashier, N. M., Payne, B. K., & Marsh, E. J. (2015). Knowledge does not protect against illusory truth. Journal of Experimental Psychology: General, 144(5), 993. doi: 10.1037/xge0000098
Hanks, C., & Hanks Jr, D. T. (1978). Perrault’s “Little Red Riding Hood”: Victim of the Revisers. Children’s Literature, 7(1), 68-77. doi: 10.1353/chl.0.0528
Jones, S. S. (1987). On Analyzing Fairy Tales: “Little Red Riding Hood” Revisited. Western Folklore, 46(2), 97-106. doi: 10.2307/1499927
Mendoza, J., & D. Reese. (2001). Examining Multicultural Picture Books for the Early Childhood Classroom: Possibilities and Pitfalls. Early Childhood Research and Practice, 3 (2), n2. Retrieved from http://ecrp.uiuc.edu/v3n2/ mendoza.html
Monge-Nájera, J. (2016). Ann ́s secret relationship with King Kong: a biological look at Skull Island and the true na- ture of the Beauty and the Beast Myth. CoRis, 12, 13-28.
Müller, M., & Job, H. (2009). Managing natural disturbance in protected areas: tourists’ attitude towards the bark beet- le in a German national park. Biological Conservation, 142(2), 375-383. doi: 10.1016/j.biocon.2008.10.037
Perrault, C. (1697). Les Contes de ma Mère l’Oye, Paris: Barbin.
Robinson, L. A. & Wildermuth, S. M. (2016). “It’s All About the Dress!”: An Examination of 150 Years of Cinderella Picture Book Covers. The Popular Culture Studies Journal, 4(1 -2), 4-40.
Sartori, A., Yanulevskaya, V., Salah, A. A., Uijlings, J., Bruni, E., & Sebe, N. (2015). A ective analysis of professional and amateur abstract paintings using statistical analysis and art theory. ACM Transactions on Interactive Intelligent
Systems (TiiS), 5(2), 8. doi: 10.1145/2768209
Sterck, M. De. (2014). El despertar de la belleza. Sesenta cuentos populares de los cinco continentes. Madrid: Siruela.
Tehrani, J. J. (2013). The phylogeny of little red riding hood. PloS one, 8(11), e78871. doi: 10.1371/journal.pone.0078871
Vekić, T. (2009). (Re)escrituras de Caperucita Roja en la literatura hispánica de la segunda mitad del siglo XX que desafían normas sociales coercitivas.
Vancouver: University of British Columbia, M. Ars Thesis.
Zipes, J. (1983). The Trials and Tribulations of Little Red Riding Hood. South Handley, Mass.: Bergin & Garvey.
Zipes, J. (1993). A Second Gaze at Little Red Riding Hood’s Trials and Tribulations.”In Don’t Bet on the Prince: Contemporary Feminist Fairy Tales in
North America & England, Ed. Jack Zipes. England: Scholar, 227-260. https://muse.jhu.edu/ article/243762
Zipes, J. (2012). Fairy-Tale Collisions, or the Explosion of a GenreIn The Irresistible Fairy Tale: The Cultural and Social History of a Genre.Princeton University.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota: Este resumen contiene un copyright incorrecto debido a problemas técnicos. Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente bajo una Licencia de Atribución de Creative Commons que permite a otros compartir la obra con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
Los contenidos se pueden reproducir citando la fuente según la licencia de Acceso Abierto CC BY 4.0. El almacenamiento automático en repositorios está permitido para todas las versiones. Incentivamos a los autores a publicar los datos originales y bitácoras en repositorios públicos, y a incluir los enlaces en todos los borradores para que los revisores y lectores puedan consultarlos en cualquier momento.
La revista está financiada con fondos públicos a través de la Universidad Estatal a Distancia. La independencia editorial y el cumplimiento ético están garantizados por la Comisión de Editores y Directores de Revistas de la UNED. No publicamos pautas publicitarias pagadas ni recibimos financiamiento de la empresa privada.