PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA APLICADA A PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.

PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA APLICADA A PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.

Autores/as

  • Jorge Salas-Cabrera Universidad Nacional

DOI:

https://doi.org/10.22458/caes.v6i1.798

Resumen

Durante muchos años la rehabilitación cardiaca se ha convertido en un servicio de salud que facilita la recuperación de los pacientes con problemas cardiovasculares. Este servicio se encarga de estructurar un programa de ejercicio físico que involucra aspectos educativos de la forma saludable de alimentarse de cada persona, el apoyo social que se enfoca específicamente en la familia y amigos cercanos, el tiempo conveniente para mantener relaciones sexuales con su pareja y el control de situaciones que le generen estrés, depresión o ansiedad. Sin embargo, el abordaje que se realiza desde lo educativo se ha trabajado bajo el modelo conductual; el mismo provoca modificaciones en los hábitos de vida saludables a corto plazo y solo mientras se está en contacto permanente con la persona especialista. El propósito de este estudio es recopilar una serie de principios del modelo constructivista como herramientas para la elaboración de una mediación pedagógica aplicada a pacientes con enfermedad cardiovascular. 

Abstract

For many years, cardiac rehabilitation has become a health service which facilitates recovery of patients with cardiovascular problems, this service is responsible for structuring a program of physical exercise that also involves educational aspects including eating habits, social support, sexual and psycho-emotional issues, However, the educational approach has been delivered using the behavioral model,  which helps with short term changes in lifestyle habits and only while in constant contact with the specialist. The purpose of this study was to compile a set of principles of the constructivist model as tools for the development of a pedagogical mediation applied to patients with cardiovascular disease.

Keywords: constructivism, cardiac rehabilitation, cardiac patients, education, principles

Biografía del autor/a

Jorge Salas-Cabrera, Universidad Nacional

Doctor, académico de la Universidad Nacional, Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida (CIEMHCAVI), Heredia, Costa Rica. Es coordinador del proyecto Rehabilitación Cardiaca Fase III.

Citas

Alcalá, A. (2007). ¿Es la andragogía una ciencia? Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos6/anci/anci.shtml.

Ausubel, D. y Novak, J. (1983). El mapa conceptual: una nueva herramienta de trabajo. Diseño de una práctica para fisiología. Recuperado dehttp://www.unizar.es/eees/innovacion06/COMUNIC_PUBLI/BLOQUE_IV/CAP_IV_5.pdf

Blandino, J. (2004). Los factores que influyen en el Stress pre y post operatorio y las emociones. Universidad de la Tercera Edad, Santo Domingo.

Cazorla, M; Fernández, G: Corcoy, R; Vidal, C; Tragant, G; Martínez, A. (2004). Rehabilitación cardíaca. ¿Cómo mantener los cambios en el estilo de vida de nuestros pacientes. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2331632

Corrales, K. (10 de julio, 2009). Construyendo un segundo idioma, constructivismo y la enseñanza de L12. Revista Instituto de Estudios de la Educación,10 (2), 156-167.

Counter, H. (2008). Constructivist Theories. Recuperado de http://mennta.hi.is/starfsfolk/solrunb/construc.htm

Cubero, F. (2009). Principios constructivistas y diversidad de la comunidad del aula. Recuperado de http://www.redires.net/?q=node/378

Cuenca, N. (2007). Didáctica constructivista como práctica mediadora para una cultura de paz. Universidad Pedagógica Experimental Libertador N.o 3.

D’Amore, B. (2009/11). Conceptualización, registros de representaciones semióticas y noética: Interacciones constructivistas en el aprendizaje de los conceptos matemáticos e hipótesis sobre algunos factores que inhiben la devolución. Revista Científica, 11, 150-164.

Deitrick, J. & Whedon, G. (1948). Effects of mobilization upon various metabolic and Physiologic functions of normal men. American Journal of Medicine, 46(3), 3-35.

Dock, W. (1944). The evil sequelae of complete bed rest. Journal of the American Dorn, Naughton, Imamura, y Trevisan, N° 125:1083-1085

Dressendorfer, R. H., Franklin, B. A., Cameron, J. L., Trahan, K. J., Gordon, S. y Timmis, G. C. (1995). Exercise training frequency in early post-infarction cardiac rehabilitation. Influence on aerobic conditioning. J. Cardiopulm Rehabil, 15(4), 269-276.

Dutan, H. (2007). Construcción del conocimiento como estrategia de desarrollo del conocimiento y saberes tácitos. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/construccion-del-conocimiento-como-estrategia-de-desarrollo.htm

Ferreiro, R. (2005). El construtivismo social. Nova Southeaster University. Recuperado de http://www.redtalento.com/Articulos/WEBSITE%20Revista%20Magister%20Articulo%206.pdf.

García, M. y Cosseth, S. (2006). Necesidades de aprendizaje y sentimiento de autoeficacia en los pacientes aquejados de un infarto de miocardio o de un angor. Libro de Ponencias. Encuentro de Investigación en Enfermería, Albacete, España.

Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado al proceso de Aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5(2), 26-35.

Hernández, D. y Arranz, H. (2005). Prevención y rehabilitación cardiaca. Generalidades. Recuperado de http://www.enfermeriaencardiologia.com/publicaciones/manuales/preven/cap_01.pdf.

Hellerstein, H.K. Ford, A.B. (1957). Rehabilitation of the Cardiac Patient. American Heart Journal; 164:225.

Kunoichisama, K. (2010). El constructivismo en el aula. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos35/constructivismo-aula/constructivismo-aula.shtml

Linden, W. (1996). Psychosocial Interventions for patients with Coronary Artery Disease. Archive International Medical, 156(8), 741-751.

Mora, J. A. (S. f.). Programas de prevención y rehabilitación cardiaca. Recuperado de http://www.enfermeriaencardiologia.com/publicaciones/manuales/preven/cap_03.pdf

Moreno, S. (2010). Educacion en adultos (práctica social-opción de grado). Universidad Militar Nueva Granada,Colombia.

Palacios, M. A. (2000). La educación en América Latina y el Caribe; los procesos pedagógicos. Recuperado de http://www.schwartzman.org.br/simon/delphi/pdf/palacios.pdf

Rodríguez, E. (2011). Modelos Pedagógicos. Universidad Pedagógica de la Habana, Cuba.

Ruiz, C. (2001). ¿Cómo aprenden los adultos? Características del pensamiento. Revista Educación a Distancia, 1. Recuperado de http://revistas.um.es/red/article/view/25151/24421

Sánchez, I., Moreira, A. y Caballero, C. (2011). Implementación de una renovación metodológica para un aprendizaje significativo. Latin-American Journal Educ., 5(2), 475-484.

Sobrino, A. (2011). Proceso de enseñanza-aprendizaje y web 2.0: valoración del conectivismo como teoría de aprendizaje constructivista. Estudios sobre educación, 20, 117-140.

Solís, M., García, F., Casado, M. J., Zabala, A., Barragán, A., González, T. y Millán, I. (2005). Programa de Educación para la Salud en el transplantado del corazón. Ensayo controlado con asignación aleatoria. Revista de Enfermería Clínica, 15(3), 131-140.

Sossa, C. A., Pavia, E. y Ulisses, J. U. (2009). Aptitud de enfermería en Pacientes con Paro Cardiorespiratorio: alcances de una estrategia educativa. Revista Enfermería Instituto Mexicano Seguro Social, 17(2), 85-90.

Torres, M. J. (2008). Procedimiento didáctico en el proceso pedagógico para fortalecer el aprendizaje cooperativo de los estudiantes de 8 años de educación básica del colegio (tesis de licenciatura). Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador.

Torres, M. G. (2010). Modelos Pedagógicos. Recuperado de: http://gingermariatorres.wordpress.com/modelos-pedagogicos/

Von Glasersfeld, E. (1995). Radical constructivism: A way of knowing and learning. Londres: The Falmer Press.

Vytgoski, L. (1978). Mind in society. Cambridge, MA.: Harvard University Press.

Yampufé, C. A. (2009). Los procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje. Recuperado de http://carlosyampufe.blogspot.com/2009/04/los-procesos-pedagogicos-en-la-sesion.html

Descargas

Publicado

2015-03-24

Cómo citar

Salas-Cabrera, J. (2015). PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA APLICADA A PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 6(1), 59–75. https://doi.org/10.22458/caes.v6i1.798

Número

Sección

Artículos
Loading...