Análisis bacteriológico del arroz con leche expendido en el área metropolitana de Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.22458/urj.v5i2.266Resumen
El arroz con leche es un alimento de consumo frecuente en la población costarricense que se prepara artesanal e industrialmente. Con el fin de conocer su calidad bacteriológica, se analizaron 50 muestras de arroz con leche de origen industrial así como 30 muestras del mismo producto pero de origen artesanal. Se realizó la determinación de indicadores de manipulación, contaminación, vida útil y patógenos incluyendo Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes y Bacillus cereus. Además, se determinó la presencia de los genes nhe A,B y C en las cepas de Bacillus cereus aislados, esto, utilizando la técnica de reacción en cadena de la Polimerasa (PCR). Un 38% de las muestras de origen industrial y 70% de las de origen artesanal mostró un recuento total aerobio mesófilo superior a 104 UFC/g, de la misma manera un 6% de las muestras de origen industrial y un 40% de las artesanales mostraron un recuento de bacterias lácticas superior a 104 UFC/g. Con respecto a coliformes totales, 14% de las muestras industriales y 70% de las artesanales superaron los 100 NMP/g. Un 8% de las muestras de origen industrial y 60% de las de origen artesanal presentó un NMP de coliformes fecales superior a 100. Se confirmó la presencia de Escherichia coli en 6% de las muestras industriales y 3,3% de las artesanales). Se pudo recuperar e identificar Bacillus cereus en un 8% de las muestras de origen industrial y en 13% de las de origen artesanal. En tres de las cepas de origen industrial y todas las de origen artesanal se determinó la presencia de genes nheA, nheB y nheC No se detectó la presencia de Staphylococcus aureus ni de Listeria monocytogenes.
PALABRAS CLAVE
Arroz con leche, calidad bacteriológica, Bacillus cereus, Liseria monocytogenes, nheA, B and C.
Citas
Arias, M.L. & Antillón, F. (2000). Contaminación microbiológica de los alimentos en Costa Rica. Una revisión de 10 años. Revista Biomédica, 11(2), 113-122.
Bennett, R. & Lancette, G. (2001). Staphylococcus aureus and staphylococcal enterotoxins. En Compendium of Methods for the Microbiological Examination of Foods. (4ta ed). Washington, D.C.: American Public Health Association.
Blanco, W., Arias, M., Pérez, C., Rodríguez, C & Chaves, C. (2009). Detección de Bacillus cereus toxigénicos en productos lácteos con especias y leches deshidratadas colectadas en Costa Rica. Archivos Latinoamericanos en Nutrición, 59(4), 402-406.
Burt, S. (2004). Essential oils: their antibacterial properties and potential applications in foods: a review. International Journal of Food Microbiology, 94(3), 223-253.
Bustos, P. (2000). Microbiological quality of dairy deserts manufactured in hotel and catering establishments in the Basque Country in 1999. Alimentaria, 318, 31-33.
Calleja, C., Alvarez, I., Bjorkroth, J., Capita, R & Catalá, R. (2009). Nuevas tecnologías en la conservación y preservación de los alimentos. Madrid, España: International Marketing & Communications S.A.
Cisternas, A., Lagos, N., Galstuch, J., González, C., García, C. & Díaz, J. (2002). Infección por Listeria monocytogenes y embarazo con buen resultado perinatal. Rev. Chil. Obstet. Ginecol, 67(3), 237-241.
Díaz, C. & González, B. (2001). Staphylococcus aureus en queso blanco y su relación con diferentes microrganismos de calidad sanitaria. Revista de Salud Pública y Nutrición, 2(3), 1-9.
Food and Drug Administration. (1995). Bacteriological and Analytical Manual. AOAC. Nueva York, EEUU.
Girón, A. (2007). Determinación de la calidad microbiológica de la refacción escolar de la escuela pública República Federal de Centroamérica, del municipio de San Lucas Sacatepéquez, Guatemala. (Tesis de Licenciatura). Universidad de San Carlos, Guatemala, Guatemala.
Goulet, V., deVak, H., Pierre, O., Strainer, F & Rocourt, J. (2001). Effect of prevention measures on incidence of human listeriosis, France, 1987-1997. Journal Emerging Infectious Diseases, 7(6), 983-989.
Granum, P. (2005). Bacillus cereus. En: Foodborne Pathogens: Microbiology and Molecular Biology. UK: Caister Academic Press.
Hansen, B & Hendriksen, N. (2001). Detection of Enterotoxic Bacillus cereus and Bacillus thuringiensis Strains by PCR Analysis. Applied and Environmental Microbiology, 67(1), 185-189.
Hernadorena, J & Elizalde S. (2010). Listeria monocytogenes: Incidencia en explotaciones ovinas del País Vasco y Navarra. Navarra Agraria, 5(183), 60-65.
Kamga, G. F., Burckhardt, C. F., Hiller, P., Wichmann, H., Zuschneid, I., Hentschke, J., Hitzbleck, T., Contzen, M., Suckau, M & Stark, K. (2011). The proof of the pudding is in the eating: an outbreak of emetic syndrome after a kindergarten excursion, Berlin, Germany, December 2007. Surveillance and Outbreak Reports. Euro Surveill, 16(15). Recuperado de http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=19839 Lindbäck, T., Fagerlund, A., Skeie, M & Einar P. (2004). Characterization of the Bacillus cereus Nhe enterotoxin. Microbiology, 150, 3959-3967
López, V., Suárez, M., Chico-Calero, I., Navas, J & Martínez, J. (2006). Listeria monocytogenes en alimentos: ¿Son todos los alimentos igual de virulentos? Revista Argentina de Microbiología, 38(4), 224-234.
Mejía, M., Murillo, A., Suazo, H., & Campos, J. (2009). Brote por Staphylococcus aureus en una guardería infantil en Choluteca, Honduras. Revista Médica Hondureña, 77(2), 67-70.
Papageorgiou, D.D., Melas, A.A., & K. Koutsoumanis, K. (2003). Growth and survival of Aeromonas hydrophila in rice pudding (milk rice) during its storage at 4ºC and 12ºC. Food Microbiology, 20, 385-390.
Ray, B & A. Bhunia A. (2008). Fundamentos de Microbiología de los Alimentos (4ta ed). España: McGraw-Hill.
Pearson, L. & Marth, E. (1990). Inhibition of Listeria monocytogenes by cocoa in a broth medium and neutralization of this effect by casein. Journal of Food Protection, 53, 38-46.
Pouch, F. & Ito, K. (2001). Compendium of methods for the Microbiological Examination of Foods (4ta ed). Washington, D.C.: American Public Health Association.
Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.04.50:08 Alimentos. Criterios Microbiológicos para la Inocuidad de los Alimentos. 2009. Decreto Ejecutivo N° 35485 COMEX-S-MEIC-MAG. Diario Oficial La Gaceta. 2-12, San José, Cost Rica.
Revelli, G., Sbodio, O & Tercero, E. (2004). Recuento de bacterias totales en leche cruda de tambos que caracterizan la zona noreste de Santa Fe y sur de Santiago del Estero. Revista Argentina de Microbiología 36 (3), 145-149.
Rossi, M.A., Paiva, M., Tornese, M., Chianelli, S & Troncoso, A. (2008). Brotes de infección por Listeria monocytogenes: Una revisión de las vías que llevan a su aparición. Revista Chilena de Infectologia, 25(5), 328-335.
Schöbitz, R., Marín, M., Horzella, M & Carrasco, E. (2001). Presencia de Listeria monocytogenes en leche cruda y quesos frescos artesanales. Agro Sur. 29(2), 23-26
Truswell, A., Asp, N., James, W. & MacMahon B. (1978). “Conclusions” Proceedings of Marabou Symposium on Food and Cancer. Stockholm: Caslom Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota: Este resumen contiene un copyright incorrecto debido a problemas técnicos. Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con la obra simultáneamente bajo una Licencia de Atribución de Creative Commons que permite a otros compartir la obra con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
Los contenidos se pueden reproducir citando la fuente según la licencia de Acceso Abierto CC BY 4.0. El almacenamiento automático en repositorios está permitido para todas las versiones. Incentivamos a los autores a publicar los datos originales y bitácoras en repositorios públicos, y a incluir los enlaces en todos los borradores para que los revisores y lectores puedan consultarlos en cualquier momento.
La revista está financiada con fondos públicos a través de la Universidad Estatal a Distancia. La independencia editorial y el cumplimiento ético están garantizados por la Comisión de Editores y Directores de Revistas de la UNED. No publicamos pautas publicitarias pagadas ni recibimos financiamiento de la empresa privada.