Áreas de recarga hídrica de la parte media-alta de las microcuencas Palo, Marín y San Rafaelito, San Carlos, Costa Rica

Áreas de recarga hídrica de la parte media-alta de las microcuencas Palo, Marín y San Rafaelito, San Carlos, Costa Rica

Autores/as

  • Harold Blanco Rojas

DOI:

https://doi.org/10.22458/urj.v2i2.157

Palabras clave:

Recurso hídrico, recarga hídrica, acuífero, infiltración, balance hídrico, agua subterránea

Resumen

El uso de la tierra dentro de las Áreas de Recarga Hídrica (ARH), no es compatible con los fines de protección y conservación del recurso hídrico subterráneo. Para determinar cuáles son los sitios con mayor potencial de recarga de agua subterránea, se realizó un balance hídrico de suelos. Los datos generados responden a los coeficientes de las variables: textura del suelo (kfc), pendiente (Kp) y tipo de cobertura vegetal (Kv). Por medio de un Sistema de Información Geográfica (SIG), se generaron mapas digitales que representan la textura del suelo, la pendiente, el tipo de cobertura vegetal del suelo y la precipitación. Los mapas se superpusieron para identificar 25 ARH, para las cuales se determinó: evapotranspiración potencial (ETP), humedad inicial (Hsi), retención de humedad del suelo, densidad aparente (ρa), infiltración básica del suelo (fc), intercepción de la lluvia y profundidad de las raíces extractoras de agua. La información generada para cada ARH, se ingresó a la ecuación general del balance. En las 25 ARH se da una importante recarga potencial del acuífero (Rp), debido en gran medida a las características físicas del suelo, las cuales favorecen la retención de humedad y la percolación directa del agua hacia un posible acuífero existente en la zona. No obstante, las ARH con ausencia de cobertura boscosa, presentan una menor capacidad para almacenar humedad y su aporte se da debido a la percolación del agua, que en gran parte se presenta cuando ocurren las precipitaciones. En las ARH cubiertas por bosque, se presenta una mayor capacidad para almacenar humedad. Por consiguiente, tanto la retención de humedad como la percolación, hacen posible el flujo de agua superficial y subterránea a lo largo de todo el año, aun cuando no ocurren precipitaciones. Los resultados de Rp en todas las ARH tienden a ser moderadamente uniformes con valores que van desde los 1064 hasta los 2073mm/año, debido principalmente a que la evapotranspiración provocó cierta homogeneidad en la Rp. En general, en el área de estudio se recargan más de 23 millones de m3 de agua anualmente. 

Citas

Alvarado, A. & W. Forsythe. 2005. Variación de la densidad aparente en órdenes de suelos de Costa Rica. Revista Agronomía Costarricense 29:85-94.

Alvarado, A., F. Bertsch & E. Bornemisza. 2001. Suelos derivados de cenizas volcánicas (Andisoles) de Costa Rica. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Aparicio, F. 1989. Fundamentos de hidrología de superficie. Limusa, México.

Arenas, A., S. Chaves & P. Cordero. 1997. Diagnóstico del Parque Nacional Juan Castro Blanco: Estudio de las condiciones físicas generales de la zona de estudio. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Asamblea Legislativa. 2004. Ley de Aguas No. 276. 4a ed. IJSA, San José, Costa Rica.

Asamblea Legislativa. 1996. Ley Forestal No. 276. IJSA, San José, Costa Rica.

Barrantes, G. & M. Vega. 2004. Estrategia para la Implementación del Servicio Ambiental Hídrico en el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco (PNAJCB), Área de Conservación Arenal-Huetar Norte. Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS). San Carlos, Alajuela, Costa Rica.

Bras, R. 1990. Hydrology: An introduction to hydrologic science. Addison-Wesley, Massachussets, USA.

Calvo, R. 1996. Agua potable: Condición actual y perspectivas futuras en relación con las políticas institucionales. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT). 2005. Foto Aérea Georeferenciada Encarta 2005 Nº 485p0351. CENAT, San José, Costa Rica

Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA). 2007. Laboratorio de recursos naturales de la Universidad de Costa Rica. UCR, San José, Costa Rica.

Custodio, E. & M. Llamas. 1983. Hidrología subterránea. Omega, Barcelona, España.

Davie, T. 2002. Fundamentals of hydrology. Fundamentals of physical geography. Routledge, New York, USA.

Duke, J. 1974. Relaciones hídricas de suelo y planta. Edutex, México.

Faustino, J. 2008. Flujo de agua subterránea. CATIE, Cartago, Costa Rica. Comunicación personal.

Gómez, M. 2003. Elementos de estadística descriptiva. Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.

Guzmán, E. 2004. Propuesta de manejo para el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco. Tesis Profesional. Universidad Estatal a Distancia, San Carlos, Costa Rica.

Hernández, C. & G. Cabalceta. 1999. Guía práctica para el estudio introductoria de los suelos con un enfoque agrícola. ACCS-UCR, San José, Costa Rica.

Instituto Geográfico Nacional (IGN). 1986. Hojas cartográficas georeferenciadas de Aguas Zarcas (Nº 3347 III) y Quesada (Nº 3346 IV). Escala 1: 50.000. San José, Costa Rica.

Instituto Meteorológico Nacional (IMN). 2007. Información meteorológica. Base de datos de precipitación y temperatura para la zona norte de Costa Rica.

Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). 2007. Información meteorológica. Base de datos de precipitación referentes a las estaciones meteorológicas ubicadas para interés de los proyectos hidroeléctricos Toro.

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). 2004. Actualización del plan estratégico 2003 al 2020. Acuerdo N° 2005-944.

Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). 2004. Atlas digital de Costa Rica.

Jones, J. 1997. Global hydrology. processes, resources and environmental management. Longman, London, Inglaterra.

Laporte G. 1994. Reconocimiento geológico del proyecto hidroeléctrico “El Embalse”. Ciudad Quesada, San Carlos, Costa Rica.

Linsley, M., M. Kohler & J. Paulhus. 1977. Hidrología para ingenieros. McGraw-Hill, México.

Maidment, D. 1993. Handbook of hidrology. Infiltration and soil water movement. McGraw-Hill, New York, USA.

Matus, O. 2007. Elaboración participativa de una metodología para la identificación de áreas potenciales de recarga hídrica en subcuencas hidrográficas, aplicada a la subcuenca del río Jucuapa, Matagalpa, Nicaragua. Tesis Profesional. CATIE, Turrialba, Costa Rica.

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). 2000. Estudio de suelos y capacidad de uso de las tierras para la zonificación agropecuaria de las regiones Huetar Atlántica, Huetar Norte y Brunca, MIDEPLAN, San José, Costa Rica.

Ochoa, L. 2007. Información general de la Asociación Administrativa del Acueducto Rural de San Juan (entrevista no estructurada). Alajuela, Costa Rica. Comunicación personal.

Orozco, E., T. Padilla & M. Salguero. 2003. Manual técnico: Metodología para la determinación de áreas de recarga hídrica natural (ARHN).

Reynolds, E. & F. Thompson. 1988. Forest, climate and hydrology: regional impacts. United Nations University, Tokyo, Japon.

Sánchez, J. 2005. La evapotranspiración. Universidad de Salamanca, España.

Salguero, M. 2000. Cantones de Costa Rica. Costa Rica, San José, Costa Rica.

Schosinsky, G. 2006. Calculo de la recarga potencial de acuíferos mediante un balance hídrico de suelos. Revista Geológica de América Central 34-35:13-30.

Villón, M. 2004. Hidrología. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica.

Ward, A. & S. Trimble. 2004. Environmental hydrology. CRC, Washington, USA.

Wiley, J. 1959. Hydrology. Infiltration and soil moisture. CRC, New York, USA.

Descargas

Publicado

2010-12-01

Cómo citar

Blanco Rojas, H. (2010). Áreas de recarga hídrica de la parte media-alta de las microcuencas Palo, Marín y San Rafaelito, San Carlos, Costa Rica. UNED Research Journal, 2(2), 181–204. https://doi.org/10.22458/urj.v2i2.157

Número

Sección

Artículos
Loading...