Análisis de la potencialidad turística de un territorio: Aplicación de la metodología READI en una reserva natural de Tandil, Buenos Aires, Argentina

Análisis de la potencialidad turística de un territorio: Aplicación de la metodología READI en una reserva natural de Tandil, Buenos Aires, Argentina

Autores/as

  • Gonzalo Schneider Cherrutti Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina
  • Aldo G. Ramos Schenck Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.22458/rb.v35i2.5603

Palabras clave:

Tandil, biodiversidad, geodiversidad, desarrollo turístico, matriz READI

Resumen

La Reserva Natural Sierra del Tigre (RNST), ubicada en Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina, constituye un enclave único de biodiversidad, geodiversidad y patrimonio cultural en un contexto periurbano. El objetivo del estudio es evaluar el desarrollo turístico de la RNST utilizando la metodología de la matriz READI (recursos, actores y dinámicas), la cual fue adaptada específicamente para el análisis de la reserva y su entorno. Mediante un enfoque mixto, que incluye análisis cualitativo y cuantitativo de los recursos disponibles, de la participación de los actores involucrados y de las dinámicas territoriales, se identificaron las fortalezas y debilidades de la RNST. Los resultados resaltan el valioso patrimonio natural y cultural del área, al tiempo que subrayan la necesidad de diversificar las fuentes de financiamiento, mejorar la infraestructura turística, y fortalecer la participación comunitaria y el liderazgo territorial. Estas acciones son fundamentales para asegurar un desarrollo turístico equilibrado y sostenible.

Biografía del autor/a

Gonzalo Schneider Cherrutti, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina.

Aldo G. Ramos Schenck, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina

Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales, Tandil, Argentina. Facultad de Ciencias Humanas, Tandil, Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina.

Citas

Bertoncello, R. V. y Troncoso, C. A. (2014). La ciudad como objeto de deseo turístico: Renovación urbana, cultura y turismo en Buenos Aires y Salta. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, 9, 4-26.

Cingolani, C. A. (2008). Tandilia: Las rocas y los fósiles más antiguos de la Argentina (pp. 461-494). En CSIGA (Ed.), Sitios de interés geológico de la República Argentina, Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino.

Nouzeilles, G. (2002). Introducción (pp. 11-38). En Nouzeilles, G. (Ed.) La naturaleza en disputa. Retóricas del cuerpo y el paisaje en América Latina. Buenos Aires.

Pedrotta, V., Duguine, L. y Benedet, V. (2013). Pircas, sierras, turismo y desarrollo. Las construcciones de piedra del Sistema Serrano de Tandilia (provincia de Bs. As.). En II Jornadas Latinoamericanas "Patrimonio y Desarrollo". La Plata, Argentina.

Pulido, B. (2010). Teoría de los recursos y capacidades: El foco estratégico centrado en el interior de la organización. Sotavento M.B.A., 15, 54-61.

Ramos, V. A. (1999). Las provincias geológicas del territorio argentino, (pp. 41-96). En Caminos, R. (Ed.), Geología Argentina, 29(3),

Schneider, G. (2022). Geodiversidad, geoconservación y geoturismo: caso testigo en el espacio serrano de Tandil. Consideraciones para la reflexión teórica. Serie Correlación Geológica, 38 (2): 05 – 20.

Sierra del Tigre Tandil (s.f.). Sitio web oficial de la Reserva Natural Sierra del Tigre Tandil. http://www.sierradeltigretandil.org.ar

Sigalat Signes, E., Calvo Palomares, R., Aguado Hernández, J. A., y Payá Castiblanque, R. (2021). Validez de instrumento para medir la competencia territorial. Matriz READI para la autoevaluación de territorios competentes. Cuadernos Geográficos, 60(2), 31-51.

Tapella, E. (2023). El mapeo de actores claves: Una herramienta al servicio de la evaluación participativa. Rivadavia.

Valenzuela, S., Ramos, A., Schneider, G., Campo, L. y Peyran, J. (2023). Educación ambiental, educación informal y tecnología: Vínculos entre el CINEA (Centro de Investigación y Estudios Ambientales) y la Reserva Natural Sierra del Tigre (Tandil, Buenos Aires). Anuario del observatorio de educación mediada por tecnologías, (2), 16–26. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-observatorioempt/article/view/1662

Wernerfelt, B. (1984). A resource-based view of the firm. Strategic Management Journal, 5, 272-280.

Publicado

2024-12-11

Cómo citar

Gonzalo Schneider Cherrutti, & Aldo G. Ramos Schenck. (2024). Análisis de la potencialidad turística de un territorio: Aplicación de la metodología READI en una reserva natural de Tandil, Buenos Aires, Argentina. Biocenosis, 35(2), 48–59. https://doi.org/10.22458/rb.v35i2.5603
Loading...