El poder de conferencias breves para mejorar el apoyo a la conservación de la biodiversidad de organismos impopulares: un experimento con gusanos
DOI:
https://doi.org/10.22458/urj.v9i1.1690Palabras clave:
actitud hacia los invertebrados, efecto cuantitativo de la educación, la conservación de la biodiversidad, gusanos tropicales, Epiperipatus biolleyiResumen
La opinión pública es importante al buscar apoyo para la conservación de la biodiversidad, pero los invertebrados tienen un "problema de relaciones públicas", ya que por razones culturales y biológicas son poco conocidos e impopulares. Presento aquí los resultados de un experimento sobre el poder de una conferencia breve para mejorar la actitud hacia los invertebrados, usando el caso de un gusano de terciopelo. Los gusanos de terciopelo son "fósiles vivientes" que han inspirado una amplia gama de expresiones culturales, debido a la red adhesiva que utilizan para capturar su alimento. Un grupo de 141 costarricenses, de entre 10 a 58 años de edad, calificaron su reacción a una fotografía en color de un Epiperipatus biolleyi. La mayoría tenía una idea correcta de la anatomía del animal (84%); apoyó el uso de fondos públicos para conservarlo (71%); y percibió al gusano de una manera positiva (58%). Declararon que estaban dispuestos a donar un promedio de US $7,00 de su propio bolsillo para la protección del gusano (seis veces más si tenían educación universitaria); y eran menos propensos a rechazar el gusano si mantenían mascotas. El género, la edad y la educación no tuvieron efecto sobre la mayoría de las variables de actitud y conocimiento. Después de llenar la encuesta inicial, fueron asignados aleatoriamente a un tratamiento (conferencia de cinco minutos sobre la historia natural del gusano) o a un grupo control. En comparación con el grupo control, la conferencia produjo una mejora del 17% en la actitud. El sistema educativo costarricense, centrado en la naturaleza y su conservación, puede explicar la buena actitud y conocimiento de los invertebrados encontrados en este estudio; y una conferencia de historia natural de cinco minutos puede producir una mejora significativa en la percepción de un animal que es generalmente poco atractivo: un gusano.Citas
Barraza, L. (2015). Attitudes to animal dilemmas: an exploratory comparison between mexican and english children. International Electronic Journal of Environmental Education, 5(2), 40-61.
Batt, S. (2009). Human attitudes towards animals in relation to species similarity to humans: a multivariate approach. Bioscience Horizons, 2(2), 180-190.
Bjerke, T., & Østdahl, T. (2004). Animal-related attitudes and activities in an urban population. Anthrozoös, 17(2), 109-129.
Concha, A., Mellado, P., Morera-Brenes, B., Sampaio-Costa, C., Mahadevan, L., & Monge-Nájera, J. (2015). Oscillation of the velvet worm slime jet by passive hydrodynamic instability. Nature Communications, 6(6292).
Drissner, J., Simonte, M., & Hille, K. (2016). Attitudes of School Children in Germany and Costa Rica towards Invertebrates - A Comparison. Research Journal of Education, 2(3), 34-37.
Durán, M. E., Barrientos, Z., & Charpentier, C. (2016) Percepción ambiental de escolares urbanos: influencia de áreas verdes, financiamiento y sexo en Costa Rica. Revista Cuadernos de Investigación, 8(1), 31-39.
Guier Serrano, E., Morales, M. R., & Chaves, M. E. Z. (2004). Educación Ambiental en Costa Rica: tendencias evolutivas, perspectivas y desafíos. Biocenosis, 18(1-2), 2-25.
Hossler, E. W. (2010). Caterpillars and moths : Part II. Dermatologic manifestations of encounters with Lepidoptera. Journal of the American Academy of Dermatology, 62(1), 13–28.
Kellert, S. R., & Berry, J. K. (1987). Attitudes, knowledge, and behaviors toward wildlife as affected by gender. Wildlife Society Bulletin, 15(3), 363-371.
Kilic, S. (2013). Students’ knowledge about the internal structure of mice and cockroaches in their environment. Academic Journals, 8(19), 1797-1803.
Ministerio de Salud de Costa Rica. (2012). Memoria 2012. San José: Ministerio de Salud, chapter 4.
Monge-Nájera, J., & Ho, Y. S. (2012). Costa Rica Publications in the Science Citation Index Expanded: A bibliometric analysis for 1981-2010. Revista Biología Tropical, 60(4),1649-61.
Monge-Nájera, J., & Morera-Brenes, B. (2015). Velvet Worms (Onychophora) in Folklore and Art: Geographic Pattern, Types of Cultural Reference and Public Perception. British Journal of Education, Society & Behavioural Science, 10(3): 1-9.
Pontes-da-Silva, E., Tinoco Pacheco, M.L., Costa Lima Pequeno, P.A., Franklin, E., & Kaefer, I.L. (2016). Attitudes Towards Scorpions and Frogs: A Survey Among Teachers and Students from Schools in the Vicinity of an Amazonian Protected Area. Journal of Ethnobiology, 36(2), 395-411.
Prokop, P., & Francovicova, J. (2013). Does colour matter? The influence of animal warning coloration on human emotions and willingness to protect them. Animal Conservation, 16, 458–466.
Prokop, P., Prokop, M., & Tunnicliffe, S.D. (2008). Effects of keeping animals as pets on
children's concepts of vertebrates and invertebrates. International Journal of Science Education, 30(04), 431-449.
Prokop, P., & Tunnicliffe, S. D. (2009). Effects of Having Pets at Home on Children’s Attitudes toward Popular and Unpopular Animals. Anthrozoos, 23(1), 21-34.
Randler, C., Hummel, E., & Wüst-Ackermann, P. (2013). The Influence of Perceived Disgust on Students’ Motivation and Achievement. International Journal of Science Education, 35(17), 2839-2856.
Schlegel, J., Breuer, G., & Rupf, R. (2015). Local Insects as Flagship Species to Promote Nature Conservation? A Survey among Primary School Children on Their Attitudes toward Invertebrates. Anthrozoös, 28(2), 229-245.
Schlegel, J., & Rupf, R. (2009). Attitudes towards potential animal flagship species in nature conservation: A survey among students of different educational institutions. Journal for Nature Conservation, 18(4), 278–290
Wagler, R., & Wagler, A. (2012). External insect morphology: A negative factor in
attitudes toward insects and likelihood of incorporation in future science education settings. International Journal of Environmental & Science Education, 7(2), 313-325
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Cuadernos de Investigación UNED

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Nota: Este resumen contiene un copyright incorrecto debido a problemas técnicos. Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente bajo una Licencia de Atribución de Creative Commons que permite a otros compartir la obra con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
Los contenidos se pueden reproducir citando la fuente según la licencia de Acceso Abierto CC BY 4.0. El almacenamiento automático en repositorios está permitido para todas las versiones. Incentivamos a los autores a publicar los datos originales y bitácoras en repositorios públicos, y a incluir los enlaces en todos los borradores para que los revisores y lectores puedan consultarlos en cualquier momento.
La revista está financiada con fondos públicos a través de la Universidad Estatal a Distancia. La independencia editorial y el cumplimiento ético están garantizados por la Comisión de Editores y Directores de Revistas de la UNED. No publicamos pautas publicitarias pagadas ni recibimos financiamiento de la empresa privada.