Reseña de libro: El amor oscuro, de Hugo Mora Poltronieri
DOI:
https://doi.org/10.22458/rr.v15i1.5676Palabras clave:
Ciencias SocialesResumen
El amor oscuro, de Hugo Mora Poltronieri, fue publicado por Uruk Editores en 2023. Este libro de 11 relatos hace referencia –como se indica desde el título– al amor; específicamente, a los amores del mismo sexo, en distintas épocas, sociedades, contextos, etc., incluso cuando la homosexualidad no existía como concepto, ni era vista de forma negativa en ciertas culturas o grupos sociales. Este trabajo realmente es un esfuerzo por darles acceso a la expresión pública a esas formas relacionales relegadas en la historia. El libro, por lo tanto, está revestido de lo que Michel Foucault (2007) llamó un “discurso de réplica”, el cual, en este caso, busca reaccionar ante valores, normas, representaciones, etc., que condenaban (aún lo hacen) la homosexualidad.
Citas
Eribon, Didier. 2001. Reflexiones sobre la cuestión gay. Barcelona: Anagrama.
Fallas Baeza, Adriana, y Carolina Gómez Mayorga. 2012. «Entre luces y sombras... Experiencias y luchas cotidianas de un grupo de adultos mayores homosexuales». Tesis de licenciatura. Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica.
Foucault, Michel. 2007. Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
Jiménez Bolaños, José Daniel. 2016. «La criminalización de la diversidad sexual y el inicio del activismo gay en Costa Rica, 1985-1989». Rev. Rupturas 6(1): 61-90. https://doi.org/10.22458/rr.v1i1.1121
Melo, Adrián. 2011. Historia de la literatura gay en Argentina: representaciones sociales de la homosexualidad masculina en la ficción literaria [libro digital]. Buenos Aires: Ediciones Lea.
Mora, Hugo. 2023. El amor oscuro. San José: Uruk Editores.
Ovares Barquero, Felipe. 2016. Tragedia en el Virilla, 1926. San José: EUNED.
Ramírez Arce, Silvia, y Marcia Vargas Zúñiga. 2007. «Organización de la comunidad gay/lésbica costarricense por la defensa de sus derechos: configuración, desarrollo y alcances». Tesis de licenciatura. Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Rupturas es una revista gratuita y de acceso abierto. Rupturas no hace ningún cobro a los artículistas por el envío de sus artículos, de igual manera no existe ningún cargo por el procesamiento y publicación de los mismos. Además, todos los artículos son descargables sin costo alguno.
El articulista es el propietario de los derechos de autor. No obstante, los autores expresamente autorizan a esta revista para difundir el texto íntegro y completo, así como sus resúmenes y palabras clave en redes, fuentes de información, bases de datos y cualquier otro sistema de divulgación, sin que se reciba a cambio pago alguno.
Todo el contenido de la revista está disponible de forma gratuita, sin costo alguno para nuestros lectores. Los visitantes pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo al editor o al autor siempre y cuando se respeten las siguientes condiciones:
Se reconozca claramente la autoría de la obra.
No se utilice el artículo con fines comerciales.
En caso de hacerse obras derivadas es necesario que también se cuente con una licencia similar a ésta.
Rupturas autoriza a los autores de los trabajos publicados a que suban posteriormente sus artículos a sus páginas web personales, blogs u otros repositorios de acceso abierto, siempre y cuando se incluya una mención explícita y en un lugar visible el volumen, número, y año en que dicho escrito fue publicado por la Revista Rupturas, añadiendo además el enlace URL de la revista.
Rupturas cuenta con una licencia Creative Commons 4.0. Para mayor información consultar http://creativecommons.org/