Peatlands as an educative tool in primary education
Keywords:
Wetlands, Chile, Formal Environmental Education, Classroom Experience, Ecosystem ServicesAbstract
Peatland ecosystems are ecologically and socially relevant and they are an important educational resource to southern South America. This work shows an experience in environmental education developed for sixth and seventh grade students (primary school, Chilean educational system) focused on peatlands. Practical activities were carried out to strengthen educational process of natural environment protection and the understanding of the ecosystems from a local
perspective. Detailed descriptions of activities and assessments are given.
References
Díaz, M. F. (2008). Guía práctica de terreno para realizar un manejo sustentable del pompón (Sphagnum magellanicum). Fundación Senda Darwin - Proyecto Fundación Copec-UC TC026. Recuperado de http://www.sendadarwin.cl/espanol/wp-content/ uploads/2009/12/guia_de_terreno_ponpon.pdf.
Departamento Provincial de Educación Chiloé. Iniciativa Provincial “Educación desde el Patrimonio”. Recuperado de http://educacionypatrimoniocultural.blogspot.com/.
Fuentealba, V. (2008). Biodiversidad en la educación formal. Educación para valorar la biodiversidad. 614-617 pp. In: CONAMA (ed.). Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos. Ocho Libros Editores. Santiago de Chile.
Gomar, L. (2009). La educación ambiental en el aula. Experiencias Educativas num. 4. Recuperado de http:// www.encuentroeducativo.com/revista/?p=1987.
Hauser, A. (1996). Los depósitos de turba en Chile y sus perspectivas de utilización. Revista Geológica de Chile, 23 (2): 217-229.
Machado, S. (2002). La importancia de la educación ambiental en la protección de la biodiversidad de Brasil. Recuperado de http://www.mre.gov.br/dc/espanol/ textos/revistaesp9-mat7.pdf.
MINEDUC (2009). Objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la educación básica y media. Ministerio de Educación - Gobierno de Chile, Santiago, Chile. 422 pp.
MMA (2010). Guía para una educación ambiental local- PEDAL. Ministerio de Medio Ambiente - Gobierno de Chile & Agencia de Cooperación Internacional del Japón - Chile.
Prosser, C. (2006). Guía para la Implementación Pedagógica de la Educación Ambiental. Departamento de Educación Ambiental y Participación Ciudadana - CONAMA.
RAMSAR (2004). Lineamientos para la acción mundial sobre las turberas. Secretaría de la Convención de Ramsar. Gland, Suiza.
Vega-Marcote, P. y Álvarez-Suárez, P. (2005). Planteamiento de un marco teórico de la Educación Ambiental para un desarrollo sostenible. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4(1).