DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNED: SEGUIMIENTO DE UNA COHORTE DE ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO.
DOI:
https://doi.org/10.22458/caes.v6i1.878Resumen
La retención estudiantil es una meta que persiguen todas las instituciones de enseñanza de un país o de una nación en cualquiera de sus niveles, ya sea en educación primaria, secundaria o universitaria. Es por esta razón que orientan todos sus esfuerzos a lograr que el y la estudiante inicien y culminen con éxito su formación. El otro extremo de la retención es la deserción, que es el desgranamiento o abandono de los estudios reflejado en un grupo de estudiantes desde que ingresa a una carrera hasta que toma la difícil decisión de no continuar en ella. Este trabajo pretende abordar este tema en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica en un periodo de quince años, para lograrlo se le da seguimiento a una cohorte de estudiantes que ingresó por primera vez en el año 1998. La técnica de recolección de datos se basa en los registros administrativos; para su análisis se utiliza la técnica estadística llamada tabla de mortalidad, la cual es aplicada a la población de estudiantes de la UNED en el periodo 1998-2012.
Abstract
The student retention, is a goal that all the educational institutions want to achieve in any of their levels (primary, high school or university), regardless the nation or the country. Is for this reason that all their efforts are oriented to motivate all the students since the beginning to the end of the entire process with successful. The other side of the retention is the desertion. The desertion is the abandonment of any kind of education and it can be reflected in a group of students since the first of their studies. This work aims to approach the student desertion in the “Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED)”, in a period of fifteen years. For make this article, is necessary a cohort of students that they were in the UNED for the first time in 1998. The recollection of the data is based on administrative records and for their statistical analysis is going to use the mortality tables as a statistical technique, the same is applied to cohort the students of the UNED in the period 1998-2012.
Keywords: desertion, abandonment, mortalitytables
Citas
Barrientos, Z. y Umaña, R. (2009). Deserción estudiantil en posgrados semipresenciales de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Costa Rica: ¿Deserción o retraso? Cuadernos de investigación UNED, 1(2), 141-149. Recuperado de http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/cuadernos/article/view/227
Brenes, I. (2005). Deserción y repitencia en la educación superior universitaria de Costa Rica. Consejo Nacional de Rectores, San José, Costa Rica.
Brenes, I. (2006). Motivos e implicancias de la deserción en la cohorte de admitidos en 1996 a las instituciones de educación superior universitaria estatal. Consejo Nacional de Rectores, San José, Costa Rica.
Castillo, M. (2008). Tasas de deserción en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Actualidades Investigativas en Educación, 8(1), 1-32. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/ediciones/controlador/Article/accion/show/articulo/tasas-de-desercion-en-la-universidad-estatal-a-distancia-de-costa-rica.html
Chaves, E. (2000). Deserción y rendimiento académico en la UNED: 1996-1999. Documento CIEI 011-2000. Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.
Chávez, F. J., Panchi, A. y Montoya, S. (2007). Abandono de Estudios en la Educación Superior a Distancia. Un análisis de caso. Innovación Educativa, 7(39), 5-17. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1794/179421210002.pdf
CONARE-OPES (s.f.). Informe Nacional sobre la Educación Superior: Costa Rica. Recuperado de http://www.hacienda.go.cr/centro/datos/Articulo/Informe%20Nacional%20sobre%20la%20educaci%C3%B3n%20superior-CR.pdf
Estado de la Nación (2013). Cuarto Informe Estado de la Educación. San José, Costa Rica.
Himmel, E. (2002). Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Calidad de la Educación: retención y movilidad estudiantil en la educación superior, 17, 91-107. Recuperado de
http://www.cned.cl/public/secciones/seccionpublicaciones/doc/35/cse_articulo141.pdf
Kempfer, H. (2001). Cómo reducir la deserción en la educación a distancia. Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.
Ministerio de Educación Nacional (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana, metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Montes, I., Almonacid, P., Gómez, S., Zuluaga, F. y Tamayo, E. (2010). Análisis de la deserción estudiantil en los programas de pregrado de la universidad EAFIT. Documentos de trabajo Economía y Finanzas. Centro de Investigaciones Económicas y Financieras. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/912/2010_10_Isabel_Montes.pdf?sequence=1
Osorio, A. y Jaramillo, C. (1999). Deserción estudiantil en los Programas de Pregrado 1995-1998. Ministerio de Educación Nacional. Medellín, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia
Umaña, R. (2004). Elaboración de una propuesta contextual, teórica y metodológica para el abordaje de la deserción de estudiantes en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.
Umaña, R. (2011). Factores relacionados con la deserción de estudiantes de grado en la Universidad Estatal a Distancia. Cohorte de estudio: año 2000 primer cuatrimestre. Informe final de la etapa II de investigación. Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.
UNED (2012a). Anuario estadístico. Centro de Investigación y Evaluación Institucional, Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica.
UNED (2012b). Reglamento General Estudiantil. Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.
UNED (2013). Informe de labores. Recuperado de http://www.uned.ac.cr/transparencia/informe-de-labores-2013
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.